Ante la llegada del invierno iglesia colecta y distribuye sacos de dormir a personas sin hogar

El Rev. Jerry Herships no hizo ninguna oración por la donación de 50 sacos de dormir para ayudar a la población sin hogar de Aspen, pero hizo algunas súplicas, y considerando las muchas cajas de Amazon que están en la planta baja de la Iglesia Comunitaria de Aspen(congregación que es parte de la miembro de la Conferencia Anual Sky Mountains de La Iglesia Metodista Unida), parece que sus súplicas fueron respondidas.

"Lo que esto tiene de especial es que los/as donantes, provienen de todos los ámbitos: hay un juez en Michigan, un pastor en Florida, un productor de televisión en Los Ángeles, etc… Son personas de todo el país, de diferentes sectores, que pueden pagar $49 por un saco de dormir. Fue una buena muestra de la solidaridad de la gente" dijo el sábado Herships, quien forma parte de la junta directiva del Refugio Aspen para Personas sin Hogar.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El refugio instaló un campamento al aire libre para personas sin hogar en el Brush Creek Park and Ride, también llamado Intercept Lot, para el verano. Todavía no se han establecido los planes para el invierno.

Los dos días posteriores al Día del Trabajo marcaron el comienzo de temperaturas más frías y nevadas que derribaron árboles, lo que llevó a Herships a publicar el sábado 12 de septiembre, una petición en Facebook solicitando donaciones de sacos de dormir. El lunes siguiente, la iglesia se inundó con 53  sacos de dormir, y durante la semana llegaron más.

La población sin hogar de Aspen es de alrededor de 45 a 50 personas; y cuando las temperaturas bajan, aumenta el riesgo de hipotermia. "Como pastor, trato de no exagerar, pero hay posibilidades reales de que la gente se muera de frío" dijo Herships. 

Las donaciones, como la de una persona que envió 10 sacos de dormir, hablan del lado humanitario de quienes han visto al año 2020 ensombrecer a la humanidad y al país con una pandemia, incendios, disturbios sociales y políticas divisionistas.

“Solo piense que en un mundo en el que estamos experimentando una cantidad enorme de ansiedad y temor, todavía hay personas que lo están haciendo bien; hay mucho bien en el mundo y tanta gente que está dando" dijo Herships, quien anteriormente ha trabajado con grandes comunidades de personas sin hogar, en ciudades como Denver. 

Herships explicó que para facilitar la labor de donación hizo un enlace a Amazon que los conecta con los proveedores de sacos de dormir más populares, y con unos pocos clics, los pedidos se realizan y se ponen rápidamente en camino. 

Los sacos de dormir se han distribuido y Herships dijo que está buscando más para los próximos meses, pues en promedio solo pueden durar un tiempo, y algunas personas podrían necesitar varios para pasar el invierno.

 

* Rick Carroll es reportero del The Aspen Times. Puede escribirle a [email protected]

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Temas Sociales
A la izquierda la Revda. Stephanie Vader, pastora principal de la Iglesia Metodista Unida de Capitol Hill, junto a sus feligreses/as durante una protesta en apoyo a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en ingles). USAID que establecida por el Congreso para distribuir la ayuda exterior estadounidense, está siendo desmantelada por la administración Trump sin la intervención del Congreso. Vader hizo el cartel que dice "USAID hace grande a Estados Unidos" y dijo que un feligrés que trabajó con la agencia está muy preocupado por la posibilidad de que la suspensión de los fondos y el trabajo de la agencia cueste vidas en el continente africano. Foto cortesía de la Revda.Stephanie Vader, Iglesia Metodista Unida de Capitol Hill.

Cancelación de ayudas financieras al exterior impactan ministros metodistas

Ministerios metodistas unidos están sintiendo los efectos de los recortes de la ayuda exterior que suministraba EE.UU. y estan alertando sobre el impacto que tiene en muchos de los programas que ayudan a salvar vidas en varias partes del mundo.
Faith Sharing
Rolando Pérez, al centro, hace muecas durante un combate de lucha libre con Jamesen Shook en un evento de New South Pro Wrestling celebrado el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.

Luchadores profesionales también necesitan a Dios

La vida de un luchador de poca monta puede ser un mundo de soledad, adicción y lesiones. El Rev. Steven Barber, pastor metodista unido en Alabama, se presenta en los eventos de lucha libre con agua embotellada y dispuesto a escuchar.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved