Los/as obispos/as proponen un plan para el futuro

Para encontrar un camino a seguir en el debate sobre la homosexualidad de la denominación, los/as obispos/as recomiendan que la iglesia permita más autonomía a las conferencias anuales y a las iglesias locales. En virtud de lo que el Concilio de Obispos/as llama el Plan Iglesia Única, las decisiones acerca de la ordenación de clero LGBTQ o el oficio de matrimonios igualitarios, se realizarían más a nivel congregacional.

El plan eliminaría el lenguaje restrictivo contra la práctica de la homosexualidad en el Libro de Disciplina, que es la constitución de la denominación. El plan también agrega garantías a los/as pastores/as y las conferencias que, en buena conciencia, no realicen bodas entre personas del mismo sexo u ordenen clero “públicamente declarado” homosexual. Las conferencias centrales (regiones de iglesias en África, Asia y Europa) podrían mantener las restricciones actuales.

El plan "alienta una unidad comprensiva al dar a los metodistas unidos/as la capacidad de abordar diferentes contextos misionales de manera que reflejen sus convicciones teológicas", dijo el comunicado de prensa de los/as obispos/as.

Si bien la mayoría de los/as obispos/as recomiendan el Plan Iglesia Única, los/as obispos/as también presentarán dos planes adicionales a la Conferencia General Especial, a realizarse entre el 23 y el 26 de febrero de 2019 en San Luis. Las tres posibilidades tuvieron apoyo entre algunos de los/as obispos/as.
Los otros dos planes sobre la mesa son:

• El Plan Tradicionalista afirmaría el lenguaje actual en el Libro de Disciplina de la denominación y buscaría fortalecer la aplicación.

• El Plan de Conferencias Conexionales permitirá a las conferencias elegir entre tres conferencias conexiónales para afiliación. Las conferencias se alinearían según la teología y la perspectiva sobre el ministerio con la comunidad LGBTQ, ya sea tradicionalista, progresista o concéntrica, que permita una variedad de enfoques. Este plan requeriría enmiendas múltiples a la constitución de la denominación.

La Obispa Cynthia Fierro Harvey (derecha) responde preguntas durante una conferencia de prensa sobre el plan “El Camino a Seguir” de la Iglesia Metodista Unida, con el cual han hecho una propuesta para abordar cómo la denominación deberá ministrar a las personas LGBTQ. Esta conferencia se produjo al concluir la reunión del Concilio de Obispos/as en Chicago. La Obispa Fierro está flanqueada por los/as obispos/as Bruce R. Ough (izquierda) y Kenneth H. Carter. Foto de Mike DuBose, UMNS.

"La unidad es un regalo de Dios, pero también es algo por lo que tienes que trabajar", dijo el obispo del área de Florida, Kenneth H. Carter Jr., recién instalado presidente del Concilio de Obispos/as, durante una conferencia de prensa, en la cual agregó que tiene esperanzas para el proceso.

Carter es uno de los tres obispos/as que sirve como moderador de la Comisión “El Camino a Seguir”, un grupo de 32 miembros que ha asesorado al concilio sobre las posibles opciones. Los/as obispos/as no planean liberar su número de votos en el Plan de una sola iglesia, dijo el obispo del área de Dakota-Minnesota, Bruce R. Ough, presidente saliente del Concilio de Obispos/as.

"Normalmente, cuando he trabajado por consenso, llegas a un punto donde todos pueden confluir. Si usas esa definición, es justo decir que no tenemos consenso. Pero, también es justo decir que tenemos una fuerte afirmación", dijo Ough.

Antes de dirigirse a la Conferencia General, los tres planes aún pueden enfrentar obstáculos.
A petición de los/as obispos/as, el Concilio Judicial – la máxima instancia judicial de la denominación- se reunirá del 22 al 25 de mayo para tratar cualquier solicitud derivada de las presentaciones de los/as obispos/as. Los/as obispos/as también están solicitando que el tribunal superior tenga una audiencia oral como parte de su sesión: “Los/as obispos/as aún no han determinado todas las preguntas que le harán al Consejo Judicial”, dijo Ough. 

pasando el mazo

Be sure to add the alt. text

El Obispo Kenneth H. Carter Jr., el nuevo presidente del Consejo de Obispos, recibió el mazo oficial del Obispo Bruce R. Ough en una ceremonia del 3 de mayo transfiriendo el liderazgo del concilio a Carter.

La corte de la iglesia ya aceptó la solicitud de los/as obispos/as de decidir si otras peticiones, además del informe del Concilio de Obispos/as, pueden presentarse antes de la celebración de la Conferencia General Especial. La fecha límite para enviar peticiones a la Conferencia General es el 8 de julio.

La recomendación de los/as obispos/as apunta a evitar una división a gran escala que viene planteándose desde hace décadas y que se ha vuelto tan intensa que, durante la Conferencia General de 2016, los rumores de una posible división de la iglesia sobre la homosexualidad llegaron a un punto álgido.

La Conferencia General autorizó a los/as obispos/as en una votación 428-405 a formar una comisión para asesorar a la Conferencia General sobre posibles formas de fomentar la unidad. El comité ejecutivo del Concilio de Obispos/as luego detalló "la misión, visión y alcance" de la comisión sobre un futuro.

El objetivo, dijeron los/as obispos/as, es "diseñar una manera de ser iglesia que maximice la presencia y en testimonio metodista unido en tantos lugares del mundo como sea posible" y "que permita la mayor diferenciación contextual posible".

La Obispa del área de Louisiana, Cynthia Harvey, presidenta designada del Concilio, dijo que ella y sus colegas han vivido con ese marco a lo largo de este proceso: "Ha tenido una vida más allá de lo que creo que alguna vez imaginamos", dijo.

El Rev. Mark Holland, delegado de la Conferencia Anual de Great Plains a la Conferencia General, asistió a la reunión de los/as obispos/as en nombre de su delegación. En la Conferencia General de 2016, Holland hizo la moción que eventualmente llevó a los/as obispos/as a lanzar el proceso para la confirmación de la comisión: "Ha sido un proceso de colaboración entre la Conferencia General y los/as obispos/as. De alguna manera, la votación va a ser un referéndum sobre los/as obispos/as. ¿Confiamos en el discernimiento de los/as obispos/as?", dijo Holland al Servicio Metodista Unido de Noticias.

Es pastor de “Trinity Community Church”, una congregación Metodista Unida en Kansas City, Kansas. Él ha estado blogueando urbanecclesiology.com sobre su experiencia en la reunión. Por su parte, Holland dijo, él apoya el modelo de una sola iglesia. "No hay un modelo que no sea problemático", dijo. Pero dijo que no teme que el debate se mueva al nivel de la iglesia local.

"El argumento de que estamos protegiendo nuestras iglesias suena como si los miembros de nuestra iglesia no fueran adultos y no pudieran hablar sobre estas cosas. Nuestros pastores tienen la oportunidad de modelar el diálogo de una manera saludable. Y apuesto a que la mayoría de las iglesias lo hacen mejor que la Conferencia General. Ustedes se aman has estado en las bodas y funerales de los demás", dijo.

Carter ve fuerza en la diversidad.

"La deliberación que el concilio ha venido haciendo bajo oración intensa, reflejó la diversidad de la denominación global en materia de homosexualidad y muchos otros asuntos. El concilio afirma la fuerza de esta diversidad y nuestro compromiso de mantener la unidad de la iglesia".

* Hahn es reportera multimedia del United Methodist News Service. Contáctela al (615) 742-5470 o [email protected]

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, pronuncia su primer discurso como presidente del Concilio de Obispos/as durante la reunión de obispos/as el 4 de noviembre, celebrada en el Centro de Conferencias Epworth by the Sea en St. Simons Island, Georgia. Habló de su esperanza de que La Iglesia Metodista Unida avanza hacia un futuro más inclusivo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Presidenta del concilio insta a obispos/as a percibir las “cosas nuevas” que Dios tiene para la iglesia

La presidenta del Concilio de Obispos/as, Tracy S. Malone, predicó sobre la liberación de Dios en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Ella ve a Dios obrando mientras La Iglesia Metodista Unida comienza un nuevo capítulo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved