Panel sobre sexualidad se pronuncia sobre “el video de una madre”

Por Heather Hahn

Tradución y adaptación: Rev. Gustavo Vasquez

01 de noviembre 2014 | OKLAHOMA CITY (UMNS)

Un video presentado por una madre cuyo hijo gay murió  al suicidarse después de enfrentarse a la condena de la iglesia, fue una de las cuatro historias personales vistas y analizadas por un panel sobre la sexualidad en la Iglesia Metodista Unida realizado, en vivo por Internet, el pasado 1 de noviembre ante más de 450 personas alrededor del mundo. Este vídeo de la madre provocó la reacción más vehemente desde el panel integrado por seis obispos y el jefe de la casa de publicaciones  de la denominación.

Esta transmisión es el segundo de tres debates interactivos sobre sexualidad humana, planificados por la Mesa Conexional, la cual coordina los ministerios y recursos de la Iglesia Metodista Unida. Las discusiones se han centrado principalmente, en las diferentes perspectivas de quienes integran la iglesia sobre “cuál es la mejor manera de ministrar a las personas de la comunidad LGBT (lesbiana, gay, bisexual, transgénero).

En el video, Julie Wood relató cómo su hijo, William Benjamin "Ben" Wood, estaba profundamente involucrado en su iglesia hasta que un nuevo ministro de jóvenes llegó. Una noche antes de un viaje de misión, este presionó a cada uno de los jóvenes, en presencia de Ben, para que dijeran que no se sentían cómodos al estar cerca de él. El ministro afirmó ante los jóvenes que "Ben iría al infierno" y que no era digno,  ni representativo de Cristo. El no fue al viaje de la misión y años más tarde, se quitó la vida siendo estudiante universitario.

"Nunca sabremos el impacto que tuvo esta situación traumática, para que condujera al joven al suicidio y así poner fin a su dolor. Lo que sí sabemos es que nunca más pisó un pie en una iglesia ", dijo Wood en el video. El Obispo de la Conferencia de Florida,  Kenneth Carter, dijo que la experiencia de Wood fue un "fracaso no sólo a nivel denominacional, sino también a nivel local, donde las personas se convierten en discípulos y experimentan la gracia de Dios".

"El lenguaje de incompatibilidad no nos está ayudando en nuestra misión. La gente lo oye -el antagonismo- como si se proclamara con megáfono y mientras no escucha nuestras palabras de gracia", añadió Carter en referencia al lenguaje del Libro de Disciplina, que se refiere a la práctica de la homosexualidad como "incompatible con la enseñanza cristiana”.

El Obispo retirado Melvin G. Talbert dijo que decidió sentar posición en contra de lo establecido en la ley de la iglesia sobre la homosexualidad, en parte debido a las experiencias derivadas de los suicidios como el de Ben Wood.  Por su parte, el Obispo de el Area Oeste de Ohio, Gregory V. Palmer, se disculpó con la señora Wood en nombre de la denominación,  mientras J. Michael Lowery (Obispo del área de Fort Worth ,Texas) dijo: "La vergüenza no es una herramienta o un arma que deba usarse en contra de nadie”.

Julie Wood dijo a United Methodist News Service, que no quería identificar la congregación porque el incidente fue "no característico" de la congregación. El pastor de jóvenes involucrados ya no está en la congregación, ni es parte de la denominación. "No quiero hacerle daño a nadie… yo sólo quiero ayudar", agregó.

Julie Wood, ha sido metodista unida toda su vida y es hija de un pastor de esta denominación; actualmente asiste a otra congregación metodista unida con su familia y asegura que en su nueva iglesia, puede ver a personas de todas las orientaciones sexuales y razas llevarse bien. Ella dijo que se mantiene en la denominación porque "tengo que creer que el cambio debe producirse, mientras – dijo- la iglesia puede hacer un aporte, ofreciendo una educación sólida sobre sexualidad para los padres, los jóvenes, las congregaciones y pastores".

Antes del evento, la Mesa Conexional había invitado a miembros de la iglesia a presentar vídeos donde compartieran sus puntos de vista sobre la sexualidad humana. Se recibieron cuatro en total, uno de ellos el de la familia Wood, y los otros tres provenían de miembros de la iglesia que se identificaron como gais.

División evidente

Tanto los seis obispos que integraban el panel, como el director ejecutivo de la Casa de Publicaciones Metodista Unidas contribuyeron en la edición del libro “Finding Our Way: Love and Law in The United Methodist Church” (Encontrar el Camino: el amor y la ley en la Iglesia Metodista Unida), publicado a finales del pasado mes de abril por la editorial de Abingdon Press.

Las divisiones en la iglesia eran evidentes antes de comenzar el evento. Tres representantes del grupo “Love Prevail” (EL Amor Prevalece) intentaron entrar en la sala de reuniones del hotel de Ciudad Oklahoma, donde se estaba transmitiendo en vivo -por internet- las participaciones del panel. Los organizadores del evento y dos agentes de la policía de la ciudad, contratados para proporcionar seguridad para al evento, no les permitieron la entrada y los desalojaron del lugar.

“Love Prevail” tiene como objetivo cambiar la postura de la Iglesia sobre la homosexualidad y manifestarse e interrumpir cualquier acción o acto que consideren discriminatorio de ser necesario, cosa que no sucedió en este evento, ya que el grupo se comprometió a no interrumpir la transmisión en vivo. Los tres representantes se remitieron a observar el desarrollo de la actividad  desde la zona del vestíbulo público y a mostrar carteles de protesta cuando intervenían los obispos. En la protesta expresaban su desacuerdo por que no se incluyó en el panel a ninguna persona representante de la comunidad LGBT.

La Reverenda Julie Todd, una de las miembros del grupo dijo que en su opinión, la mejor parte de la presentación de la mañana fue la inclusión de los vídeos. Sin embargo, agregó que la mayor parte de las respuestas de los obispos eran típicas: "ellos no están dispuestos a tener este tipo de conversaciones en foros públicos donde puedan ser confrontados por personas de la comunidad LGBTQ… de hecho el no dejarnos permanecer en el salón donde se estaba haciendo la trasmisión en vivo, aun cuando nos comprometimos a no interrumpir, es una muestra de su temor y la necesidad de controlar la participación”.

Todos los observadores externos, entre ellos el reportero UMNS, no se les permitió permanecer en el salón, debido a las preocupaciones por lo limitado del espacio. Ningún otro grupo activista o grupo de opinión hizo acto de presencia en la sesión matutina.

Tiempo de Cambios

Por más de 40 años, los metodistas unidos han debatido la postura en el Libro de Disciplina de la iglesia, el cual establece que la práctica de la homosexualidad "es incompatible con la enseñanza cristiana". El debate se ha intensificado en los últimos años en varios estados de los Estados Unidos y en otras naciones del mundo en las cuales se ha legalizado el matrimonio de personas del mismo sexo.

La Iglesia Metodista Unida a nivel global, no es la única que está viviendo los desafíos que traen los cambios en la sociedad y sus leyes. En las últimas semanas, los obispos católicos y los líderes de la Convención Bautista del Sur, también se han reunido para discutir y reafirmar las posiciones de sus respectivas denominaciones en torno a la familia y el matrimonio. La unión conyugal entre personas del mismo sexo es reconocida legalmente en 32 estados y el Distrito de Columbia. Al mismo tiempo, la homosexualidad es criminalizada en 38 de los 54 países de África, incluyendo la mayoría de los 18 países de ese continente que envían delegados a la Conferencia General, que es el máximo organismo legislativo de la Iglesia Metodista Unida.

La legislación de la iglesia determina que el matrimonio debe llevarse a cabo sólo entre un hombre y una mujer y prohíbe la ordenación de clérigos que practiquen la homosexualidad. Sin embargo, algunos clérigos metodistas unidos han desafiado públicamente la prohibición de realizar las uniones del mismo género, entre ellos el panelista y Obispo retirado Melvin G. Talbert, quien ahora está bajo investigación de los órganos judiciales de la iglesia por haber sido denunciado al oficiar una unión matrimonial entre dos hombres el año pasado.

Los panelistas

Además de Carter, Palmer, Talbert y Lowery, también integraron el panel otros dos Obispos Hope Morgan Ward y Rosemarie Wenner; cada uno habló sobre los artículos que escribieron para el libro "Finding Our Way". También, participó Neil Alexander, presidente de la Casa de Publicaciones Metodista Unida, quien ayudó en la edición del libro y el moderador del evento fue el Rev. Amy Valdez Barker, secretario ejecutivo de la Mesa Conexional. El Obispo John K. Yambasu de Sierra Leona que había sido invitado inicialmente,  tuvo que cancelar su participación debido a la cuarentena obligatoria de 21 días que tendría que cumplir al llegar a los Estados Unidos, debido al brote de Ébola en su país.

El obispo Palmer dijo que el Libro de Disciplina no pretende ser perfecto y que puede ser cambiado por la Conferencia General, al mismo tiempo que enfatizó sobre el carácter regulatorio de la ley de la iglesia, como un marco para el desarrollo del ministerio y la oficialización de los pactos que los miembros del clero y el laicado se comprometen a seguir. Sin embargo, dijo que la ley eclesiástica no necesariamente conduce a que los reclamos contra el clero se conviertan en procesos judiciales.

Por su parte, el obispo Carter hizo referencia a que la falta de unidad en torno a la sexualidad, es un síntoma de un problema más profundo "es decir, de nuestra incoherencia teológica… por un lado está nuestra teología de la gracia preveniente (o preventiva) y santidad social y por el otro, hay una teología de la gracia justificadora y piedad personal". En su opinión la actual situación de estancamiento se debe en parte "a que estamos hablando más allá de lo personal que nos compete".

¿Hay espacio para el debate?

La audiencia podía enviar preguntas a los panelistas a través de Twitter, usando la etiqueta #cttalks . Una de las preguntas fue en torno a si la denominación tenía espacio para más de una interpretación bíblica: "Somos personas que amamos las Escrituras", dijo Ward quienes líder en el área de Raleigh (Carolina del Norte). "Es una verdad muy evidente, que diferimos en nuestra manera de interpretar las Escrituras en torno a la sexualidad humana. Así que, yo diría absoluta y enfáticamente que sí hay espacio para más de un punto de vista u opinión en torno a lo que dicen las Escrituras".

La Obispa Rosmarie Wenner, después del evento, expresó su agradecimiento por las preguntas de la audiencia, así como por los cuatro vídeos presentados. Como Obispo de Alemania, fue la única panelista no residente en los Estados Unidos. "Por supuesto, no teníamos todo el espectro de las opiniones en la mesa… pero espero -y rezo por ello- que a través de este panel y de muchos otros esfuerzos, la gente se anime a crear un espacio para el diálogo y la oración para que podamos avanzar hacia un futuro mejor."

Heather Hahn es reportera de noticias multimedia para United Methodist News Service. Puede ponerse en contacto con ella a través del (615) 742-5470 o por [email protected].

Concilio de Obispos
El Rev. Werner Philipp ha sido elegido obispo metodista unido por los/as delegados/as a la Conferencia Central de Alemania. Foto cortesía de Klaus Ulrich Ruof; gráfico de Noticias MU.

Alemania elige a Werner Philipp como obispo

La Conferencia Central de Alemania eligió al Rev. Werner Philipp, superintendente de distrito en el este de Alemania, en la séptima votación.
Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Temas Sociales
El Comité de Fe y Constitución de La Iglesia Metodista Unida expresó su apoyo a la Obispa Mariann Edgar Budde, a través de una carta firmada por el Obispo David A. Bard, presidente de dicho organismo. En la foto de archivo, la obispa pronuncia la homilía durante un servicio en la Catedral de Washington en 2019. Foto original cortesía de Paul E. Alers, NASA. Ilustración Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Episcopado de La IMU expresa su apoyo a la Obispa Budde

El Comité de Fe y Constitución de La IMU expresó su apoyo a la obispa de la Iglesia Episcopal Budde, a través de una carta en la que destacan lo inspirador de su sermón y la gentileza y el respeto de su llamado al presidente a tener misericordia con grupos que se sienten atemorizados.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved