Proyecto de cocina dinamiza comunidad de "Argentina" en Kansas

Poco después de que la Iglesia Metodista Unida de la Avenida Metropolitana inaugurara su último edificio a finales de la década de 1930 y principios de la de 1940, éste se convirtió en un centro de la comunidad argentina en Kansas City, Kansas.

“Una de las primeras cosas que hizo nuestra cocina, cuando era la Iglesia Metodista Unida de la Avenida Metropolitana, fue alimentar al vecindario tras la inundación de 1951, cuando las aguas alcanzaron la acera de la iglesia” comentó la Revda. Carter Ellis, directora ejecutiva de El Centro Argentina, un ministerio de la Conferencia Anual de las Grandes Llanuras, que abrió sus puertas en 2020, un día después de la clausura oficial de la iglesia.

La Revda. Carter Ellis, directora ejecutiva de El Centro Argentina, habla en un banquete de recaudación de fondos celebrado en febrero. Foto cortesía de la Revda. Lora Andrews. 
La Revda. Carter Ellis, directora ejecutiva de El Centro Argentina, habla en un banquete de recaudación de fondos celebrado en febrero. Foto cortesía de la Revda. Lora Andrews.

La Cocina Vecinal  fue la última incorporación a la iglesia, que ya albergaba un huerto comunitario, un supermercado y un banco de ropa, y funcionaría como centro comunitario que apoya a sus vecinos/as tanto cultural como económicamente. También sería un espacio comunitario de uso compartido donde emprendedores/as emergentes podrían trabajar en una cocina comercial certificada para crear productos para la venta.

“Lo que intentamos hacer como El Centro es conectar a las personas con sus dones individuales y usar nuestros dones como organización para compartirlos con la comunidad, por el privilegio de tener un espacio en la cocina, que definitivamente carece de calidad en este momento, pero temenos el potencial para ello” dijo Ellis.

“Nuestros/as vecinos/as son excelentes cocineros/as caseros/as, así que estamos intentando que la cocina recupere su propósito original, que es servir a la comunidad” añadió.

Esto fue confirmado por una encuesta realizada en los últimos 5 años a más de 90 vecinos/as de Argentina, aproximadamente 60% de hispanos/as y 30% de africanos/as y asiáticos/as.

“El regalo más popular, lo que alegra a la gente, es cocinar y compartir su comida y cultura con todos/as, lo que pusimos en manos de los/as cocineros/as locales” dijo Ellis.

La pandemia del COVID que azotó al país hace 5 años, demostró la importancia de una cocina comunitaria. “En medio de la pandemia nos dimos cuenta de que muchas personas en el sector de la alimentación y los servicios no contaban con las horas que necesitaban, pero sí contaban con las habilidades para triunfar como emprendedores/as independientes; solo necesitaban ese primer paso para lograrlo: acceder a un espacio de cocina comercial. Y aquí estamos trabajando para lograrlo” dijo Ellis.

Ellis explicó que la construcción de la Cocina Vecinal se realizará en varias fases, y estando la primera programada para comenzar en agosto. Se requieren mejoras en la plomería, la electricidad y la climatización, así como nuevos equipos, estufas, extractores, quemadores y un lavavajillas.

El Centro que ya ha recibido varias subvenciones, recibió un impulso de más de $150.000 gracias a su primera gala de recaudación de fondos y subasta celebrada en febrero en el Parque de la Misericordia para Niños/as, sede del equipo profesional de fútbol masculino Sporting KC.

Además de la renovación del comedor, Ellis visualiza la cocina como un espacio para clases de cocina, educación nutricional y programas extraescolares para niños/as sobre seguridad alimentaria y preparación de comidas.

Además de la cocina, quiere que el área sea el hogar de comidas comunitarias, reuniones e incluso fiestas de quince años: "un espacio donde los/as vecinos/as puedan crecer y fortalecer el tejido social de nuestra comunidad" dijo.

Dominique Jones, presidenta de la junta directiva de El Centro Argentina y residente de Argentina, afirmó que la Cocina Vecinal será bienvenida en el vecindario: “El regalo de esta cocina fortalece a la comunidad desde dentro. Es otra oportunidad para fomentar la conexión con nuestros/as vecinos/as y otras personas de la zona, pues se han perdido muchas oportunidades. Este Proyecto llenará un vacío muy necesario en la comunidad”.

Para donar y obtener más información, visite https://www.thehubargentine.org/give.

* Burke es especialista en contenido y le puede escribir a [email protected]. Este material fue elaborado por la Conferencia Anual de las Grandes Llanuras.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, [email protected] o IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Entidades de la Iglesia
El Obispo David Wilson, el primer nativo americano elegido obispo metodista unido, predica el 1 de mayo durante el culto matutino en la Conferencia General Metodista Unida reunida en Charlotte, Carolina del Norte. Foto de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Obispo anima a inspirar a las futuras generaciones

Al recordar a las personas que alimentaron y alentaron su fe, el primer obispo nativo americano del metodismo unido dijo: “Amigos/as míos/as, tenemos mucho más en común de lo que pensamos”.
Temas Sociales
La maestra Thembakazi Bojana trabaja con estudiantes en el Centro Infantil Nomaxabiso en el vecindario Philippi East de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. El centro, que recibe apoyo de La Iglesia Metodista Unida, atiende a niños/as con necesidades educativas especiales. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

En area violenta de Ciudad del Cabo madre provee educacion para niños/as con necesidades especiales

El Centro de Cuidado de Niños/as con Necesidades Especiales opera en un vecindario plagado de delitos en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Un pastor metodista unido ofrece apoyo para la escuela que ocupa un lugar especial en su corazón.
Iglesia Local
La Revda. Ruth Marsh ofrece una taza de té a Angi Rogers, una invitada en el refugio diurno de la Iglesia Metodista Unida (IMU) Trinidad en Idaho Falls, Idaho. Rogers no se había sentido bien y Marsh la instaló en un salón de clases de la escuela dominical para que descansara un poco. “Todos aquí cuidan de mí y de los/as demás” dijo Rogers.

Una iglesia pequeña que transforma vidas ofreciendo refugio a los/as necesitados/as

Una congregación metodista unida que trabaja en asociación con otras organizaciones comunitarias para brindar servicios a las personas sin hogar y a trabajadores/as pobres, ofreciendo desde comidas y baños hasta asistencia con programas sociales más amplios.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved