Bahamas 2015: Celebrando el Dia Mundial de Oración

Se acerca la fecha del Día Mundial de Oración (DMO). El DMO es un movimiento universal y ecuménico de mujeres cristianas con diferentes tradiciones, razas y culturas que se unen para observar un día de oración al año.  Fue iniciado y patrocinado por mujeres de más de 170 países y regiones, cuyo símbolo es un día de celebración al año-el primer viernes de Marzo- al cual todas y todos son bienvenidos.

La celebración del Día Mundial de Oración ha sido este año preparado por mujeres de Bahamas, ya que cada año es un grupo de mujeres la que lo prepara con sus propias tradiciones, colores, sonidos y vivencias.

La liturgia lleva el título: “¿Entienden ustedes lo que les he hecho?”

Las Bahamas son un lugar turístico de belleza. La hermosura de sus colores, un don de la naturaleza, playas anchas de arena blanca, arrecifes con Agujeros Azules y variedad de plantas y peces son la atracción de miles de turistas. Las bahameñas invitan a la gente del mundo entero acercarse y dejarse lavar en el sempiterno océano de la gracia de Dios, a deleitarse con la luz resplandeciente del amor de Cristo y a permitir que la brisa refrescante y transformadora del Santo Espíritu las acaricie, dice Rosángela Oliveira, quien preside el comité.

“Al escuchar las voces de nuestras hermanas de las Bahamas en el transcurso del culto, nos damos cuenta de que ven la transformación cuando una madre adolescente descubre que no está sola ante la tarea de criar y mantener a su hijo, cuando una mujer superó el cáncer, o una persona que vive con VIH y el Sida, encuentra la fuerza de seguir su camino y cuando se rompen cadenas de opresión y esclavitud”.

Además, nunca hay que olvidar el llamado a la administración responsable de la creación de Dios que compartimos todas, afirma.

Las mujeres de Bahamas comienzan recordando que hace 65 años que comenzaron a participar en la celebración de este día, gracias a los vínculos con la Iglesia Presbiteriana escocesa en la capital de Bahamas, en Nassau. Hoy en día, el Día Mundial de Oración se celebra en más de diez denominaciones cristianas en la mayoría de las islas.
Están invitadas a enviarnos sus fechas y relatos de las celebraciones en los distintos países.

* Tomado de Agencia Latinoamericana y Caribeña de Noticias (Noticias ALC): 

http://alc-noticias.net/es/2015/02/20/con-liturgia-preparada-por-las-mujeres-de-las-bahamas-se-celebrara-el-dia-mundial-de-oracion/

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved