Carnavales y la tradición Cristiana

Todo país tiene su carnaval tradicional, ya sea en América Latina o en Europa. A pesar de las grandes diferencias entre países y carnavales, esta celebración tiene un inicio en común.  

Según la historia, el origen del carnaval se puede rastrear a las antiguas Sumeria y Egipto. Hacen 5,000 años estas celebraciones muy parecidas al carnaval de hoy se daban en la época del Imperio Romano. De ahí se extendió la tradición por Europa, y posteriormente a las Américas por navegantes españoles y portugueses en el siglo XV.

La palabra carnaval viene de carne, lavare y quitar: quitar la carne.  Las celebraciones del carnaval en aquellos tiempos, al igual que hoy en día, empezaban inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, la cual se inicia a partir del Miércoles de Ceniza. El carnaval marcaba un tiempo para disfrutar, comer -carne específicamente- y experimentar cierto descontrol antes de la Cuaresma, Semana Santa y la época de abstinencia. Ya que durante esta temporada no se podía consumir carne, leche, huevos, ni otros productos similares, se usaba la fiesta como excusa para consumir todos los productos que se podían echar a perder durante la Cuaresma. Dentro de poco, el sentido de la celebración se degenero, y se convirtió en pretexto para organizar comidas agasajosas y experimentar los placeres de la carne de los cuales luego se arrepentirían.  

El sentido de este tiempo de abstinencia y renuncia voluntaria a algo que nos gusta, ya sea carne o cualquier otra cosa, es hacer un sacrificio personal que refleje la actitud interior de conversión y desprendernos de aquellas cosas que humanamente nos atan para acércanos más a Dios.

Esta práctica estaba asociada con los países de tradición católica. Los de cultura protestante modificaban la tradición y la celebración, como el carnaval de danés o la celebración de Fastelavn en los países nórdicos, la cual todavía se celebra.

Hoy en día, el carnaval no es reconocido por la iglesia como una celebración cristiana. Se ha convertido más en una celebración cultural que religiosa. La gran mayoría de los países en América Latina tienen su carnaval, el más famoso en todo el mundo siendo el carnaval de Rio de Janeiro. En Europa, España celebra el carnaval de Águilas-Murcia, y hasta en los Estados Unidos se celebra el famoso Mardi Gras en Nueva Orleans, Luisiana.

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved