El imperativo cristiano de dar la bienvenida al extraño puede tomar muchas formas, algunas bastante inusuales. Para la Iglesia Metodista Unida (IMU) de Kingwood, recientemente significó albergar a un equipo de seis personas del Consulado Mexicano en Houston: “Nos emocionamos cuando el consulado mexicano se acercó”, dijo el Rev. Chris Harrison, pastor asociado en la iglesia de 4.600 miembros.
Del 5 al 9 de abril y nuevamente del 12 al 16 de abril, los oficiales consulares se establecieron para emitir o renovar pasaportes, tarjetas de identificación y certificados de nacimiento para ciudadanos/as mexicanos/as que viven y trabajan en el área de Houston y otras partes de Tejas y los EE. UU.
Durante las dos semanas, más de 1.100 solicitantes de documentos llegaron al extenso y boscoso campus de la iglesia, predominantemente anglosajona, en Kingwood, una comunidad próspera y planificada en el noreste de Houston.
Los/as voluntarios/as de la iglesia recibieron a sus invitados dándoles la "¡Bienvenida!" y ofreciéndoles botellas de agua en medio de una clima muy cálido. Entre los que hacían cola el 14 de abril estaba Juan Martínez, un techador de 35 años ansioso por renovar su pasaporte: "Me sentiré más relajado", dijo a través de un traductor; y de hecho, después de tener su pasaporte actualizado en la mano, se alegró de sostenerlo y posar para una foto bajo el letrero con la Cruz y la Llama de la IMU de Kingwood.
La pastora asociada de la iglesia para los ministerios hispanos, la Revda. Sara Reyes, ayudó a organizar la colaboración con el consulado y se convirtió en una especie de embajadora. Supervisó a los/as voluntarios/as, se aseguró de que hubiera café para los/as funcionarios/as consulares y saludó personalmente a muchos/as de las personas que acudieron en busca de ayuda: “Esta es una manera de mostrar el amor de Dios a mi comunidad mexicana. Me siento muy bendecida por la oportunidad", dijo Reyes quien es oriunda del estado mexicano de Hidalgo y pastora metodista de tercera generación.
Un estudio de 2015 encontró que el área de Houston tenía alrededor de 600.000 residentes nacidos/as en México, incluidos/as ciudadanos/as estadounidenses naturalizados/as, residentes permanentes legales y personas no autorizadas para estar en los EE. UU.
Para los/as ciudadanos/as mexicanos/as en los EE. UU., un pasaporte actualizado y una tarjeta de identificación pueden facilitar el viaje a casa para visitas familiares o emergencias, y pueden ser importantes para abrir cuentas bancarias, inscribirse en la escuela u otros aspectos prácticos del día a día.

La Pastora Sara Reyes saluda a los/as residentes mexicanos/as del área de Houston que vinieron a la Iglesia Metodista Unida de Kingwood para renovar sus pasaportes o para obtener ayuda con otros documentos oficiales. Reyes jugó un papel decisivo en los arreglos para que el Consulado de México en Houston tuviera un equipo de oficiales consulares trabajando en la iglesia durante dos semanas a principios de este mes. Foto de Sam Hodges, Noticias MU.
El Consulado de México en Houston opera principalmente desde una oficina en el centro, pero también envía equipos a los vecindarios donde se concentran sus electores: “Nos movemos en diferentes áreas para facilitar las cosas a la comunidad mexicana”, dijo el oficial consular Manuel Solano, parte del equipo de la IMU Kingwood. Así mismo, agregó que la necesidad es mayor que nunca, dado el atraso creado por la pandemia, que limitó las citas en la oficina principal.
Kingwood no es la primera iglesia en albergar un equipo del consulado mexicano en Houston, pero Solano no estaba al tanto de ninguna otra iglesia metodista unida que lo hubiera tenido. Los/as funcionarios/as del consulado sabían de los ministerios hispanos de la IMU Kingwood, en parte, porque la televisión hispana hizo un reportaje sobre el trabajo de ayuda organizado por Reyes y otros líderes de Kingwood, después de que las temperaturas congelantes azotaran el estado de Tejas el pasado mes de febrero.
El consulado le preguntó a Reyes si Kingwood albergaría un equipo. Ella obtuvo el visto bueno de otros/as líderes de la iglesia y se pudo concretar esta iniciativa: “Este momento es un reflejo del corazón de la Iglesia Metodista Unida de Kingwood”, dijo Harrison.
Después del huracán Katrina en 2005, la IMU Kingwood abrió como un refugio para los/as luisianos/as desplazados/as, y esa experiencia reorientó la iglesia hacia afuera, agregó Harrison quien describe a su iglesia, como una congregación que se ha comprometido profundamente con sus ministerios carcelario, de cuidado a niños huérfanos y/o abandodos, y de combate a las divisiones raciales y étnicas.
La iglesia incluye El Refugio, una congregación hispana de aproximadamente 120 miembros, dirigida por Reyes, como pastora local con licencia que hizo su Curso de Estudio en la Escuela de Teología Perkins.
El Refugio tiene un próspero programa de liderazgo femenino y un sólido ministerio de jóvenes, el cual tiene un historial reconocido porque la mayoría de sus participantes han podido graduarse de la escuela secundaria y pasar a la universidad, lo que es un gran logro dentro de los objetivos que la Pastora Reyes ha promovido en esta comunidad.

Manuel Solano del Consulado de México en Houston trabaja en un espacio prestado en la Iglesia Metodista Unida de Kingwood. El consulado obtuvo el permiso de la iglesia de Houston para tener un equipo de oficiales consulares en sus espacios durante dos semanas, a principios de este mes, para procesar pasaportes y otros documentos oficiales para los/as ciudadanos/as mexicanos/as que viven en el área de Houston. Foto de Sam Hodges, Noticias MU.
Según el propio Rev. Chris Harrison ha reconocido que la labor de Reyes ha impactado y creado una influencia muy positiva entre la propia congregación anglosajona: "Esta congregación sabe cómo amar a las personas que se ven diferentes a ellos/as en el espejo, y Sara ha hecho un gran aporte en este sentido, con el entorno que ha creado". Sin embargo, también reconoció que el apoyo a esta iniciativa no fue unánime, sino que se mantuvieron sectores minoritarios dentro de la congregación que rechazaron la decisión de albergar el consulado “móvil” mexicano en sus instalaciones.
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
El Rev. Harrison explicó que el operativo de documentación está dirigido a ciudadanos/as mexicanos/as que tienen un estatus legal en los Estados Unidos, aunque no es parte de las funciones de los oficiales mexicanos detectar eso, y considerando el entorno político que tiene EE.UU. en estos momentos, cualquier ministerio relacionado con la inmigración es controversial y muy sensible.
El liderato de la IMU Kingwood sintieron en su momento, y lo han confirmado posteriormente, que hospedar al equipo del consulado “móvil” mexicano era lo correcto: "Todas las iglesias saben que parte de nuestro llamado es ayudar a los/as más desamparados/as, esto está en muchas parte de de Las Escrituras. Sin embargo, no todas las iglesias quieren asumirlo. No lo hacemos a la perfección, pero estoy orgulloso de la forma en que lo hacemos, y esta es otra manera hacerlo", afirmó Harris.
Bill Holston, abogado de inmigración metodista unido y director ejecutivo de la Iniciativa de Derechos Humanos del Norte de Tejas con sede en Dallas, aplaudió el esfuerzo de la IMU Kingwood: “Cuando la iglesia decide usar sus considerables recursos para hacer algo práctico para los/as inmigrantes, me anima. Están cumpliendo con el mandato bíblico de acoger al/ a la extranjero/a".
Durante las dos semanas del operativo, la IMU Kingwood tuvo letreros en español desplegados en sus jardines que guiaban a los/as visitantes al Edificio K, donde trabajaba el equipo consular. Utilizaron el espacio de culto del ministerio El Refugio, con su cruz todavía envuelta en el manto blanco por la celebración de resurrección de la Semana Santa, como zona de espera para los/as solicitantes, así como para entrevistas y pago de cuotas. Al otro lado del pasillo, en una sala de escuela dominical, otros/as oficiales consulares operaban impresoras y daban los últimos retoques a los documentos:"Esta es una configuración perfecta para nosotros. Y hemos tenido una gran respuesta", dijo Solano.
Trabajando solo con cita previa, excepto por algunas solicitudes de emergencia, los/as oficiales consulares vieron a más de 100 personas por día, con un tiempo promedio desde la llegada hasta la salida de unos 35 minutos.
Aunque la mayoría de los/as solicitantes vivían en el área de Houston, algunos/as vinieron de partes distantes de Tejas e incluso de otros estados. Fidelina Osorio estaba entre los locales que acudieron a solicitar sus documentos. Ella es cocinera que ha vivido en los Estados Unidos durante 23 años y perdió su pasaporte mexicano en un incendio: “Doy gracias a Dios por esto. He tenido muchos problemas sin pasaporte”, dijo ante la oportunidad de conseguir un reemplazo.
La Pastora Reyes tuvo una extensa conversación con Osorio, y con muchas otras de las personas que llegaron a entrevistarse con el equipo consular. Reyes aprovechó la oportunidad para entregar tarjetas con información sobre el ministerio hispano-latino El Refugio: “Mucha gente aquí también está buscando una comunidad con servicios en español y ahora conocen el camino a nuestra iglesia”, dijo Reyes.
* Hodges es periodista de noticias Metodistas Unidas con sede en Dallas. Comuníquese con él al 615-742-5470 o [email protected].
** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo