Comisión “EL Camino a Seguir” prepara informe final

En la recta final, la Comisión “El Camino a Seguir” se reunió la semana pasada para preparar su informe final para los/as obispos/as. La comisión de 32 miembros está ayudando al episcopado a encontrar un camino, en medio de décadas de divisiones en La Iglesia Metodista Unida, en torno a cómo ministrar a las personas LGBTQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales y Diferentes).

Esa no ha sido una tarea fácil en una denominación cuya membresía de 12.5 millones se extiende, desde países donde el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal, hasta naciones donde la homosexualidad es un delito.

"Al escuchar y reflexionar he aprendido, con toda humildad, que la unidad - que parece tan simple en la iglesia- es frágil porque cada persona tiene su propia personalidad, su propio contexto cultural y religioso, su propia educación, sus propias experiencias de vida y su propia verdad", dijo en un comunicado de prensa Hortense Aka, miembro de la comisión originaria de Costa de Marfil.

Al igual que en sus reuniones previas en los últimos 15 meses, la penúltima reunión de la comisión del 19 al 22 de marzo en Los Ángeles fue a puertas cerradas. Su informe tampoco fue público. Los/as obispos/as usarán el informe de la comisión cuando se reúnan del 29 de abril al 4 de mayo para determinar qué propuestas presentar a la Conferencia General Especial de 2019. La comisión se reunirá nuevamente más adelante en mayo para ayudar a proporcionar recursos para la iglesia en general, incluidos los/as delegados/as a la Conferencia General (máxima autoridad legislativa de la denominación), tendrá la última palabra sobre qué dirección tomará la iglesia.

En este momento no hay nada definitivo. En la actualidad, el Libro de Disciplina de la denominación dice que si bien todas las personas tienen un valor sagrado, la práctica de la homosexualidad es "incompatible con la enseñanza cristiana". El libro prohíbe la ordenación del clero homosexual "practicante reconocido" y el oficio de matrimonios igualitarios. Sin embargo, algunos/as pastores/as y conferencias anuales -unidades regionales de la iglesia- no reconocen públicamente esas políticas.

La comisión se está enfocando en dos opciones que alterarían el status quo.

  • El modelo de una sola iglesia: bajo este plan, cada conferencia podría decidir si se ordena a las personas LGBTQ como clérigos. Cada pastor/a podría decidir si realiza bodas o uniones entre personas del mismo sexo. Cada iglesia local podría decidir si permitir bodas igualitarias en su santuario o recibir un/a pastor/a abiertamente homosexual. Aquellos/as que por objeción de conciencia, no estén de acuerdo en oficiar bodas entre personas del mismo sexo o con la ordenación de clérigos LGBTQ, no estarían obligados/as a hacerlo. Las conferencias centrales - regiones de la iglesia en África, Europa y las Filipinas - podrían mantener sus propios estándares en la ordenación y el matrimonio. El modelo esencialmente haría legal lo que ya está sucediendo en algunas partes de la conexión.
  • El modelo de múltiples ramas: bajo este plan, los/as metodistas unidos/as compartirían doctrina, servicios y un Concilio de Obispos/as, a la vez que crearían diferentes ramas. Las cinco jurisdicciones de los EE. UU. serían reemplazadas por tres conferencias conexionales, cada una cubriendo todo el país, basadas en la teología y la perspectiva del ministerio con las personas LGBTQ: la rama progresista, la rama centrista y la rama tradicional. En este caso, la rama centrista permitiría a las iglesias tener flexibilidad en el ministerio con personas LGBTQ, para responder al contexto sociocultural donde tengan su campo de misión. Las conferencias anuales decidirán con qué conferencia conexional afiliarse. Las conferencias centrales se mantendrían tal como están o podrían optar por afiliarse a una de las tres conferencias de conexión. Este modelo probablemente requeriría enmiendas a la constitución de la denominación.

"Buscamos enfocarnos más de cerca en los valores que son importantes para el pueblo metodista unido: tradicionales, contextuales y progresistas", dijo el Obispo Kenneth H. Carter Jr. líder episcopal de la Conferencia Anual de Florida, uno de los tres obispos que sirven como moderadores de la comisión comisiones, al Servicio Metodista unido de Noticias (SMUN). "Trabajamos en las propuestas, pero intentamos profundizar en lo que es importante para nuestra misión".

La comisión, como cuerpo, no ha formado un consenso detrás de ninguno de los planes. Matt Berryman, uno de los tres miembros abiertamente homosexuales de la comisión, le dijo al SMUN que para él, cualquiera de las propuestas planteadas no es suficiente para brindar las condiciones de igualdad en la iglesia a los/as miembros LGBTQ. "Estamos experimentando intentos de cambiar la iglesia de modo que las personas LGBT van a tener una mayor sensación de inclusión, pero de ninguna manera está cerca de lo que sería la justicia", dijo. "¿Es mejor que lo que tenemos? sí; ¿se acerca a lo que debe ser el Reino de Dios?, no". Aún así, dijo, de las dos posibilidades, prefiere el modelo de una sola iglesia.

Por su parte el Rev. Thomas Lambrecht, otro miembro de la comisión, dijo que la reunión fue notable por "un espíritu muy bueno y mucha honestidad en términos de cuál es la posición de las personas". "Las mismas divisiones y puntos muertos que son evidentes en la iglesia en general son evidentes en la comisión", agregó.

Lambrecht es el vicepresidente de Good News, que aboga por mantener las enseñanzas tradicionales de la iglesia contra la práctica de la homosexualidad. Dijo que podría vivir con el plan de múltiples ramas, pero esa no sería su preferencia. En su lugar, preferiría un plan que incluya una gran aplicación de las restricciones actuales que "gentilmente permite a las personas que no pueden vivir con eso encontrar otro lugar". Good News y otros grupos no oficiales dentro de la denominación, ya están replanteando sus posiciones.

Uniting Methodists anunció este mes el apoyo al modelo de una sola iglesia, argumentando que está basado en las Escrituras, la doctrina de la iglesia y la tradición wesleyana. En un mundo desgarrado por la polarización, dijo el grupo en una declaración, el modelo de una sola iglesia "proporciona un testimonio contracultural de unidad en Cristo y establece un proceso por el cual la iglesia continuará haciendo discípulos de Jesucristo para la transformación del mundo".

La Asociación Pacto Wesleyano (Wesleyan Covenant Association), mientras tanto, ha pedido sistemáticamente mayor firmeza en la aplicación de las reglas actuales o, de lo contrario, prepararse para una inminente división de la iglesia. "La WCA está comprometida a defender nuestra ética sexual, las definiciones de las normas de matrimonio y ordenación, por la sencilla razón de que están basadas en las Escrituras y las enseñanzas históricas de la fe", escribió el Rev. Keith Boyette en la primera de una serie de publicaciones en el blog de la Asociación.

"Independientemente de la recomendación de la CDO (Concilio de Obispos/as), vamos a seguir luchando por esta propuesta a través de la legislación presentada a la Conferencia General Especial convocada para el 2019".

Los/as líderes de ambos grupos Uniting Methodists y Wesleyan Covenant Association sirven en la comisión. Los/as obispos/as y los/as miembros de la comisión, se han reunido con varios grupos de líderes de la iglesia a lo largo de la conexión, para conocer sus posiciones y actualizar sus deliberaciones sobre el trabajo de la Comisión “El Camino a Seguir”.

"Estoy escuchando un profundo compromiso con nuestra misión en el mundo, y esto es cierto para nuestras alianzas globales y para los actos locales de servicio esenciales que son parte de la presencia de la iglesia en cada comunidad", dijo Carter, próximo presidente del Concilio de Obispos/as.

El Obispo Carter agregó que "la conexión es por el bien de esta misión, y muchos de los que participan en la conversación quieren que esto continúe". Dijo, además, que también se ha escuchado y puesto atención sobre la ansiedad y el temor de las personas con respecto a las divisiones internas de la iglesia. "Sin embargo, esta no es la situación en la que está la mayoría de nuestra gente. Esto se confirma una y otra vez mientras hablo y escucho a las diferentes partes".

* Hahn es un reportera multimedia del Servicio Metodista Unido de Noticias . Contáctela al (615) 742-5470 o [email protected].

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Hispano/Latinas del Servicio Metodista Unido de Noticias (SMUN). Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, pronuncia su primer discurso como presidente del Concilio de Obispos/as durante la reunión de obispos/as el 4 de noviembre, celebrada en el Centro de Conferencias Epworth by the Sea en St. Simons Island, Georgia. Habló de su esperanza de que La Iglesia Metodista Unida avanza hacia un futuro más inclusivo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Presidenta del concilio insta a obispos/as a percibir las “cosas nuevas” que Dios tiene para la iglesia

La presidenta del Concilio de Obispos/as, Tracy S. Malone, predicó sobre la liberación de Dios en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Ella ve a Dios obrando mientras La Iglesia Metodista Unida comienza un nuevo capítulo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved