Desafío metodista para recolectar alimentos durante el Super Bowl

A los Halcones Marinos de Seattle (Seattle Seahawks) les ha tocado llegar al Super Bowl dos veces consecutivas, y a los metodistas unidos locales también les ha llegado otra oportunidad para conseguir grandes ganancias en la lucha contra el hambre.

El año pasado, las pastoras Mónica Corsaro de la Iglesia Metodista Unida Rainier Beach, Emma Donohew, que sirve en Crown Hill y Lago Verde, y el joven adulto Aaron Pazan, trabajaron juntos en conectar e inspirar a los aficionados metodista unidos de los Halcones Marinos, en respuesta a la iniciativa de colecta de alimentos de los metodistas unidos de Denver. Juntos, los entusiasmados fans, recolectaron el equivalente de 158.824 artículos que fueron donados a bancos de alimentos y agencias en ambas áreas.

Logo Desafío de Colecta de Alimentos de la Conferencia Pacífico Noroeste

Hace dos semanas se pusieron en marcha los motores para otro desafío hacia una campaña de colecta de comida llamada United in Blue (Unidos en azul), esta vez con los fans del equipo de futbol contrario, los New England Patriots (Patriotas de Nueva Inglaterra).

Corsaro se puso en contacto con la Rda. Leigh Goodrich de la Iglesia Metodista Unida Lexington, y el desafío ha sido aceptado por las iglesias en la Conferencia de Nueva Inglaterra bajo el nombre de United in Red, White and Blue (Unidos en rojo, blanco y azul).

Corsaro tiene grandes expectativas para el reto de este año, "Como se trata de nuestra segunda colecta anual de alimentos, tengo plena confianza que nuestra gente va a ganar dentro y fuera del campo este año—es por una buena causa".  El año pasado, las iglesias de la Conferencia de las Montañas Rocosas (Rocky Mountain Conference) afilaron sus esfuerzos de colecta de alimentos, a pesar de que los Seahawks mandaron al equipo de los Broncos a empacar. 

Cómo puede participar

Esta competencia es simple. A las Iglesias en la Conferencia del Pacífico Noroeste y a otras personas que se identifiquen como fanáticos de los Seahawks, se les pide recolectar artículos no perecederos desde ahora hasta el domingo, 1 de febrero, día del Super Bowl XLIX que se juega en Glendale, Arizona. A nombre de la caridad cristiana, también se pueden recibir colectas de aficionados de los Patriots. El recuento de la recolecta de Unidos en azul, debe notificarse a la Rda. Mónica Corsaro ([email protected]) hasta las 11:59 pm del domingo el 1 de febrero.

Las iglesias también pueden designarse como un sitio de colecta para otros metodistas unidos y para miembros de la comunidad local a través del formulario de inscripción en la página web Unidos en azul. Para aquellas personas que prefieran aportar con dinero, pueden donar por Internet ingresando al sitio web, cuya recaudación se destinará a la organización Northwest Harvest, que opera en todo el estado de Washington con una red de más de 370 bancos de alimentos, programas de comidas y escuelas de alta necesidad. Los productos alimenticios recolectados en las iglesias locales se destinarán a una caridad local elegida por la iglesia.

Una competencia amistosa

Cuando se le preguntó cómo se sintió al ser desafiada, La Rda. Goodrich de la conferencia de Nueva Inglaterra, respondió: "Esto va a ser divertido, y creo que podremos ayudar a algunas personas."

Muchas familias dependen de asistencia para sus necesidades básicas y la realidad es frustrante. Muchos sienten el apretón en esta época del año, cuando la generosidad inspirada por los feriados de fin de año comienza a desaparecer. Organizaciones en ambos estados cuentan el promedio de niños (33% aproximadamente) y ancianos (aproximadamente 20%) a quienes sirven regularmente. En el estado de Washington, 1 de cada 5 niños vive en un hogar que experimenta inseguridad alimentaria.

Grant Hagiya, el obispo del Área del Gran Noroeste, y el obispo Sudarshana Devadhar, que dirige el área de Nueva Inglaterra, conversaron sobre este reto y están animando a sus iglesias a considerar su participación.

A pesar de las circunstancias, el espíritu benevolente no significa que las iglesias de Nueva Inglaterra se desanimarán en sus esfuerzos para competir fuera de la cancha. "No estaremos tan organizados como los de la Conferencia del Pacífico Noroeste, pero nosotros pensamos que estamos muy bien preparados para ganar este desafío", dijo Goodrich.

Y ese es el desafío que los partidarios de Seattle están dispuestos a alcanzar.

Para más información sobre el esfuerzo del equipo de Seattle, por favor visite:  United In Blue online (Unidos en azul): Blue’ https://unitedinblue.wordpress.com

Página en Facebook: ‘For information United in / 

Para más información sobre el esfuerzo de New England, visite a  United in Red, White, and Blue en la red: https://unitedinredwhiteblue.wordpress.com/

Página en Facebook: ‘United in Red, White and Blue’ 

* Amanda Bachus es escritora independiente para UMCOM: [email protected]

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved