El Rev. Junius B. Dotson, máximo líder ejecutivo de los Ministerios de Discipulado, falleció la noche del pasado 24 de febrero a los 55 años, a menos de un mes del anuncio público de que padecía un agresivo cáncer de páncreas.
Su muerte inesperada, reunió a metodistas unidos/as de todas las tendencias teológicas en una manifestación de dolor y de amor común, por un líder cuyo ministerio tocó vidas en toda la denominación.
“Tenía una manera indeleble de llevar a los líderes a su máximo potencial”, dijo Toska Medlock Lee, una entrañable amiga que lo conocía desde que eran estudiantes en la Universidad de Tejas en Arlington. Lee organizó jornadas de oración por Dotson durante su enfermedad, en las cuales participaron metodistas unidos de todo el mundo se inscribieron: "Otro legado es su capacidad de ver un futuro esperanzador para nuestra denominación", afirmó Lee.
Dotson ocupó múltiples puestos de liderazgo denominacional además de dirigir Ministerios de Discipulado desde julio de 2016. Fue uno de los 16 líderes de la iglesia que negociaron “El Protocolo de Reconciliación y Gracia a través de la Separación”, la propuesta ampliamente respaldada por diferentes sectores de la iglesia, que busca resolver el largo debate metodista unido sobre la homosexualidad a través de una división denominacional.
Como parte de las negociaciones, Dotson representó a múltiples grupos de posturas centristas, que buscan una mayor libertad en las políticas de la iglesia relacionadas con los matrimonios igualitarios y la ordenación de personas LGBTQ. El protocolo necesita la aprobación de la Conferencia General para seguir adelante, pero la asamblea legislativa ha sido pospuesta hasta 2022.
El Rev. Tom Berlin, otro negociador de protocolo de tendencia centrista, dijo que haber trabajado con Dotson en propuestas para el futuro de la iglesia profundizó sus lazos de amistad: “Junius Dotson fue un discípulo extremadamente fiel de Jesucristo. Su amor por Cristo se expresó en convicción acerca de la naturaleza de la iglesia: a quién debe incluir la iglesia, cómo debe estar la iglesia en el ministerio y el deseo de que todos/as conozcan el amor de Jesús", dijo Berlin, pastor principal de la Iglesia Metodista Unida Floris en Herndon, estado de Virginia.
Otros/as negociadores/as de “El Protocolo” con perspectivas muy diferentes sobre el estatus LGBTQ estuvieron de acuerdo con Dotson.
“Soy un mejor seguidor de Jesús por el tiempo que pasé con Junius”, dijo el Rev. Keith Boyette, quien dirige la Asociación Pacto Wesleyano, una organización que busca defender el matrimonio tradicional y que esta coordinando la conformación de una nueva denominación.
Boyette dijo que Dotson trabajó arduamente para encontrar una manera que honrara a Cristo de resolver las diferencias en la Iglesia Metodista Unida.:"Junius encarnó el ministerio de reconciliación y pacificación".
Jan Lawrence, quien dirige la Red de Ministerios de Reconciliación, una organización aboga por la inclusión total de las personas LGBTQ en todas las instancias de la vida de la iglesia, dijo que el fallecimiento de Dotson deja un vacío inconmensurable: "Extrañaré a este querido amigo: su sonrisa que podría calentar cualquier habitación, la forma en que podía dar vida a un piano, su pasión por la justicia, su forma de aprovechar los momentos de enseñanza, su capacidad de amar y mucho más.
La Obispa LaTrelle Easterling, compañera en el equipo negociador de “El Protocolo” y líder de la Conferencia Anual Baltimore-Washington, dijo que: “Junius llevó los Ministerios de Discipulado a una nueva etapa con mayor profundidad y ofreció un liderazgo visionario y audaz a la denominación”.
Antes de llegar a Ministerios de Discipulado, Dotson fue plantador de iglesias y pastor de megaiglesias. Fundó la Iglesia Metodista Unida Génesis en Silicon Valley de California en 1996, cuatro años después de su ordenación, y la vio crecer a casi 500 miembros. En ese momento, el área vio muchas empresas emergentes de tecnología, y Dotson vio a la iglesia como "una empresa espiritual".
Más tarde fue pastor principal de la Iglesia Metodista Unida (IMU) Saint Mark de 3,500 miembros en Wichita, Kansas, durante 14 años. Mientras estaba en San Marcos, expandió la iglesia a un ministerio con múltiples campus.
El antiguo campus sureste de la iglesia es ahora su propia congregación, la Iglesia Metodista Unida (IMU) Heart of Christ, dirigida por la Revda. Ronda Kingwood, quien anteriormente fue ministra en Saint Mark: "Para ser honesta, no estaría en la posición en la que estoy si no hubiera sido por su liderazgo y tutoría", dijo Kingwood.
El Rev. Robert G. Johnson, actual pastor principal de Saint Mark, llamó a Dotson "un genio del desarrollo organizacional, un visionario audaz, un estratega brillante y, en general, un ser humano extraordinario". Ambos hombres eran miembros de Alpha Phi Alpha, la fraternidad afroamericana más antigua del país.
Dotson permaneció profundamente conectado con la Conferencia Anual de Great Plains, donde había sido elegido delegado para la próxima Conferencia General y también, fue copresidente del grupo centrista UMCNext.
“Fue un predicador sobresaliente e inspirador, un gran líder y un amigo fiel. Le encantaba la Iglesia Metodista Unida con su énfasis en el evangelismo, el discipulado y la justicia social y se dedicó a ayudar a las iglesias a vivir en esta visión”, dijo el Rev. Adam Hamilton, pastor principal de la Iglesia Metodista Unida de la Resurrección en Leawood, Kansas.
Dotson dirigió recientemente la agencia que promueve la formación de discípulos en toda la denominación y alberga El Aposento Alto, una publicación con recursos de oración distribuida en todo el mundo.
En su tiempo en los Ministerios de Discipulado, dirigió la reestructuración de la agencia. También inició su estrategia "Ver a toda la gente" para ayudar a las iglesias, como dice la canción infantil, a ver a las personas en sus comunidades y hacer discípulos de Jesucristo que transformen el mundo. Al promover la iniciativa, ha sido un orador frecuente en las sesiones de conferencias anuales sobre la denominación.
El Obispo Mark Webb, presidente de la junta de Discipulado, dijo que Dotson "modeló con urgencia y audacia, un claro llamado a permanecer singularmente enfocados/as en la tarea de equipar a líderes y congregaciones para la obra de evangelización y discipulado.
“Su legado será multifacético, pero el mayor será la profundidad de la espiritualidad con la que vivió y trabajó”, dijo Webb, quien dirige la Conferencia Anual del Alto Nueva York. Incluso en medio de los cambios de la agencia, Dotson continuó con el compromiso de apoyar los ministerios que se acercan a la creciente diversidad étnica de la denominación.
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
“Junius no solo brindó liderazgo pastoral y profesional a los Ministerios de Discipulado, sino que fue una voz y un defensor de los ministerios étnicos y trabajó diligentemente para asegurar que se abrieran las puertas para la continuidad del ministerio intencional con la comunidad indígena americana”, dijo el Rev. Chebon Kernell, director del Plan Integral de Nativos Americanos.
El Rev. Michael Bowie, director de la organización Fortalecimiento de la Iglesia Negra para el Siglo XXI (SBC21 por sus siglas en inglés), dijo que Dotson tenía una profunda experiencia con la iglesia negra: Pudo brindar liderazgo y experiencia a SBC21. Él nos vio como socios estratégicos y actores clave en el camino hacia el ministerio de discipulado”, dijo Bowie.
Dotson también se ha desempeñado como convocante de la Mesa de Secretarios Generales, que reúne a los altos ejecutivos de las 13 agencias generales de la denominación y otros organismos de la iglesia. También fue líder en la iniciativa de la denominación para desmantelar el racismo.
"Cuando escuché la noticia del fallecimiento de mi colega y amigo Junius Dotson, inmediatamente me vino a la mente la exhortación de Hebreos 13: 7", dijo Erin Hawkins, su predecesora como convocante de la mesa. El versículo bíblico dice: “Acuérdate de tus líderes, que te hablaron la palabra de Dios. Considere el resultado de su forma de vida e imite su fe ".
Dotson le dijo al personal de Ministerios de Discipulado, el pasado 28 de enero, que estaba luchando contra el cáncer de páncreas. En una carta publica, dijo que supo por primera vez que algo andaba mal con su salud a principios de enero, cuando un dolor punzante en la espalda y el estómago lo envió a la sala de emergencias. Los médicos le informaron, y las pruebas lo confirmaron, que tenía cáncer de páncreas en etapa 4 con metástasis en el hígado.
Así mismo, dijo que esperaba usar su experiencia para crear conciencia sobre cómo el cáncer de páncreas afecta especialmente a los afroamericanos.
Dotson tuvo el corazón para abordar grandes problemas, dijo el Rev. Brian Milford, Presidente de la Casa Metodista Unida de Publicaciones: “Él y yo pasamos una noche compartiendo francamente nuestras experiencias y preguntas sobre el flagelo del privilegio blanco y el racismo. Durante una comida, me invitó a revelar mi historia y con una honestidad y confianza inquebrantables compartió la suya. Su testimonio profético y pastoral profundizó mi comprensión y agudizó mi investigación”, dijo Bowie.
La presidenta del Concilio de Obispos/as de la IMU, Cynthia Fierro Harvey, dijo que Dotson tendrá un largo legado: “Su pasión por la justicia y la inclusión total impactaron la vida de la IMU ya que hizo que su voz se escuchara y se conociera claramente en todos los lugares donde sirvió”, dijo.
Dotson murió rodeado de su familia. La información sobre los arreglos funerarios estará disponible pronto.
* Hahn es editor asistente de noticias de UM News. Comuníquese con ella al (615) 742-5470 o [email protected].
** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo.