Al Rev. Junius B. Dotson le gustaba decir “El discipulado comienza con la relación”. En un "servicio a domicilio" transmitido en vivo el 6 de marzo, el pueblo metodista unido celebró la vida de Dotson de construir relaciones y fortalecer la fe en todo el mundo. Dotson, el máximo ejecutivo de Ministerios de Discipulado desde 2016, murió el 25 de febrero a los 55 años, a menos de un mes después de anunciar su batalla contra el cáncer de páncreas.
“Podemos celebrar su vida esta mañana porque Junius fue un padre dedicado, fue un amigo devoto y era un fanático de los Cowboys; pero sobre todo fue un fiel seguidor de Jesucristo”, dijo el Rev. Michael L. Bowie Jr., un amigo que sirvió como maestro de ceremonias durante el servicio. Bowie es el director ejecutivo de la denominación de Fortalecimiento de la Iglesia Negra para el siglo XXI.
El servicio se llevó a cabo en la IMU Villas Windsor en Houston, donde Dotson creció y asistió con su abuela, y cuya congregación también se encuentra entre las más grandes de la denominación.
Obispos/as, pastores/as prominentes y otros/as líderes metodistas unidos/as se unieron a miembros de la familia de Dotson y amigos/as cercanos/as en el servicio, quienes tomando precauciones contra el COVID-19, se sentaron socialmente distanciados entre sí y usaron máscaras. Los/as amigos/as y la familia también usaron cintas moradas, un esfuerzo por crear conciencia sobre el cáncer de páncreas, como Dotson intentó hacer en sus últimos días.
A lo largo del servicio de tres horas, los/as líderes de adoración con quienes Dotson había trabajado durante todo su ministerio cantaron algunos de sus himnos favoritos, incluido "Está bien con mi alma".
Sus seres queridos también compartieron historias sobre Dotson, a quien muchos llamaron "J.D." y hablaron sobre cómo de adulto, se comprometió a aprender a preparar carne “brisket” y a tocar el piano, y lo describieron como un líder innovador y mentor inspirador.
Principalmente, sus amigos/as hablaron sobre el impacto de Dotson en La IMU que amaba y lo celebraron como un líder de toda la denominación que nunca perdió el enfoque en la iglesia local; como defensor de una denominación totalmente inclusiva que nunca olvidó sus raíces en la iglesia negra y como un visionario que veía a las personas incluso cuando nunca habían ido a la iglesia. "La pasión de Junius Dotson era llevar y continuar fortaleciendo el discipulado en las iglesias locales porque había sido pastor, un pastor muy eficaz y fructífero, durante mucho tiempo", dijo el Rev. Mark Norman, su amigo y superintendente de distrito en Arkansas.
Antes de llegar a Ministerios de Discipulado, Dotson fue pastor durante más de 25 años, creador de iglesias en el norte de California y pastor de la megaiglesia San Marcos en Wichita, Kansas. Esas experiencias le sirvieron de mucho cuando, bajo su liderazgo, Ministerios de Discipulado introdujo la iniciativa “Ver a toda la gente”. El objetivo de la campaña ha sido ayudar a las iglesias locales, como dice la canción infantil, a ver a las personas en sus comunidades y compartir el amor transformador de Cristo.
Cynthia Fierro Harvey, presidenta del Concilio de Obispos/as, le dio crédito a Dotson por haberle abierto los ojos al pueblo metodista unido "a cuestiones de justicia, inclusión, equidad e igualdad y realmente nos ha ayudado a ver a todas las personas".
Compañeros/as líderes de la iglesia testificaron que para Dotson "Ver a toda la gente" no era solo un eslogan pegadizo, sino una forma de vida y logró que la gente se sintiera vista.
“Él tuvo una visión para toda la iglesia de ver a todas las personas para atraerlas a Cristo y ver sus vidas cambiadas por el trabajo que hacemos”, dijo el Rev. Adam Hamilton, pastor principal de la IMU la Resurrección en Kansas, en un video homenaje. Eso incluyó en gran medida a las personas LGBTQ, cuyo estatus en la denominación ha sido una fuente de controversia durante décadas. Dotson fue uno de los 16 líderes de la iglesia que negociaron el Protocolo de Reconciliación y Gracia a través de la Separación, con la esperanza de crear un camino para que las personas LGBTQ se incluyan en todos los aspectos de la vida metodista unida.
Hamilton comparó a Dotson con alguien que lanza una piedra a través de un estanque. "Cada lugar donde llegó hubo una onda y esa onda continúa en nosotros/as, en cada persona que se vio afectada por lo que escribió, lo que predicó, lo que dijo, lo que hizo, cómo dirigió. Seguimos siendo esa onda que cambia el mundo" comentó Hamilton.
El Rev. Kevass J. Harding, pastor principal de la IMU Dellrose en Wichita, Kansas, fue uno de los ocho pastores negros en todo el país que Dotson reunió para un grupo de oración en línea llamado Shift-180.
“Todas las mañanas a las 6:30 de lunes a viernes, nos comunicábamos via Zoom, reíamos y llorábamos, por lo que doy gracias a Dios por ese grupo, que nos ayudó a superar la pandemia" dijo Harding.
En su eulogía, Kirbyjon Caldwell, ex pastor de Villass Windsor, hizo referencia repetidamente al "genio de Junius, que entendió que los individuos siempre serían más grandes que las instituciones".
“Mucha gente ama las cosas y usa a la gente. Se supone que debes amar a la gente y usar las cosas" dijo Caldwell.
Más de 660 personas vieron el servicio en línea, y muchas usaron la función de chat para compartir cómo Dotson había tocado sus vidas. “Su vida impactó la mía y la de muchos/as de manera profunda y poderosa” escribió la Revda. Ginger Gaines-Cirelli, pastora principal de la IMU Foundry en Washington. Ella y Dotson han sido co-convocadores del grupo UMCNext que está trabajando en la iglesia del futuro.
"Continuaremos el trabajo, hermano y te extrañaremos mucho" escribió Gaines-Cirelli.
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
Toska Medlock Lee, socia ministerial de Dotson y su mejor amiga, lo había acompañado durante sus últimos días y había organizado gran parte del servicio del 6 de marzo. Ella les dijo a los reunidos que en su último día, la última pregunta de Dotson fue: "¿Qué significa todo esto?"
"Creo que Junius sabía la respuesta, pero también creo que su pregunta final fue específicamente para todos nosotros" dijo. "¿Te has preguntado: ‘¿Qué significa todo esto?’". Piénsalo pues es una pregunta sencilla y perfecta para que los/as creyentes se la hagan a sí mismos/as".
Lee agregó que al hacer la pregunta, Dotson esperaba ayudar a sus discípulos/as a convertirse ellos/as mismos/as en maestros/as.
Incluso en el hospital, dijo que Dotson tenía como objetivo fortalecer la fe de la gente, pues le comentó que se puede confiar en Dios.
La formación de discípulos/as es donde Dotson encontró su propósito a lo largo de su ministerio. Con frecuencia también les decía a los/as líderes de la iglesia: “Si construyes una iglesia, rara vez tendrás discípulos/as, pero si haces discípulos/as, siempre obtendrás la iglesia".
Wesley y Janelle, hijos de Dotson, también hablaron brevemente durante el servicio para expresar gratitud por quienes se habían acercado a ellos.
"Estoy asombrado por el impacto que su ministerio tuvo en tantas vidas en todo el mundo y cómo se dedicó a ayudar a otros/as a acercarse más a Dios. Escuchar todas sus historias sobre lo que mi papá significó para ustedes es algo que aprecio mucho" escribió Wesley en el programa del servicio.
* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org