Puntos Clave:
- Una Conferencia de Paz Metodista Unida reunió a unos 200 clérigos/as y laicos/as para debatir sobre la superación de las divisiones nacionales.
- Los/as participantes escucharon sobre los peligros del nacionalismo cristiano y la polarización en Estados Unidos.
- Resaltaron que buscar la paz no significa ignorar las hostilidades pasadas ni permanecer en silencio ante las injusticias actuales.
- Algunos/as de los/as participantes en la conferencia se unieron a una manifestación cercana de ¡Manos Fuera! que reunió a diversos grupos de personas para protestar contra el desmantelamiento de los servicios del gobierno federal.
Si algo en lo que coinciden los/as estadounidenses de todas las tendencias políticas es que el pueblo estadounidense está profundamente dividido. De hecho, el diccionario Merriam-Webster eligió "polarización" como palabra del año 2024.
Con demasiada frecuencia el cristianismo ha contribuido a esta polarización, erigiendo barreras entre los/as estadounidenses y alimentando la desconfianza. Sin embargo, los/as cristianos/as en general y el pueblo metodista unido en particular, también pueden sanar las fracturas y ayudar a quienes más probablemente se verán afectados/as por la fragilidad del país.
Ese fue el mensaje general de la Conferencia de Paz celebrada del 4 al 6 de abril en el Centro de Conferencias y Retiros de Lago Junaluska, encuentro al que asistieron aproximadamemte 200 clérigos/as y laicos/as, incluyendo estudiantes universitarios/as. El tema del evento se basó en Efesios 2:14: “Porque Cristo es nuestra paz... y ha derribado los muros de separación que son la enemistad entre nosotros”.
La Obispa Kennetha Bigham-Tsai quien dirige la Conferencia Anual de Iowa y codirige la Conferencia Anual de los Grandes Ríos de Illinois, amplió este tema durante el culto inaugural.

“Amigos/as, hoy estamos en grave peligro debido a los muros, pues a nuestro alrededor la gente construye muros para mantener a los/as inmigrantes fuera, para mantener a las personas de color en su lugar, para limitar a la comunidad LGBTQ y para excluir a los/as pobres. Estos muros se construyen mediante restricciones a la atención médica, despidos y ataques a la financiación, mediante discursos violentos y deshumanizantes. Estos muros se construyen mediante el miedo” predicó.
Sin embargo, dijo que Cristo muestra otro camino pues Jesús derribó muros a lo largo de su ministerio terrenal: sanando en sábado y comiendo con recaudadores de impuestos. También defendió a los/as oprimidos/as y marginados/as. Cristo demostró, enfatizó la Obispa, que la pacificación no significa callar ni tolerar la injusticia.
Bigham-Tsai y otros/as oradores/as en la conferencia se dirigieron a un público mayoritariamente proveniente de una región que aún se recupera de las consecuencias de las divisiones eclesiásticas. Entre 2019 y 2023, más de 7600 congregaciones estadounidenses se desafiliaron de La Iglesia Metodista Unida (IMU), principalmente debido al conflicto por la inclusión LGBTQ+. Aproximadamente la mitad de esas desafiliaciones se produjeron en la Jurisdicción Sureste.
Estas desafiliaciones, así como los actuales conflictos políticos en Estados Unidos, influyeron en la reformulación de la Conferencia de Paz de este año, según la Revda. Beth Crissman directora de la conferencia. Crissman es superintendente de distrito y directora de ministerios de consolidación de la paz en la Conferencia Anual del Oeste de Carolina del Norte.
El Lago Junaluska albergó por primera vez una Conferencia de Paz en 2009. Esa reunión organizada por activistas por la paz con amplia trayectoria, fue interreligiosa y se centró en las guerras que entonces azotaban Irak y Afganistán. La Conferencia de Paz se celebró anualmente hasta 2019, lo que los/as organizadores/as originales consideraron un buen punto final.
Ahora las circunstancias han cambiado dijo Crissman, pero la necesidad de fomentar la paz no. Por ello, ella y otros/as líderes de las conferencias anuales del Oeste de Carolina del Norte y de las vecina Carolina del Norte pusieron manos a la obra para diseñar una nueva conferencia cuya intención, según declaró a Noticias MU, es "reivindicar nuestro llamado como embajadores/as de paz, especialmente en nuestro entorno político altamente polarizado, que también impacta a nuestras iglesias, como hemos visto incluso dentro de nuestra propia denominación".
El Rev. Gary Mason ministro metodista quien ha desempeñado un papel fundamental en el proceso de paz de Irlanda del Norte, habló el 5 de abril sobre cómo confrontar el nacionalismo cristiano en la Conferencia de Paz celebrada en el Lago Junaluska, y afirmó que Estados Unidos no es el único lugar donde se enfrenta el nacionalismo cristiano. Foto de Crystal Caviness, Comunicaciones Metodistas Unidas.
El Rev. Jonathan Marlowe copastor principal de la Iglesia Metodista Unida Monte Sión en Cornelius, Carolina del Norte asistió tanto a la primera conferencia como a la más reciente y afirmó: "Esta Conferencia de Paz es más holística al abordar aspectos del racismo que no se abordaron mucho en la anterior".
Planes en marcha para el próximo año
Los/as organizadores/as ya están planeando la Conferencia de Paz del próximo año en el Lago Junaluska, a celebrarse del 13 al 15 de marzo en el centro de conferencias y retiros de La IMU en el Lago Junaluska, Carolina del Norte.
Para ver el culto de clausura de la conferencia de este año, haga clic aquí.
La Obispa Bigham-Tsai le dijo a los/as asistentes que pastoreará a todas las personas, pero no a los muros que construyen para frenar a otros/as. “No soy pastora del racismo de nadie, ni de la misoginia de nadie. No pastorearé la homofobia, el odio ni la falta de respeto de nadie hacia los/as inmigrantes” dijo.
En cambio, afirmó que busca la divinidad en cada persona que conoce: “Pastorearé y buscaré que crezca el Cristo en ustedes, el Dios que sé que está en todos/as nosotros/as. Y lo haré desafiándolos/as a amar más allá de las barreras de la diferencia, y a derribar muros”.
La polarización erosiona la democracia y aumenta la probabilidad de violencia afirmó Kristen Wall, quien tiene experiencia abordando conflictos globales para centros de estudios y el Instituto de Paz de Estados Unidos, actualmente desmantelado por la administración Trump.
“Cuando hay una polarización significativa es más difícil comunicar y coordinar para resolver problemas compartidos. Las quejas se acumulan, creando una oportunidad para que líderes políticos exploten sentimientos de abandono o frustración mediante divisions. El beneficio partidista se vuelve más importante que acatar las reglas, lo que debilita el interés por compartir el poder, que es la base de un sistema democrático” afirmó Wall.
La Revda. Beth Crissman a la izquierda, directora de la Conferencia de Paz estrecha la mano del Obispo Ken Carter, de la Conferencia Anual del Oeste de Carolina del Norte durante el culto de clausura, ante la mirada del Obispo Robin Dease. Carter colaboró en la planificación y habló durante toda la conferencia. El Obispo Dease de las conferencias anuales del Norte y del Sur de Georgia, dirigió el culto de clausura el 6 de abril. Foto de Crystal Caviness, Comunicaciones Metodistas Unidas.
Cualquiera que conozca la historia de Estados Unidos sabrá que tal desunión no es algo sin precedentes en una nación que aún lucha contra el legado de la esclavitud de la población negra y la brutalidad contra los/as nativos/as americanos/as afirmó Derrick Scott III, ministro universitario de larga trayectoria y colíder laico de la Conferencia Anual de Florida.
Scott explicó que en Lucas 4 Jesús se enfrentaba a hostilidades históricas cuando predicó la buena nueva a los/as pobres y terminó enfureciendo a todos/as en la sinagoga. “Creo que una de las cosas que ocurre en Lucas 4 es el reconocimiento de que si ignoramos la historia, si no confrontamos la hostilidad histórica, no podemos lograr la unidad” dijo Scott, estudiante de historia.
Manifestación contra los excesos del gobierno

Metodistas Unidos/as en la Conferencia de Paz se unieron a una de las protestas nacionales contra el impacto de la administración Trump en los servicios gubernamentales y los derechos humanos.
Para leer el artículo original en inglés, haga clic aquí.
Instó a la audiencia a no obsesionarse con comparar el sufrimiento de un grupo con el de otro ya que tales comparaciones, sin reconocer las diferentes historias de las personas, pueden conducir a “la clase de solidaridad barata que se desvanece cuando se amenaza el privilegio”.
El Rev. Ismael Ruiz-Millán director ejecutivo de ministerios conexionales de la Conferencia Anual de Carolina del Norte, se sintió inspirado por la charla de Scott, y advirtió a las personas blancas que no se apresuren a aliviar su culpa por el pecado del racismo silenciando contra las personas de color, pues a menudo ha visto a personas blancas interrumpir un lamento llamando a la oración en torno a la persona que comparte su dolor. "Debemos tener cuidado de no usar los medios de gracia como un medio de opresión, como un arma para silenciar el lamento de los/as oprimidos/as " concluyó.
El Rev. Gary Mason ministro metodista conocido por muchos/as metodistas unidos/as, habló sobre la amenaza del nacionalismo cristiano desde su experiencia en el trabajo para poner fin a la guerra civil de 30 años de Irlanda del Norte, conocida como El Conflicto. Hace aproximadamente una década, Mason escuchó una cita de un erudito japonés sobre el nacionalismo sintoísta que, en su opinión, se aplica tanto a su país como a Estados Unidos. "Un acto incomprensible se vuelve comprensible cuando se narra en conjunción con la religion. Es esa mentalidad de 'Dios está de nuestro lado'" relató.
Agregó que abordar la religión tóxica requerirá que el pueblo metodista unido lleve su ministerio fuera de los muros de la Iglesia, y también sugirió que los/as metodistas unidos/as estén dispuestos a hablar con hombres armados, incluyendo a los Chicos Orgullosos y al Uno por Ciento. Enfatizó que la interacción no significa respaldo, sino que las relaciones son clave para cambiar corazones y mentes.
"Les diría a todos/as que, incluso si sienten que Estados Unidos está desesperado, no se rindan ya que el oxígeno de la esperanza es uno de los mecanismos más esenciales que la iglesia cristiana puede brindar" concluyó Mason.
* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas subscríbase gratis a UM News Digests.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org