Educadores metodistas del mundo se reúnen en México

PUEBLA, México (UMNS). Nunca hubo mejor escritor metodista que Charles Wesley, quien escribió: "Unamos estos dos tan divididos, el conocimiento y la piedad vital". El permanente compromiso cristiano Wesleyano de unir la fe y la educación está muy presente esta semana aquí en Puebla, México, a través de la conferencia Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas (IAMSCU), que se reúne una vez cada tres años.

Alrededor de 300 representantes de denominaciones metodistas e instituciones educativas de todo el mundo se encuentran reunidos/as en el campus de la Universidad Madero, una escuela metodista, para lo que se ha convertido en un evento metodista recurrente.

"El evento reúne a personas de todo el mundo, apasionadas por la educación metodista", dijo el Rev. Kim Cape, máximo ejecutivo de la Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio (GBHEM). "Nos apoyamos mutuamente, aprendemos unos de otros, desarrollamos asociaciones entre las escuelas".

El Rev. Wilton Odongo vino de Kenia, África, con la esperanza de aprender a desarrollar la Universidad de Biblia Metodista Unida en Uganda, donde enseña a tiempo parcial. El Rev. Juan de Dios Peña, presidente de la Iglesia Metodista de El Salvador, también asistió deseoso de hacer contactos y compartir su entusiasmo por el reciente inicio en su país, de la primera escuela metodista para niños.

Hace tres años, la Rev. Jane Leach, directora de Wesley House Cambridge, en Inglaterra, fue a la reunión de IAMSCU en Hiroshima, Japón. Leach dijo que el viaje permitió importantes nuevas colaboraciones con GBHEM, la Universidad de África y la Escuela Metodista Unida en Zimbabwe. Por eso, Leach se aseguró estar en Puebla, una ciudad ricamente histórica, bordeada de montañas y de 3 millones de habitantes, en el centro de México, para la nueva reunión de IAMSCU. "Hay muchísimas oportunidades de hacer asociaciones, y de descubrir sinergias existentes", dijo la clériga metodista británica.

El Obispo Metodista Unido James Swanson es miembro de la junta directiva de IAMSCU, y otro asistente recurrente a esta reunión. El líder episcopal de la Conferencia de Mississippi señala que "tropezó" con el trabajo metodista global de educación, pero ha llegado a creer que la realidad multicultural de hoy obliga a los/as líderes de la iglesia a ampliar perspectivas y expandir relaciones más allá de sus propios grupos. "Si no eres parte de eso, no puedes ser una persona de influencia en un mundo que debe preocuparte profundamente, siendo una persona redimida por Jesucristo", dijo Swanson.

IAMSCU fue fundada en 1991 en la Conferencia Metodista Mundial en Singapur. Veinte grupos se unieron en el comienzo. Hoy, IAMSCU tiene 1.042 institutos de educación afiliados, en más de 80 países.GBHEM ha sido un socio clave desde el principio, y aporta mucho de organización y recursos para la conferencia de IAMSCU. "Somos una especie de pegamento", dijo Cape.

La reunión de IAMSCU en Hiroshima se centró en la paz, la reconciliación y los derechos humanos. El tema relacionado en Puebla es "Derribando los muros: un camino hacia la paz, la sanación y la humanidad". El tema fue elegido antes de que la crisis de refugiados/as en el Medio Oriente y Europa dominara las noticias, y antes de que el presidente Donald Trump ganara las elecciones prometiendo construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Marcio de Moraes dijo que "Dios estaba trabajando" al dirigir la IAMSCU a un tema tan oportuno. "Desafortunadamente, tenemos muchos muros en el mundo", dijo de Moraes, presidente de IAMSCU y decano de la Universidad Metodista de São Paulo, Brasil. "Podemos ayudar a establecer nuevas relaciones, sin paredes".

La ceremonia de inauguración de la conferencia el 28 de mayo, celebró la diversidad de IAMSCU incluyendo una procesión, región por región, de participantes vestidos con togas de graduación, muchos de ellos con banderas nacionales. "Hemos venido desde la A, Angola, hasta la Z, Zimbabwe", dijo el Rev. Amos Nascimento, el ejecutivo de educación global y nuevas iniciativas en GBHEM. Incluso antes de la ceremonia de inauguración, muchos participantes pasaron un día asistiendo a seminarios previos a la conferencia sobre temas como la educación en la tradición Wesleyana, la justicia social, el desarrollo internacional y la paz, la reconciliación y la resolución de conflictos.

Este es el lado académico de una conferencia de IAMSCU, y el Rev. Heecheon Jeon, un superintendente de distrito en la Conferencia de Iowa de La Iglesia Metodista Unida, dio una presentación titulada "Educación Liberadora para los marginados: John Wesley y Paulo Freire", quien tenía paralelismos con el fundador del metodismo. Esto, cree Jeon, se ve particularmente en el énfasis de Wesley en grupos pequeños. "Todo el mundo podría tener la oportunidad de ser líderes. Incluso los marginados podrían ser líderes ", dijo.

IAMSCU hizo espacio en su agenda para visitar la ciudad, y para la adoración. Los asistentes llenaron la Iglesia Metodista El Buen Pastor, en Puebla, para un servicio el 28 de mayo donde Moraes predicó y Swanson dio la bendición. El día anterior, muchos de los asistentes visitaron un museo de Puebla para una gira guiada sobre la influencia barroca en las iglesias y el arte mexicano, y sobre la famosa cerámica local conocida como Talavera.

Pero - como se ve en el constante intercambio de tarjetas, las muchas reuniones paralelas y conversaciones en grupo - la creación de contactos y tormenta de ideas tienden a dominar un evento como IAMSCU. Por ejemplo, los líderes de las escuelas teológicas metodistas en América Latina han estado hablando aquí sobre cómo podrían trabajar juntos. Recibieron consejos del Rev. Sam McBratney, presidente de las Escuelas Teológicas Metodistas en Europa, que han sido formalmente organizadas por años.

McBratney y Nascimento por coincidencia viajaron juntos en un autobús desde su hotel hasta la conferencia, y Nascimento pensó que McBratney podría ser un buen consultor informal para los latinoamericanos. "Me encantan esos descubrimientos", dijo McBratney.

McBratney se alegró de ayudar a los latinoamericanos y ahora piensa que los pocos metodistas con recursos insuficientes en Portugal, podrían beneficiarse de materiales teológicos en portugués que ya están disponibles en Brasil. "Este tipo de reuniones es siempre importante para lo que ocurre en la periferia. El verdadero trabajo se hace tomando café." dijo McBratney.

* Hodges es escritor del Servicio de Noticias Metodista Unido. Comuníquese con él al (615) 742-5470. Para leer el artículo original en inglés visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/methodist-educators-gather-in-mexico

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved