Los/as delegados/as a la Conferencia General de 2019 pasaron a la plenaria solamente el Plan Tradicionalista, el cual fue aprobado en la mañana. Los/as delegados/as de la Conferencia General pasaron la tarde debatiendo y finalmente votaron en contra del Plan “Una Sola Iglesia”.
Los/as delegados/as se opusieron al Plan “Una Sola Iglesia” recomendado por los/as obispos/as con una votación de 436 a 386, que representó el 53% y 47%, respectivamente. Con estos votos el Plan Tradicionalista avanza a la sesión plenaria del 26 de febrero.
El Plan “Una Sola Iglesia” aún podría regresar, pero como un informe de la minoría. La versión del Plan Tradicionalista Modificado, que los/as delegados/as no aceptaron completamente, también podría presentarse ante el organismo el 26 de febrero.
A la plenaria también se llevarán dos peticiones separadas que, con ciertas limitaciones, permitirían a las iglesias separarse y quedarse con su propiedad. Actualmente, los/as delegados/as también consideran discutir el Plan Simple presentado por el sector que a poya a la plena inclusión de la comunidad LGBTQ de la iglesia, que elimina las restricciones relacionadas con la homosexualidad.
Dorothee Benz delegada de Nueva York, hizo una enmienda para retirar el Plan Simple de una moción y así rechazar todas las peticiones restantes.
El Rev. Adam Hamilton delegado de Great Plains, se puso de pie para hablar de la moción, diciendo que el no discutir el plan causaría daño. "Está claro que el Plan va a ser rechazado, pero ésta es la única oportunidad de decir que nos importa lo suficiente como para escuchar un momento su presentación".
Los votos son un buen indicador de la dirección que los/as delegados/as le están dando a La Iglesia Metodista Unida, en su largo debate sobre la homosexualidad. El Plan Tradicionalista apunta a fortalecer las prohibiciones de la denominación contra el clero que oficia las uniones entre personas del mismo sexo o que son "homosexuales practicantes auto declarados/as". El Plan también alienta a aquellos/as que no están dispuestos a acatar las prohibiciones de la iglesia a irse a otra iglesia.
El Plan “Una Sola Iglesia” habría dejado las preguntas de estas uniones al clero y las congregaciones locales; y las preguntas sobre la ordenación de los/as homosexuales a las conferencias. Las conferencias centrales que agrupan por región las iglesias en África, Europa y Filipinas, podrían determinar sus propias políticas.
Desde la Conferencia General de 1972 La Iglesia Metodista Unida ha afirmado que todas las personas tienen un valor sagrado, pero que "la práctica de la homosexualidad es incompatible con la enseñanza cristiana". En reuniones posteriores, la asamblea de legisladores más importantes de la denominación a nivel internacional, han agregado más restricciones.
En los últimos años, a medida que la homosexualidad ganó más aceptación pública en los Estados Unidos y en otras partes de la iglesia, varios/as metodistas unidos/as, incluidas conferencias enteras, han desafiado públicamente estas reglas.
La Conferencia General de 2016 después de que los rumores de una división de la iglesia por el tema de la homosexualidad alcanzaron un punto álgido, autorizó al Concilio de Obispos/as a formar la comisión “EL Camino a Seguir”, que como resultado de su trabajo presentó tanto el Plan “Una Sola Iglesia” como el Plan Tradicionalista.
El Plan “Una Sola Iglesia”, en particular, inspiró un apasionado debate durante los actos del día; los defensores describieron el Plan como una manera de mantener unida a una denominación étnica y teológicamente diversa que tiene varios/as miembros LGBTQ.
La Revda. Patricia Farris de la Conferencia Anual Clifornia-Pacífico al hablar a favor del Plan, instó a los/as delegados/as: "no hagamos nada para disminuir nuestra iglesia o su misión".
Los opositores acusaron al Plan “Una Sola Iglesia” de cambiar drásticamente la forma de gobierno conexional de la denominación y violar las Escrituras. "Es mejor dividirse por la verdad que unirse por un error" dijo Rudolph Merab, el delegado principal laico de la Conferencia de Liberia. Añadió que el Plan no proporcionaría la salvación.
Gran parte del debate de la mañana sobre el Plan Tradicionalista no abordó tanto la promoción del Plan como los esfuerzos para abordar los problemas constitucionales planteados por el Concilio Judicial, el tribunal supremo de la denominación.
El año pasado, los/as obispos/as remitieron el informe de la Comisión “El Camino a Seguir” al Concilio. Ese informe contenía los planes de la Conferencia: Plan “Una Sola Iglesia”, Plan Tradicionalista y Plan Conexial.
El tribunal identificó problemas en tres oraciones del Plan “Una Sola Iglesia” y en múltiples peticiones en el Plan Tradicionalista. No consideró el Plan Conexial, que tampoco obtuvo la aprobación del comité el 25 de febrero.
La Revda. Maxie Dunnam de la Conferencia Anual de Kentucky trajo una legislación destinada a abordar los problemas constitucionales en el Plan Tradicionalista, pero el organismo no tenía la legislación por escrito, por lo que esa legislación enmendada puede volver como un informe de la minoría.
Los esfuerzos para enmendar el Plan “Una Sola Iglesia” y alinearlo con la decisión del Concilio Judicial también enfrentaron un obstáculo. La primera moción para eliminar una de las sentencias inconstitucionales empató con 409 votos, lo que significa que fracasó. Los otros dos cambios apenas lograron pasar.
Los que sucedió al medio dia
El Plan Tradicional, con algunas enmiendas, obtuvo la aprobación en el Comité Legislativo de la Conferencia General, superando un obstáculo importante en el principal órgano legislativo de La Iglesia Metodista Unida.
Los/as delegados/as también aprobaron dos planes que permiten a las iglesias, con ciertas limitaciones, dejar la denominación conservando su propiedad. Toda la legislación remitida aún se enfrenta a una votación en la sesión plenaria de la Conferencia General el 26 de febrero.
El Comité Legislativo aprobó el Plan Tradicional, que busca fortalecer la aplicación de las prohibiciones sobre la ordenación de clero homosexual practicante y el oficio de matrimonios igualitarios en la denominación, con una votación de 461 a favor y 359 en contra.
Los/as delegados/as aprobaron enmendar dos de las 15 peticiones del plan con el objetivo de abordar los problemas constitucionales que el Concilio Judicial, tribunal superior de la denominación, identificó el año pasado. El tribunal había identificado violaciones de la constitución de la denominación en múltiples aspectos de este Plan.
La denominación actualmente prohíbe a los clérigos oficiar en bodas del mismo sexo o ser "homosexuales practicantes declarados/as". Sin embargo, varios metodistas unidos han desafiado públicamente esas prohibiciones en los últimos años.
El Rev. Maxie Dunnam, delegado de la Conferencia Anual de Kentucky, comenzó el debate sobre el plan diciendo que había estado tratando de distribuir un paquete de 30 páginas que explicaba las modificaciones al plan para abordar estos problemas.
El Rev. Gary Graves, secretario de la Conferencia General, dijo que no había recibido ese paquete. Continuó el debate sobre si era demasiado tarde para distribuir los materiales. A lo largo de la discusión, varios delegados expresaron su preocupación de que los problemas constitucionales del Plan Tradicional no eran solucionables.
Jill Wondel, una delegada de la Conferencia Anual de Missouri, dijo que se necesitaban demasiados arreglos para el tiempo disponible. También habló en contra del plan, diciendo que no abordaba los problemas principales: "La pregunta que nos hacemos es: ¿Nos une o no este plan?. No estamos votando sobre si la homosexualidad es un pecado o no. No vamos a votar sí o no si la Biblia es verdadera", dijo.
El Rev. Ricky Harrison, pastor asociado de la Primera Iglesia Metodista unida en Decatur, Tejas, y joven observador adulto presente en esta reunión de San Luis, describió la dirección de la Conferencia General como "frustrante y desmoralizadora".
La mayoría de los/as obispos/as recomendaron el Plan “Una Sola Iglesia”, que permite más libertad en cuestiones de matrimonio y ordenación: "Creo que es desalentador para la gente en nuestras congregaciones locales. El plan tradicional es extremadamente alienante incluso para las personas moderadas".
Lo que sucedió a comienzos de la sesión
Los/as delegados/as de la Conferencia General Especial 2019, al comienzo de su debate legislativo, no aprobaron una propuesta de posponer la discusión del Plan Tradicional y potencialmente plantear el Plan “Una Sola Iglesia” por una votación de 488 contra 334. La propuesta no aprobada es parte de los esfuerzos de quienes apoyan el Plan “Una Sola Iglesia” para llevarlo a discusión.
El Rev. David Livingston, delegado de la Conferencia Anual Great Plains, hizo la moción de posponer la consideración del Plan Tradicional: "Dos tercios de los/as delegados/as de los Estados Unidos han rechazado el Plan Tradicional", dijo al hablar a la moción. Añadió que no se escucha la parte del mensaje de amor de Cristo, sino solo la parte de juicio: "No podemos dejar que eso suceda debido a un proceso legislativo que no nos permite hablar de ello".
Fred Sayeh, delegado de la Conferencia de Liberia, habló en contra de la moción, señalando los votos de los delegados de la Conferencia General el 24 de febrero para priorizar el Plan Tradicional en la discusión. Alentó a todos los delegados a votar en contra de la moción.
La Revda. Rebekah Miles, una delegada de la Conferencia Anual de Arkansas, utilizó su apoyo al aplazamiento para discutir por qué se opone al Plan Tradicional: "Hay un maravilloso dicho en Zambia cuando un bebé orina en tu regazo, no te cortas las piernas", dijo.
Luego argumentó que el Plan Tradicional corta las piernas de los líderes de la iglesia. También señaló que las partes del plan tal como fueron presentadas ya fueron declaradas inconstitucionales por el tribunal superior de la denominación.
El Rev. Joe Harris, el presidente electo del comité legislativo, luego respondió preguntas sobre si la moción estaba en orden en primer lugar. Después de consultar sobre el procedimiento parlamentario, Harris reiteró la legalidad de la moción.
El Rev. Stephen Wende, delegado de la Conferencia Anual de Texas, también habló en contra de la moción: "La mayoría de nosotros/as pensamos que el espíritu entre los delegados fue muy positivo", dijo y agregó que la mayoría, estuvo de acuerdo en que los resultados de la votación fueron muy apropiados: "No empecemos tratando de torpedear esta conferencia cristiana".
Después de que los/as delegados/as optaron por no posponer la consideración del Plan Tradicional, entraron en discusiones sobre las múltiples propuestas sobre en el Plan Tradicional.
Esta historia será actualizada a lo largo del día.
* Gilbert y Hahn son reporteros de noticias multimedia para United Methodist News Service. Comuníquese con ellos al (615) 742-5470 o [email protected].
** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para a audiencia hispano/latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el [email protected]