¿El metodismo unido cree en los/as santos/as?

Los/as metodistas unidos/as creen en los/as santos/as, pero no de la misma manera que la Iglesia Católica Romana. Reconocemos a Mateo, Pablo, Juan, Lucas y otros de los primeros seguidores de Jesús como santos y un sinnúmero de congregaciones locales de La IMU reciben estos nombres.

También reconocemos y celebramos el Día de Todos/as los/as Santos/as (1 de noviembre) y a "todos/as los/as santos/as que descansan después de haber cumplido su misión en vida". El Día de Todos/as los/as Santos/as es un tiempo para recordar a los/as cristianos/as de todas las épocas y lugares, honrando a aquellos/as que vivieron fielmente y compartieron su fe con nosotros/as. El 1 de noviembre muchas iglesias leen los nombres de sus miembros que murieron en los años pasados.

Sin embargo, nuestra denominación no tiene ningún sistema por el cual las personas son elegidas para el reconocimiento oficial y público de su santidad. No oramos a los/as santos/as, ni creemos que sirven como mediadores ante Dios. La Iglesia Metodista Unida cree que "...  no hay más que un Dios, y un sólo hombre que sea el mediador entre Dios y los hombres: Cristo Jesús. Porque él se entregó a la muerte como rescate por la salvación de todos…" (1 Timoteo 2: 5-6ª, DHH).

Los Iglesia Metodista Unida llaman "santos/as" a las personas que con su testimonio de vida ejemplifican la forma en que los cristianos/as debemos vivir. En este sentido, todo/a cristiano/a puede ser considerado/a un/a santo/a.

Juan Wesley pensaba que tenemos mucho que aprender de los/as santos/as, pero él no animó a nadie a adorarles. Expresó su preocupación por el enfoque de la Iglesia de Inglaterra en los ‘días santos” y dijo que "la mayoría estas celebraciones no estaban respondiendo a ningún fin valioso". El foco de Wesley estaba enteramente en la gracia salvadora de Jesucristo.

¿Tienes preguntas? Pregúntale al IMU al correo [email protected]  

Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved