GV: ¿Cuál es la situación actual en las zonas afectadas?
SC: La situación es muy crítica a lo largo de toda la Costa Ecuatoriana, muchas ciudades como Pedernales, Manta, Chone, el Carmen, Calceta Guayaquil han sufrido una devastación donde centenares de familias se han quedado sin techo y están ubicadas en albergues temporales en los estadios y centros habilitados por los Gobiernos locales. En todos lados hay desesperación dolor al no saber qué ha pasado con familiares que aún están desaparecidos. Según los reportes oficiales que se actualizan cada hora según el Ministerio de Seguridad y la Secretaria Nacional de Gestión de riesgos hasta hoy 18 04 2016 a las 18h00 hay 413 fallecidos, 231 desaparecidos la cifra no es definitiva ya que el Gobierno sigue haciendo un censo en las zonas afectadas. En los hospitales públicos, privados y los que se han levantado para emergencia están atendiendo a 2658 heridos ya sea de fracturas cortes en la piel, amputaciones y otros. Hay centenares de fotografías en la red.
GV: ¿Como ha sido afectada la Iglesia Evangélica Metodista Unida del Ecuador (sus miembros e infraestructura)?
SC: Todo el País fue sacudido violentamente por un fuerte terremoto, en la Sierra el movimiento fue de una magnitud de 6.9, pero lamentablemente en la Costa la magnitud fue mayor 7.8. Hemos recibido reportes de varias ciudades donde se encuentran nuestras iglesias, los daños en los templos son menores, pero hay familias que han sido afectadas con daño material en sus viviendas, tenemos un único caso de una niñita de la Iglesia de Santo Domingo de los Tsachilas que falleció. Los Pastores y Líderes de las congregaciones están bien junto a sus familias. Estamos en permanente oración por las personas desaparecidas y por los familiares de los fallecidos en todo el País.
GV: ¿Cuáles son las acciones que adelanta la iglesia para la recuperación?
SC: Cada congregación a nivel Nacional está recogiendo vituallas para enviar a las zonas de desastre, además se está contactando a los organismos metodistas de ayuda internacional para apoyar en las zonas de desastre. También si es necesario los templos se abrirán para albergar a personas damnificadas hasta que tengan un lugar seguro a donde ir.
GV: ¿Que conexión se ha entablado con organismos cristianos ecuménicos en el país para recibir o compartir asistencia?
SC: En la ciudad de Quito se ha contactado con la Sociedad Bíblica, la Fraternidad Ecuménica, el CLAI y vecinos de las iglesias. La Iglesia Metodista Emmanuel ubicada en el Edificio de la IEMUE es el centro de acopio de Quito. para recoger alimentos no perecibles para el envío a la Costa. Cada denominación está haciendo lo propio.
GV: ¿Qué gestión se ha realizado ante UMCOR o ACT-alianza para recibir o procesar asistencia?
SC: Hemos enviado hace poco el borrador de una solicitud de fondos para emergencia a UMCOR para ayudar en cuatro ciudades con alimentos no perecibles, también estamos solicitudes a otras iglesias metodistas hermanas.
“El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del Omnipotente. Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo mío; Mi Dios, en quien confiaré. Él te librará del lazo del cazador, de la peste destructora. Con sus plumas te cubrirá, y debajo de sus alas estarás seguro.” Salmo 91:1-4