Claves:
• La junta del Concilio General de Finanzas y Administración, la agencia financiera de La Iglesia Metodista Unida, discutió el impacto financiero potencial del aumento en la desafiliación de iglesias.
• Al mismo tiempo, la junta notó que las ofrendas a los ministerios de toda la denominación han aumentado ligeramente en comparación con el año pasado.
• La junta también designó la ganancia por la venta del edificio de la agencia en Nashville, Tennessee, mientras el personal de la agencia se prepara para mudarse a la sede de otras dos agencias metodistas.
La Iglesia Metodista Unida (IMU) ha visto un ligero aumento en las ofrendas denominacionales en lo que va del año aunque ese comportamiento, contrario a la intuición, se produce cuando un número cada vez mayor de congregaciones están desafiliándose de la denominación.
En su reunión en línea del 19 de agosto, la junta del Concilio General de Finanzas y Administración (GCFA por sus siglas en inglés) escuchó una actualización sobre las ofrendas así como el impacto potencial del aumento de la desafiliación de las iglesias en los resultados de la denominación.
La junta también designó las ganancias de la venta por $12,7 millones del edificio de la agencia financiera con miras a sostener su misión de administración y ayudar a los/as líderes de la iglesia estresados en tiempos inciertos. Hasta ahora las noticias sobre ofrendas y desafiliaciones son decididamente mixtas.
¿Qué sigue ahora para el presupuesto?
Con la Conferencia General pospuesta ahora hasta 2024, ha comenzado de nuevo el proceso de desarrollo de un presupuesto denominacional de cuatro años que se presenta a la asamblea legislativa.
Después de que la GCFA finalice las estadísticas de 2021, lo próximo es un proceso de varios pasos para recomendar un porcentaje base a la próxima Conferencia General, para lo cual la agencia multiplicará el porcentaje base aprobado para los gastos de la iglesia local y determinar así el monto de aportes que se solicitará a las conferencias anuales de los Estados Unidos.
Las ofrendas en los Estados Unidos también ayudan a determinar los aportes que la GCFA solicita a las conferencias centrales, las regiones de la iglesia en Europa, África y Filipinas. Estados Unidos paga la mayor parte de los fondos que apoyan los ministerios de toda la denominación mientras que las conferencias centrales apoyan la financiación de los/as obispos/as y la administración general.
Por ahora el Concilio Judicial, tribunal supremo de la denominación, ha dictaminado que hasta que la Conferencia General pueda adoptar un nuevo presupuesto, el aprobado en 2016 sigue vigente, lo que significa que la GCFA todavía solicita aportes basados en la misma fórmula que la Conferencia General aprobó hace seis años.
Para leer el comunicado de prensa del Concilio General de Finanzas y Administración haz clic acá.
Cada año la GCFA solicita aportes, que son porciones de las ofrendas que reciben las Iglesias, para apoyar los ministerios de toda la denominación. La tasa general de recaudación en los Estados Unidos para esos aportes fue del 32,5% a fines de julio, en comparación con el 30,6% para el mismo período del año pasado, lo que se traduce en alrededor de $48 millones para los primeros siete meses de 2022, en comparación con $45,3 millones durante el mismo período de 2021.
Solo en julio, lo recibido aumentó 5% en comparación con el año pasado, y un 2%, en comparación con julio de 2017. En la mayoría de los años, la recaudación de aportes es más alta al final del año.
El personal de la agencia y los/as miembros de la junta están tratando de obtener una imagen más clara de cómo será la base financiera de la denominación en el futuro cercano, pero una serie de incógnitas nubla el estimado, siendo la principal de ellas el no saber cuántas iglesias pronto dejarán de ser parte de esa base financiera.
“Los problemas de desafiliación dentro de la iglesia continúan expandiéndose” dijo el Rev. Moses Kumar, máximo ejecutivo de la agencia financiera quien agregó que el departamento de servicios legales de la agencia está listo para ayudar a los/as metodistas inidos/as a lidiar con las desafiliaciones bajo la ley de la iglesia, así como con los casos que lleguen a los tribunales civiles.
La IMU ha visto un número cada vez mayor de iglesias que se desincorporan desde la turbulenta Conferencia General de 2019 en San Luis, reunión del máximo órgano legislativo de la denominación que reforzó las prohibiciones sobre el matrimonio igualitario y el clero gay no célibe, al tiempo que abrió la puerta para que las congregaciones se desafiliaran y se quedaran con sus propiedades si cumplen con ciertas obligaciones financieras y de procedimiento.
La próxima Conferencia General, inicialmente programada para 2020, enfrenta múltiples propuestas para una separación denominacional formal por motivos teológicos. Sin embargo, después de que la pandemia la pospusiera por tercera vez hasta 2024, los/as organizadores/as siguieron adelante y comenzaron la Iglesia Metodista Global el 1 de mayo, como una alternativa teológicamente conservadora a La IMU.
Desde entonces las conferencias anuales, que son los organismos regionales de la iglesia, han estado administrando un número creciente de desafiliaciones de la iglesia. Catorce conferencias anuales en los Estados Unidos han programado sesiones especiales este año solo para tratar la ratificación de acuerdos de desafiliación de iglesias. La Conferencia Anual del Sur de Georgia celebró la primera de estas sesiones especiales el 20 de agosto, ratificando 62 salidas.
Sin embargo, el GCFA no cuenta ninguna desafiliación hasta que las conferencias anuales presenten esos datos a la agencia, que todavía está recopilando datos de 2021.
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
Con el retraso en los datos oficiales, la agencia está encuestando a los/as líderes de las conferencias anuales en los Estados Unidos para tener una mejor idea del impacto financiero de las desafiliaciones congregacionales. Tales encuestas se han emitido anualmente desde 2020, siendo la más reciente la de julio de este año a la cual han respondido 49 de las 53 conferencias. Las encuestas solicitan a los/as líderes de la conferencia anual que calculen cuánto declive esperan en los gastos netos de la iglesia local, entendiendo como tales gastos aquellos en los que incurre la iglesia después de los gastos de capital, los aportes y las donaciones benéficas.
La agencia utiliza los gastos netos de la iglesia local como un factor clave para determinar el presupuesto de la denominación y, por lo tanto, qué aportes solicitar a las conferencias, que a su vez, solicitan asignaciones a sus iglesias locales. Alrededor del 90% de las ofrendas permanece en la iglesia local.
Inflación y salarios
La junta del Concilio General de Finanzas y Administración aprobó ajustes al salario de los/as obispos/as y el personal de la agencia en respuesta a dos años de inflación.
El Índice de Precios al Consumidor aumentó un 8,5% entre julio de 2021 y julio de 2022, pero no hay que olvidar que la inflación también es un desafío global.
Según las proyecciones de los principales economistas y una encuesta de Payscale, la junta de GCFA votó a favor de un aumento salarial del 4% para todos/as los/as obispos/as metodistas unidos/as en 2023...
Para leer más haz clic acá.
Con base en la encuesta de este año, la GCFA estima que la denominación perderá alrededor del 21,3% de los gastos netos de las iglesias locales en los Estados Unidos para 2025, pero a pesar de ello se considera una mejora con respecto a la encuesta del año pasado, que proyectó una pérdida del 25,5% de los gastos netos para el 2025. Sin embargo, esto no indica cuántas iglesias se retirarán.
Una revisión de Noticias MU de los informes de las conferencias anuales de los Estados Unidos y las revistas disponibles públicamente, encontró que las conferencias anuales han aprobado alrededor de 470 desafiliaciones de iglesias desde 2019, una fracción de las más de 30.000 iglesias metodistas unidas en los Estados Unidos.
Si bien los gastos netos ayudan a determinar elm onto de los aportes solicitados, el Rev. Anthony Tang, miembro de la junta de la Conferencia Anual del Desierto del Soureste preguntó sobre el impacto de las desafiliaciones en los aportes recibidos y señaló que varias iglesias que se desafiliaron, a menudo descontentas con la denominación durante mucho tiempo, pueden haber dejado de pagarlos hace años. Cabe mencionar que entre los requisitos para desafiliarse de la denominación, las iglesias salientes deben pagar por lo menos la totalidad de dos años de aportes antes de retirarse.
Rick King, director financiero de la agencia dijo que realizó un análisis de dos conferencias anuales que publicaron sus desafiliaciones después de las sesiones de la conferencia anual de este año y encontró que las iglesias desafiliadas pagaron una proporción significativamente menor de sus aportes en comparación con todas las iglesias de las dos conferencias.
“¿Será eso cierto para todas las conferencias anuales? No lo sé porque esas son solo dos conferencias revisadas donde ese fue el caso. Creo que la salud financiera de las iglesias locales también será un factor determinante en las tasas reales de recaudación, pero no puedo adivinar cuál será el impacto final en este momento” concluyó King, pues todavía las iglesias están lidiando con los rigores de la inflación y la pandemia del COVID-19.
La GCFA goza de buena salud financiera ya que sus ingresos son aproximadamente de $7,1 millones, monto mayor de lo presupuestado, principalmente porque completó la venta de su sede en 1 Music Circle North en Nashville, Tennessee, siendo el comprador Endeavour Real Estate Group con sede en Austin, Texas.
El personal de la agencia, que ahora trabaja desde casa, pronto se mudará con el personal de los Ministerios de Discipulado y la Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio en el cercano edificio Harry Denman, que también alberga la Capilla del Aposento Alto. A raíz del COVID y las reducciones de personal, las agencias de toda la denominación están consolidando espacio.
La junta de la agencia aprobó usar las ganancias por la venta de $12,7 millones para apoyar:
• Inversión misional en forma de eventos de capacitación innovadores y retiros para líderes de la iglesia.
• Futuros gastos de capital a más largo plazo, principalmente para infraestructura de TI.
• Suscribir los gastos operativos de la agencia, sujeto al proceso de presupuesto, con una necesidad anticipada de 3%-6% del saldo anual del fondo.
El primer evento de capacitación denominado “Refrescar. Renovar. Lo más Reciente”, es un retiro de bienestar para el clero también financiado en parte a través de una subvención de la Fundación Lilly en conjunto con Wespath. Estos eventos se centrarán en el bienestar espiritual, físico, mental, social y financiero y GCFA anticipa planificar más actividades en asociación con las conferencias anuales y otras agencias.
“Traemos un espíritu de agradecimiento por nuestros/as pastores/as locales que están haciendo el trabajo de primera línea para hacer discípulos/as y esperamos ver el fruto de este y otros eventos innovadores para refrescar y restaurar a nuestro valioso clero” dijo en un comunicado Kumar, máximo ejecutivo de la agencia.
* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org