“Hay potencial en los videojuegos para llevar el evangelio”

Hace menos de un mes se lanzó de forma gratuita en las tiendas de apps de iOS y Android el videojuego “En busca de Jesús”, una invitación a acompañar a un personaje, Eliab, en la búsqueda de Jesús en tierras palestinas hace casi 2.000 años. Este videojuego, que destaca por el colorido de su ilustración y la sencillez para jugarlo, ha conseguido en sólo unos días miles de descargas y comentarios positivos de los usuarios. Los diseñadores de esta aplicación son dos jóvenes españoles emigrados. Juan Pérez está en Alemania y Nicolás Aguirre en Suiza, lo que no les ha impedido formar Kupina, una empresa desde la que quieren desarrollar su talento con objetivos claros: entretener, evangelizar, educar y ser originales.  

Un sector lleno de posibilidades

El mundo del videojuego no ha parado de crecer en los últimos años, tanto como negocio – sólo hay que ver las cifras de ventas y los enormes presupuestos de producción de algunos productos, que superan a cualquier película de Hollywood – como en creatividad y posibilidades de difusión en todo tipo de plataformas. Es en el ámbito del móvil y tablets donde se han centrado en esta ocasión desde Kupina, pensando en el inmenso uso que hacen de ambos soportes los adolescentes y jóvenes en la actualidad. “Es muy común que los adolescentes tengan un smartphone o una tablet propia. Se pasan entre 3 y 6 horas usando su smartphone”, nos cuenta Juan Pérez. “Entonces vimos que no existen demasiados contenidos que tengan como objetivo entretener, evangelizar y ser originales. Por eso pensamos en hacer un juego para todas las edades, que sea para educar”.

Así nació la idea de “En busca de Jesús”, el cual conllevó un trabajo de más de un año y medio por parte de este equipo, en su primera incursión en el desarrollo de un videojuego para móviles. Aunque no desconocían el sector ni el público al que se dirigen. “Llevamos trabajando con jóvenes desde hace bastantes años. Tenemos una formación de tipo tecnológica y siempre nos hemos enfocado en adolescentes y jóvenes, sobre todo en web”, explican.

De hecho mantienen una web, jovenes-cristianos.com, en la que se ofrecen algunos productos interactivos para otros soportes. “Creemos – explica Nicolás Aguirre - que existe un gran potencial para evangelizar y llevar la verdad de Cristo a través del contenido multimedia, el audiovisual, las aplicaciones y los videojuegos. Es un mundo que cristianamente está muy poco explorado, e igual que en la época de nuestros padres se utilizó la televisión, nosotros creemos que ya este no es un medio que llegue tanto a la nueva generación de adolescentes y jóvenes, que les llega mucho más los contenidos multimedia o los juegos”.

La difusión de “En busca de Jesús” parece dar la razón a Nicolás. En estas primeras semanas ya supera las 5.000 descargas en la Play Store (Android), cuenta con una valoración muy positiva de los usuarios y más de 700 comentarios. “Estamos un poco desbordados del éxito que está teniendo, y queremos que siga creciendo y podamos llegar a más personas”, explica Juan Pérez.  

Buscando a Jesús

Este videojuego nos presenta a Eliab, un personaje ficticio que viviría en la época de Jesús. A través de diversos retos - preguntas bíblicas sobre todo - se van superando pruebas y acompañando a Eliab en la búsqueda de Jesús. La elección de ambientar el videojuego en la historia de Jesús no es aleatoria. “La vida de Cristo es la parte central de nuestras creencias. La idea de la que partimos es: ¿cómo sería encontrarnos en la época de Jesús? ¿Con quién nos encontraríamos, que nos dirían, que les diríamos nosotros? Entonces lo que queremos es meter al jugador en la época de Jesús, que se encuentre con la gente con la que Jesús estuvo, para que se queden con esa sensación de cómo sería estar con él”, explica Nicolás Aguirre.  

Buscar calidad

En opinión de estos jóvenes desarrolladores, hay todavía “muy pocos” productos de temática bíblica que busquen “evangelizar, educar y entretener”, y hacerlo con excelencia. En general “los contenidos cristianos son escasos, mal diseñados o de dudosa calidad”, nos dice Juan Pérez. Por eso creen que “En busca de Jesús” puede inspirar a otros a lanzarse a realizar videojuegos de más calidad. “Los jóvenes pueden invertir de muchas formas su tiempo libre. Queremos crear aplicaciones de calidad para que los jóvenes puedan divertirse mientras aprenden de la Biblia”, concreta Juan Pérez.

El videojuego - agrega Nicolás Aguirre - puede ser una de las formas más efectivas de evangelizar a los jóvenes de hoy. Me considero un gran lector, pero los jóvenes leen muy poco, no miran mucho la televisión... Una forma de acercarse es con un entretenimiento en el que ello se sientan partícipes, todo lo que es contenido interactivo, donde el usuario participa, no solo recibe, es una de las mejores formas de llegar a ellos hoy”.  

Futuro prometedor

Aunque ya vislumbran otros proyectos para el futuro, Juan y Nicolás creen que a “En busca de Jesús” le queda todavía mucho recorrido. “Estamos recibiendo una respuesta de los jugadores muy positiva. Pensábamos hacerlo sólo en español y en inglés, pero ya está también en portugués – de Brasil y de Portugal – y saldrá en italiano, en rumano, en alemán y en catalán”. “No sabíamos que habría tanta gente interesada en llevar el juego en tantos idiomas. Nos llena de orgullo por el trabajo que estamos haciendo”, concluye Juan.   Más información sobre En busca de Jesús en la web kupina.me. El videojuego puede descargarse de forma gratuita en las plataformas iOS y Android.

 

* Daniel Hofkamp Zinna (Argentina, 1983) es Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela (2006) y se ha especializado en información de actualidad, cultural y religiosa en medios digitales. Ha cursado estudios de Teología (Proyecto Éfeso) y en Redes Sociales (Master Community Manager en Cámara de Comercio de Pontevedra). Es parte de la redacción de Protestante Digital desde mayo de 2008. Para leer la publicación original del artículo en El Protestante Digital, abra este enlace: http://protestantedigital.com/cultura/36586/el_videojuego_tiene_potencial_para_transmitir_el_evangelio

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved