Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio


Los emotivos testimonios de miembros de las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto en Chicago, quienes han sido testigos de agresivas redadas de inmigración, dieron vida a informes de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en los últimos días.

El Obispo Dan Schwerin, la Revda. Dra. Audrea Nanabray, superintendente del Distrito Lake South, y la Revda. Fabiola Grandon-Mayer, directora de Ministerios Conexionales, escucharon estas historias cuando visitaron las congregaciones el pasado 2 de febrero, para escuchar a quienes conocen a las personas acosadas por ICE, ofrecer oraciones y solidarizarse con ellas.

El 26 de enero ICE anunció que, junto con organismo federales, comenzaría a realizar de inmediato operaciones específicas en Chicago.

Entre los/as testigos se encontraban abuelitas de la comunidad, quienes vieron a agentes de ICE llevarse a sus vecinos/as y seres queridos. La Revda. Emma Lozano, pastora de la Iglesia Metodista Unida Lincoln dijo: “Nuestro amor mutuo va a conquistar esto. Nos tenemos unos/as a otros/as”. Por su parte, la IMU Adalberto se congrega en el edificio de la IMU Lincoln.

Los/as feligreses/as dijeron que les preocupan las amenazas a la seguridad de la Iglesia, mencionando una reciente irrupción durante la cual individuos desconocidos fotografiaron y grabaron en vídeo las instalaciones de la iglesia, incluida la casa parroquial e incluso el vehículo de la pastora. Expresaron sospechas de que estas imágenes se compartieran con grupos de odio que operan por internet, lo que generó temores de nuevas intimidaciones.

“Los/as justos/as siempre son perseguidos/as pero Dios nos protege. Sabemos que somos el pueblo de Dios por nuestro amor” dijo la pastora Tanya Lozano, líder de la IMU Adalberto.

El Obispo Schwerin ofreció palabras de aliento y dirigió una oración a Dios pidiendo fuerza, justicia y resiliencia. “Nuestra vida es sagrada y debemos cuidarnos unos/as a otros/as. Nuestro mayor defensor es Jesús” dijo el Obispo.

Las iglesias Lincoln y Adalberto continúan sirviendo como faros de esperanza, ofreciendo apoyo y santuario a quienes enfrentan la amenaza constante de arresto y posible deportación. Las congregaciones permanecen firmes en su misión de protegerse y apoyarse unas a otras en estos tiempos difíciles.

* Grandon-Mayer es directora de Ministerios Conexionales.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, [email protected] o IMU_Hispana-Latina @umcom.org.

Temas Sociales
El Servicio Mundial de Iglesias (CWS por sus siglas en inglés) está promoviendo la "Declaración Ecuménica del Miércoles de Ceniza: en Defensa de los Refugiados/as", en la cual se han unido varias denominaciones protestantes de los EE.UU., incluyendo La Iglesia Metodista Unida. Ilustración Rev. Gustavo Vasquez, Noticias IMU.

Un llamado al pueblo metodista a unirse con otras iglesias en apoyo a refugiados/as

La IMU, junto a otras denominaciones están buscando las firmas y el compromiso de sus miembros para apoyar la "Declaración Ecuménica del Miércoles de Ceniza: en Defensa de los/as Refugiados/as", como herramienta para contrarrestar la continua violación de derechos civiles que se vienen produciendo bajo las nuevas políticas migratorias de EE.UU.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Temas Sociales
De izquierda a derecha: Rev. Jack Amick, Director de Migración Global en UMCOR; Gabriela Liguori, Directora CAREF (Argentina); Sandra Álvarez, Directora General Sin Fronteras IAP (México); y Clara Aguirre, Coordinadora General SEDHU (Uruguay). Foto cortesía de UMCOR.

Ubuntu: ponerse en el lugar del otro

UMCOR organizó el panel “Defendiendo la dignidad: avanzando en la Protección de las personas migrantes” en el marco de la Segunda Revisión de América Latina y el Caribe del Pacto Mundial de Migración Segura, Ordenada y Regular.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved