Los emotivos testimonios de miembros de las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto en Chicago, quienes han sido testigos de agresivas redadas de inmigración, dieron vida a informes de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en los últimos días.
El Obispo Dan Schwerin, la Revda. Dra. Audrea Nanabray, superintendente del Distrito Lake South, y la Revda. Fabiola Grandon-Mayer, directora de Ministerios Conexionales, escucharon estas historias cuando visitaron las congregaciones el pasado 2 de febrero, para escuchar a quienes conocen a las personas acosadas por ICE, ofrecer oraciones y solidarizarse con ellas.
El 26 de enero ICE anunció que, junto con organismo federales, comenzaría a realizar de inmediato operaciones específicas en Chicago.
Entre los/as testigos se encontraban abuelitas de la comunidad, quienes vieron a agentes de ICE llevarse a sus vecinos/as y seres queridos. La Revda. Emma Lozano, pastora de la Iglesia Metodista Unida Lincoln dijo: “Nuestro amor mutuo va a conquistar esto. Nos tenemos unos/as a otros/as”. Por su parte, la IMU Adalberto se congrega en el edificio de la IMU Lincoln.
Los/as feligreses/as dijeron que les preocupan las amenazas a la seguridad de la Iglesia, mencionando una reciente irrupción durante la cual individuos desconocidos fotografiaron y grabaron en vídeo las instalaciones de la iglesia, incluida la casa parroquial e incluso el vehículo de la pastora. Expresaron sospechas de que estas imágenes se compartieran con grupos de odio que operan por internet, lo que generó temores de nuevas intimidaciones.
“Los/as justos/as siempre son perseguidos/as pero Dios nos protege. Sabemos que somos el pueblo de Dios por nuestro amor” dijo la pastora Tanya Lozano, líder de la IMU Adalberto.
El Obispo Schwerin ofreció palabras de aliento y dirigió una oración a Dios pidiendo fuerza, justicia y resiliencia. “Nuestra vida es sagrada y debemos cuidarnos unos/as a otros/as. Nuestro mayor defensor es Jesús” dijo el Obispo.
Las iglesias Lincoln y Adalberto continúan sirviendo como faros de esperanza, ofreciendo apoyo y santuario a quienes enfrentan la amenaza constante de arresto y posible deportación. Las congregaciones permanecen firmes en su misión de protegerse y apoyarse unas a otras en estos tiempos difíciles.
* Grandon-Mayer es directora de Ministerios Conexionales.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, [email protected] o IMU_Hispana-Latina @umcom.org.