Doce nuevos pastores/as se graduaron y más de cincuenta estudiantes participaron en el primer ciclo del Curso de Estudio del año 2015, que culminó el pasado domingo 25 abril en la ciudad de San Salvador. Estos 12 estudiantes habían venido preparándose por espacio de 4 años en su formación pastoral a través de este programa, el cual es patrocinado por las agencias Ministerios Globales (GBGM) y Educación Superior & Ministerio (GBHEM) de la Iglesia Metodista Unida, en cooperación con la Escuela de Divinidades de la Universidad de Duke, la Iglesia Metodista Británica, y la Iglesia Evangélica Metodista de El Salvador.
El curso, que se dicta dos veces al año, contó con la participación de 52 estudiantes provenientes de las iglesias metodistas centroamericanas (El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Nicaragua). Pastores y laicos comprometidos con el llamado al ministerio ordenado, tomaron las materias ofrecidas por este programa, el cual tiene como objetivo proveer herramientas formativas a los líderes pastorales de las iglesias locales, para desarrollar un liderato eficiente, que contribuya al desarrollo de la misión y el crecimiento de la iglesia en América Latina.
El Rev. David Martínez, Director de Educación Teológica Especializada de GBHEM, afirmó que el Curso de Estudio “es un programa efectivo que está entrenando a los/as pastores/as; se están cosechando buenos frutos, a través del mejoramiento de la formación pastoral. Los/as estudiantes están entusiasmados por este curso y hay mucha gente interesada en ingresar al programa”.
El Rev. Martínez comparte su emoción al ver el compromiso de los estudiantes que tienen que superar diversas dificultades para participar en el programa. “Nuestros estudiantes son un ejemplo de compromiso admirable en muchos aspectos. En este curso que acaba de terminar, por ejemplo, tuvimos el caso de una estudiante que tenía la graduación de su hijo en las mismas fechas; ella compartió el testimonió al final de las clases, de que decidió optar por venir al curso ya que había sentido un llamado especial. Al terminar sus estudios afirmó en su testimonio, que cada vez estaba más convencida de que había tomado la mejor decisión, porque pudo sentir de manera clara y profunda el llamado del Señor al pastorado”.
GBGM apoyan el área de desarrollo de misión, mientras GBHEM se enfoca en la promoción de la educación teológica de los líderes. El cuerpo docente lo conforman personas calificadas de la Escuela de Divinidades de la Universidad de Duke, así como de reconocidas instituciones de educación teológica en América Latina como el ISEDET y la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBILA). En esta edición se impartieron las siguientes materias:
- Mujer y Cuidado Pastoral, dirigido por Karina Gonzalez, Iglesia Metodista del Perú.
- Nuevo Testamento dirigido por el Rev. Cesar LLanco, Iglesia Metodista del Perú.
- Literatura Profética dictado por el Dr. Pablo Andiñach, ISEDET de Argentina.
- Curso de graduados dirigido por el Rev. Ismael Ruiz Millan, Universidad de Duke.
- Nuestra Misión de Dios dictado por la Dra. Laceye Warner, Universidad de Duke.
- Historia de la Iglesia Primitiva dirigido por Katie Benjamin, Universidad de Duke.
- Evangelismo dictado por el Dr. Kevin Baker, Universidad de Duke.
- Persona y Obra de Jesucristo impartido por Mandy Rodgers-Gates, Universidad de Duke.
- Teología de la Reconciliación dictado por el Dr. Edgardo Colón-Emeric, Universidad de Duke.
Varios líderes de las iglesias centroamericanas, estuvieron presentes animando y apoyando a sus estudiantes durante el curso. El presidente de la Iglesia Evangélica Nacional Metodista Primitiva de Guatemala el Rev. Tomas Riquiac dijo que con este programa “la iglesia está siendo ricamente bendecida. Se está viviendo una gran diferencia en la vida de la iglesia, con respecto a mejoramiento de la calidad y el desarrollo del servicio pastoral. La orientación teológica de nuestros pastores ha mejorado significativamente”.
Por su parte el Presbítero Juan de Dios Peña, presidente de la Iglesia Evangélica Metodista de El Salvador, hizo referencia a su satisfacción por el desarrollo de este curso, “ya que desde hacía mucho tiempo estábamos buscando apoyo para una iniciativa en favor de la educación teológica de la iglesia metodista en El Salvador y a través de GBHEM, hemos encontrado el respaldo para llevar a cabo esta importante labor”.
Las clases se impartieron en el colegio de la Iglesia Evangélica Metodista Vida Nueva, en Ahuachapán, sector del sureste de la capital salvadoreña, el cual ya ha albergado anteriormente este programa. El segundo ciclo del 2015 se llevará a cabo durante el otoño.
Para mayor información sobre el Curso de Estudio, puede comunicarse con el Rev. David Martínez
* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].