Mesa Conexional asigna fondos para el trabajo con inmigrantes

Uno del cuerpo que aglutina el liderato global de La Iglesia Metodista Unidallevó a cabo dos acciones para impulsar los ministerios que alivian el sufrimiento, causado por la migración forzada. El 20 de mayo, la Mesa Conexional designó $100.000 de los fondos de contingencia de la denominación, con la posibilidad de asignar el mismo monto el próximo año, para ayudar a al fortalecimiento de los ministerios con inmigrantes y refugiados/as

El día antes, el grupo se unió al Concilio de Obispos de la denominación para respaldar la iniciativa de instaurar "Un Día Mundial de la Migración", para llevar conciencia sobre el tema a las congregaciones y recaudar más fondos, que ayudarán directamente a migrantes y refugiados/as. El grupo fijó la fecha para este día especial de oración y será el primer domingo de adviento (el 3 de diciembre de este año). Eso significa que la recolección ocurrirá durante la temporada cuando los/as cristianos/as de todo el mundo recuerden que, incluso, Jesús y su familia fueron en algún momento refugiados huyendo de la violencia política.

La Mesa Conexional es un cuerpo internacional integrado por 59 miembros de clero y el laicado que coordina la misión, el ministerio y los recursos en la IMU. Tiene la autoridad para distribuir dinero del Fondo de Contingencia de Servicio Mundial de la denominación para ayudar a proyectos especiales. Tanto el trabajo de abogacía como la “Ofrenda de Adviento” están destinados a atender una necesidad cada vez más acuciante.

La guerra, el hambre y la inestabilidad económica, se han traducido en lo que vemos en este momento en que presenciamos la movilización de movimientos migratorios más grande la de historia. Según las Naciones Unidas, unos 65.3 millones de personas no viven en su país de origen. De personas, las Naciones Unidas reconocen a 21.3 millones como refugiados/as (personas que enfrentarían serias amenazas a su vida o libertad, si volvieran a su país de origen).

Para la iglesia, esta migración plantea un enorme desafío moral y una oportunidad para la revitalización, dijeron miembros de la Mesa Conexional. "Creo que esto es algo que debemos abordar", dijo Thomas Kemper al Servicio Metodista Unido de Noticias. Él es el máximo ejecutivo de la Junta General de Ministerios Globales (GBGM), la agencia de misión de la denominación, y un miembro no votante de la Mesa Conexional. Proveer hospitalidad a los/as migrantes, agregó, "es algo que los profetas nos llamaron a hacer; Es algo que Cristo nos llamó a hacer. Si queremos difundir las buenas nuevas de Jesucristo dar la bienvenida al inmigrante es un buen lugar para comenzar”, añadió.

“La IMU no tendría sus congregaciones crecientes en Vietnam hoy día, si los/as actuales miembros de la iglesia en los Estados Unidos, no le hubiesen dado la bienvenida y ofrecido refugio a los/as vietnamitas”, dijo Kemper. Estos/as refugiados, a su vez, ayudaron a llevar la perspectiva wesleyana del cristianismo a su tierra de origen.

Esa tendencia revitalizadora continúa de otras maneras. El Rev. Jacob Dharmaraj, presidente de la Federación Nacional de Metodistas Unidos Asiático-Americanos/as, dijo que los/as refugiados/as nepalíes, iniciaron recientemente una congregación metodista unida en Syracuse, estado de Nueva York. La iglesia está promediando una asistencia de más de 60 personas. Agregó que ahora hay tantos/as metodistas unidos/as del Oriente Medio, que tienen su propio caucus. "Cuando hablamos de crear 1 millón de nuevos/as discípulos/as y comenzar nuevas congregaciones, el trabajo de la denominación con los/as inmigrantes es una de las mejores cosas que ha ocurrido", dijo.

La ofrenda de Adviento se destinará a la partida “Advance (No. 3022144) de Migración Global”, un fondo creado en 2014 para que los/as donantes designen ofrendas específicamente para apoyar a los/as migrantes en todo el mundo.

Kemper subrayó que este no es un "domingo especial" (nombre que reciben las ofrendas especiales que la denominación recoge cada año), sino que - por ahora - la solicitud es para que sea una colecta única y no anual. Algo similar a cuando las iglesias hacen una colecta en respuesta a un desastre natural.

Los $100.000 en fondos de contingencia se destinarán a organizar el trabajo de abogacía en las conferencias anuales y jurisdicciones de los Estados Unidos, dijo la Rev. Lyssette N. Pérez, quien es miembro de la Mesa Conexional, pastora en Nueva Jersey y presidenta de MARCHA, el caucus de la comunidad metodista unida de origen hispano-latino. "En este momento, la mayoría de la gente está trabajando por su cuenta, y necesitamos una forma de coordinar juntos. Muchas de nuestras iglesias prestan servicios asistenciales, pero no están organizadas para impulsar cambios en las leyes injustas o impactar el contexto en favor de los/as inmigrantes en sus comunidades".

Monalisa Tui'Tahi, miembro de la Mesa Conexional, representante del Caucus metodista unido de la comunidad originaria de las islas del Pacífico y abogada de inmigración en Los Ángeles, dijo que el aumento de las deportaciones en Estados Unidos ha creado una crisis en la que la iglesia puede ayudar. "Hay padres/madres que se quedan despiertos/as por las noches preguntándose qué pasará si van a trabajar por la mañana y no regresan a su casa... Es esos/as padres/madres a quienes les queremos decir que tenemos una clínica donde podemos ayudarles a escribir un poder legal, para que, el caso de una detención migratoria, alguien pueda recoger a sus hijos/as en la escuela", dijo Tui'Tahi a la Mesa Conexional.

La Junta Metodista Unida de Iglesia y Sociedad (GBCS), en consulta con Equipo de Tarea de Inmigración de la denominación, pidió inicialmente $200.000 en fondos de contingencia para el trabajo de defensa. El equipo de asesoría presupuestaria de la Mesa Conexional recomendó en su lugar, conceder la mitad de la solicitud con la expectativa de que este equipo - que coordina los ministerios e iniciativas en la defensa de los derechos de los/as inmigrantes-  pueda solicitar más fondos en un año. Para entonces, quienes administran el presupuesto, esperan que el el Equito de Tarea en Inmigración pueda suministrar información, sobre la gestión de las acciones ministeriales en el área migratoria y sobre los niveles de participación del resto del liderato en roda la denominación. "Sentimos que esto es un comienzo, para probar la estrategia planteada y luego tendrán la oportunidad de solicitar más recursos", dijo Dave Nuckols, líder laico de Minnesota y tesorero de La Mesa Conexional.

El Obispo de la Conferencia Anual de Wisconsin Hee-Soo Jung, presidente de la Junta de Directores/as de GBGM, miembro de la Mesa Conexional y es un inmigrante de coreano llegado a los Estados Unidos en 1982, dijo que siempre se ha considerado a sí mismo "el fruto de la misión estadounidense" y quería retornar ese fervor misionero a los Estados Unidos, como un líder de la comunidad inmigrante. "Estamos enfrentando un reto radical ante la migración global, pero creo que la iglesia es capaz de embarcarse en este viaje, todos/as  juntos/as".

 

* Hahn es reportera del Servicio Metodista Unido de Noticias (UMNS). Comuníquese con ella al (615) 742-5470 o [email protected].

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Temas Sociales
En esta fotografía de archivo de 2018, una pareja relata las amenazas de violencia que los hicieron huir de México con su hijo de 1 año. La familia se refugió en el Centro Ministerial Metodista Unido Cristo en San Diego mientras buscaba asilo. Los/as metodistas Unidos/as continúan hablando en contra de las políticas de la administración Trump que apuntan a los/as inmigrantes indocumentados/as. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Iglesias abogan por inmigrantes en riesgo

Los líderes de la iglesia asesoran, alientan y orientan sobre qué hacer cuando los agentes de ICE tocan las puertas de la iglesia buscando personas para detenerlas y deportarlas.
Inmigración
Varios sectores metodistas unidos se han unido a grupos cristianos y judíos para presentar una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos con el fin de revertir la política de la administración Trump que permite al ICE realizar redadas en lugares de culto. Los grupos religiosos afirman que esta política es una intrusión que atenta contra la libertad de culto. Imagen de Sergei Tokmakov, Esq., cortesía de Pixabay.

Organismos metodistas unidos se unen a demanda contra políticas de Trump

Los metodistas unidos se encuentran entre las organizaciones cristianas y judías que están demandando al gobierno, para impedir que los agentes de ICE interfieran en su ministerio con inmigrantes y los culto regulares.
Inmigración
Programa de Subvenciones Semilla de Mostaza para la Migración ofrece hasta $2.000 a iglesias metodistas unidas para proyectos locales que apoyen a refugiados/as y migrantes. Gráfico cortesía de UMCOR, versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

UMCOR recibirá solicitudes de subvención para ministerios migratorios

El programa de Subvenciones Semilla de Mostaza proporciona a las congregaciones hasta $2.000 para un proyecto único de servicio comunitario, enfocado en la atención a familias migrantes.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved