Iglesias abogan por inmigrantes en riesgo

Puntos Clave:

• Dar la bienvenida a los/as inmigrantes es uno de los principios básicos del cristianismo, mencionado muchas veces en la Biblia.

• Las órdenes ejecutivas y las acciones de la administración Trump con respecto a los/as inmigrantes indocumentados/as están haciendo que muchas personas vivan con el temor de ser deportados/as.

• El pueblo metodista unido está hablando y buscando maneras de ayudar a los/as inmigrantes indocumentados/as, incluso ofreciendo orientación para las iglesias.


Los/as metodistas unidos/as continúan manifestándose en contra de las medidas implementadas por la administración Trump para facilitar la deportación de inmigrantes indocumentados/as.

Ha habido palabras de advertencia, aliento y algunos consejos prácticos sobre qué hacer cuando los agentes de ICE tocan las puertas de las iglesias buscando personas para deportarlas.

Bishop Julius C. Trimble. Photo by Tessa Tillett for the Indiana Conference. 
Obispo Julius C. Trimble. Foto de Tessa Tillett para la Conferencia Anual de Indiana.

“El plan propuesto por el presidente para deportar a millones de inmigrantes pone de relieve un tema de importancia moral si afirmamos que no queremos hacer daño” dijo el Obispo Julius C. Trimble, máximo ejecutivo de la  Junta Metodista Unida de Iglesia y Sociedad, durante un seminario web el 10 de febrero, “Solidaridad con el/la Extranjero/a: comprender la inmigración estadounidense y nuestro llamado a responder”.

El seminario web fue organizado por la Junta Metodista Unida de Iglesia y Sociedad, en colaboración con la Comisión de Religión y Raza, la Red de Justicia y Ley de Inmigración, el Grupo de Trabajo sobre Inmigración del Concilio de Obispos/as, El Plan para el Ministerio Hispano/Latino y Comunicaciones Metodistas Unidas, y tuvo lugar un día antes de que Religión y Raza, así como las conferencias anuales de la denominación en Nueva York, el Norte de Georgia y el Oeste de Carolina del Norte, se unieran a más de dos docenas de organismos cristianos y judíos para presentar una demanda federal contra la política de la administración Trump que permite la aplicación de la ley de inmigración dentro de los lugares de culto.

“Jesús no nos da el ejemplo de construir muros y excluir a los/as pobres y a los/as extranjeros/as en tránsito” dijo Trimble.

Ese ideal se volvió urgente con el comienzo del segundo mandato del presidente Trump, quien regresó a la Casa Blanca el mes pasado después de derrotar a la entonces vicepresidente Kamala Harris. Inmediatamente comenzó a emitir órdenes ejecutivas sobre muchos temas, siendo uno de los más destacados la inmigración.

Melissa Bowe. Photo courtesy of the Immigration Law & Justice Network. 
Melissa Bowe. Foto cortesía de la Red de Justicia y Ley de Inmigración.

“Trump anunció una serie de órdenes ejecutivas y una declaración de emergencia que amplían la maquinaria de detención y la voluntad y capacidad de nuestro país para llevar a cabo deportaciones masivas contra inmigrantes” dijo Melissa Bowe, abogada y codirectora ejecutiva de Red de Justicia y Ley de Inmigración, un ministerio metodista unido. 

“El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) está arrestando personas en sus hogares, en las calles, en un lugar público, lugar de trabajo o negocio. Las empresas propiedad de inmigrantes están siendo particularmente atacadas, al igual que las empresas que se sabe que emplean inmigrantes” agregó.

ICE está realizando “arrestos colaterales” lo que significa que cualquier persona que se encuentre cerca de una redada de ICE y que se presuma sea indocumentada es detenida, dijo Bowe y agregó: “Esto no afecta sólo a personas indocumentadas con antecedentes penales porque están deteniendo a cualquiera, a veces incluso a ciudadanos/as estadounidenses”.

La postura de La Iglesia Metodista Unida sobre la inmigración se describe en los Principios Sociales revisados adoptados por la Conferencia General del año pasado.

The United Methodist Church’s stance on immigration is outlined in the revised Social Principles adopted by last year’s General Conference.

El documento dice: “Instamos a los/as metodistas unidos/as a dar la bienvenida en sus congregaciones a migrantes, refugiados/as e inmigrantes, y a comprometerse a brindar apoyo concreto, incluida ayuda para navegar por políticas de inmigración restrictivas y a menudo prolongadas, asi como asistencia para asegurar alimentos, vivienda, educación, empleo y otro tipo de apoyo. Nos oponemos a todas las leyes y políticas que intentan criminalizar, deshumanizar o castigar a personas y familias desplazadas en función de su condición de migrantes, inmigrantes o refugiados”.

Para ver el seminario web

Para ver el seminario web “Solidaridad con el/la Extranjero/a: comprender la inmigración estadounidense y nuestro llamado a responder” grabado el 10 de febrero, visite ResourceUMC.org.

Las órdenes ejecutivas importantes que impactan a los inmigrantes incluyen:

Rescindir el memorando sobre lugares sensibles: “Ese memorando se estableció en 2011 y disuadía a ICE de ingresar a ciertos lugares, como lugares de culto, escuelas y hospitales pero ahora, a través de esa orden ejecutiva, estamos viendo a ICE ingresar a estos lugares o esperar en los estacionamientos para perseguir a inmigrantes que les interesan” dijo Bowe.

• Suspender el reasentamiento de refugiados/as que ha traído personas legalmente a Estados Unidos durante décadas, incluidos/as vietnamitas y afganos/as quienes, en gran riesgo, ayudaron a los/as estadounidenses en tiempos de guerra.

• Impugnación de la ciudadanía por derecho de nacimiento: “Básicamente instruye a las agencias gubernamentales a dejar de emitir documentos de ciudadanía, como pasaportes, a niños/as nacidos/as dentro de los Estados Unidos a partir del 19 de febrero de 2025, si el padre no era ciudadano estadounidense o residente permanente legal, y la madre es indocumentada o tiene un estatus temporal como una visa de estudiante o de trabajo. El 23 de enero esta directiva fue suspendida al menos temporalmente… por un juez de un tribunal federal. El juez calificó la orden ejecutiva descaradamente inconstitucional, porque la 14ª Enmienda de la Constitución garantiza que toda persona nacida en Estados Unidos es ciudadana estadounidense. Entonces hay una orden judicial. Vamos a ver cómo se desarrolla esto” dijo Bowe.

• Posible eliminación del estatus de “Acción Diferida para los/as Llegados/as en la Infancia”: DACA proporciona un alivio temporal de la deportación y autorización de trabajo para inmigrantes indocumentados/as elegibles que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños/as.

• Buscar la expulsión acelerada de los/as no ciudadanos/as: “El gobierno ahora puede utilizar un proceso rápido para deportar a inmigrantes indocumentados/as que cruzan la frontera entre los puertos de entrada, que son lugares designados donde se le permite ingresar legalmente al país” dijo Bowe.

The Rev. Giovanni Arroyo. Photo courtesy of the United Methodist Commission on Religion and Race. 
Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía de la Comisión Metodista Unida sobre Religión y Raza.

La represión contra los/as inmigrantes indocumentados/as tiene un fuerte elemento de racismo, dijo el Rev. Giovanni Arroyo, alto ejecutivo de la Comisión Metodista Unida sobre Religión y Raza.

“Immigration policies and enforcement disproportionately affect people of color,” Arroyo said. “Xenophobia, racism and cultural biases shape the way immigrants are perceived and treated in our communities. Too often, black and brown immigrants are criminalized, their dignity diminished, their humanity questioned.”

“Las políticas de inmigración y su aplicación afectan desproporcionadamente a las personas de color. La xenofobia, el racismo y los prejuicios culturales moldean la forma en que se percibe y trata a los/as inmigrantes en nuestras comunidades. Con demasiada frecuencia, los/as inmigrantes negros/as y morenos/as son criminalizados/as, su dignidad disminuida y su humanidad cuestionada” dijo Arroyo.

La Conferencia Anual de Virginia ha ofrecido orientación para las iglesias que pueden ser visitadas por agentes de ICE en busca de inmigrantes indocumentados/as, incluyendo:

• Tener un plan de comunicación de crisis listo para ejecutar, teniendo en cuenta una variedad de escenarios.

• Tener una persona de contacto en el campus en todo momento. Esta es la única persona que debe interactuar con los/as agentes.

• Tener un plan de notificación para que el personal sea informado de la presencia de los/as agentes. Dígale a los/as agentes que debe informar a los /as empleados/as, voluntarios/as, etc. que están en el sitio por razones de seguridad, especialmente si hay una escuela en el sitio.

• Mantenga una lista de abogados/as y organizaciones de inmigración que pueda entregar a los/as afectados/as.

Retired Bishop Minerva Carcaño. Photo by Mike DuBose, UM News. 
Obispa Minerva Carcaño, retirada. Foto por Mike DuBose, Noticias MU.

• Todas las personas que presenciaron el encuentro deben proporcionar su relato de lo que presenciaron.

• Si tienen cámara de seguridad y hay imágenes de eventos, proteja las imágenes para asegurarse de que no se borren.

• Contar con un/a portavoz experimentado/a para hablar con los medios.

• Considere la posibilidad de contratar una empresa de crisis si tiene un ministerio grande de inmigrantes, personal o una escuela privada.

“La persecución, las guerras, la violencia de todo tipo, la pobreza económica, el cambio climático son situaciones que contribuyen a esta migración forzada de extranjeros/as sobre la faz de esta tierra y en los Estados Unidos” dijo la Obispa jubilada Minerva Carcaño, quien dirige el Grupo de Trabajo de Inmigración de los/as obispos/as.

Carcaño añadió: “Tantos… hermanos, estos hermanos y hermanas que están de paso, viven con miedo existencial. Hombres, mujeres, jóvenes y niños/as viven con el temor de que en cualquier momento serán separados de sus seres queridos y nunca más podrán ver a esa madre, a ese padre, a ese/a niño/a, a esa abuela, a ese/a tío/a. Jesús dijo ‘dar la bienvenida al/la forastero/a’ porque al recibir al extranjero, me recibes a mí”.

* Patterson es reportero de noticias para Noticias MU en Nashville, Tennessee. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, [email protected] o IMU Hispana-Latina @umcom.org

** Leonor Yanez es traductora independiente.

Temas Sociales
Una instructora y una estudiante comparten un microscopio de enseñanza en la Universidad de África en Mutare, Zimbabue en 2017. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

Cierre de USAID afecta programas de universidad metodista en África

En la Universidad de África en Zimbabue se suspendieron los programas de investigación de la malaria y la tuberculosis, y el personal que participaba en esos esfuerzos ya no reciben sus sueldos después de que se suspendiera la financiación de USAID.
Inmigración
Varios sectores metodistas unidos se han unido a grupos cristianos y judíos para presentar una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos con el fin de revertir la política de la administración Trump que permite al ICE realizar redadas en lugares de culto. Los grupos religiosos afirman que esta política es una intrusión que atenta contra la libertad de culto. Imagen de Sergei Tokmakov, Esq., cortesía de Pixabay.

Organismos metodistas unidos se unen a demanda contra políticas de Trump

Los metodistas unidos se encuentran entre las organizaciones cristianas y judías que están demandando al gobierno, para impedir que los agentes de ICE interfieran en su ministerio con inmigrantes y los culto regulares.
Inmigración
Programa de Subvenciones Semilla de Mostaza para la Migración ofrece hasta $2.000 a iglesias metodistas unidas para proyectos locales que apoyen a refugiados/as y migrantes. Gráfico cortesía de UMCOR, versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

UMCOR recibirá solicitudes de subvención para ministerios migratorios

El programa de Subvenciones Semilla de Mostaza proporciona a las congregaciones hasta $2.000 para un proyecto único de servicio comunitario, enfocado en la atención a familias migrantes.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved