Puntos clave:
- El Papa Francisco falleció el “Lunes de Pascua” a los 88 años, y varios sectores del metodismo unido han expresado sus condolencias públicas y rendido homenaje.
- La Revda. Jean Hawxhurst, funcionaria ecuménica del Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as, calificó al Papa como "un testigo inspirador de lo que significa ser seguidor de Jesucristo".
- El Papa "encarnó cualidades tan necesarias en nuestro mundo actual: humildad, curiosidad, fe y valentía", afirmó un obispo metodista unido.
El metodismo unido lamenta la muerte del Papa Francisco y reconocen la relación especial entre las tradiciones católica romana y metodista.
"(El Papa) habría sido un excelente metodista", afirmó la Reverenda Jean Hawxhurst, funcionaria ecuménica del Consejo de Obispos Metodistas Unidos.
El primer líder latinoamericano de la Iglesia Católica Romana falleció el Lunes de Pascua a los 88 años tras un derrame cerebral. El papa Francisco “fue un testigo inspirador de lo que significa ser seguidor de Jesucristo”, dijo Hawxhurst. “Con un brillo en la mirada y bondad en el corazón, expresó la verdad con claridad y sin complejos”.
Hawxhurst citó al fundador del metodismo, Juan Wesley, quien afirmó que los metodistas pueden reconocer las obras de los/as cristianos/as: “por el amor que sienten por los/as demás, en particular por aquellos/as que viven al margen de la sociedad. El papa Francisco fue uno de los mejores fructíferos que nuestra generación tuvo la bendición de tener”.
Ashley Boggan, alta ejecutiva de la Comisión General de Archivos e Historia de La Iglesia Metodista Unida, le entrega al Papa Francisco un muñeco de cabeza movible de Juan Wesley durante su visita a Italia para la Conferencia Histórica Metodista Europea en 2023. Sentados de izquierda a derecha: el Rev. Matthew Laferty, director de la Oficina Ecuménica Metodista de Roma; Boggan; Ulrike Schuler, de la Junta General de Educación Superior y Ministerio de la IMU; y Lara Herrmann, estudiante y nieta de Schuler. El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años. Foto de archivo cortesía de Vatican Media.
En octubre, el Papa Francisco celebró el 60º aniversario del Concilio Vaticano II. Esa "actualización" de la Iglesia Católica-Romana, que tuvo lugar entre 1962 y 1965, fue un impulso para ser más relevante en un mundo en rápida secularización. En un artículo de 2022 publicado en el National Catholic Report, el periodista Christopher White afirmó que solo un grupo "ha mantenido un diálogo oficial continuo con la Santa Sede desde el concilio: los metodistas".
Al referirse a esta relación en 2017, durante una reunión con el Consejo Metodista Mundial, el Papa afirmó: "Necesitamos, pues, permanecer juntos/as, como los/as discípulos/as que esperan al Espíritu, como hermanos y hermanas en un camino compartido".
El Rev. Matthew Laferty, director de la Oficina Ecuménica Metodista de Roma, tuvo una audiencia privada con el Papa Francisco en 2024 en la Ciudad del Vaticano. Laferty es responsable de las relaciones del Consejo Metodista Mundial con la Iglesia Católica y la Santa Sede. “El Papa Francisco fue un hombre de profunda fe cristiana, convicciones claras y mucha oración. Su ministerio se extendió más allá de la Iglesia Católica, buscando orar y trabajar por la unidad de todos/as los/as cristianos/as”, dijo Laferty.
“El Papa Francisco desafió e inspiró a metodistas y católicos/as a ir más allá del diálogo ecuménico para ser un pueblo peregrino que camina y trabaja unido, particularmente en el cuidado de la creación, la migración y la fraternidad humana. Llamó a la Iglesia universal y al mundo entero a vivir como Jesucristo, en santidad y en el amor a los/as pobres y marginados/as”.
Una multitud saluda al Papa Francisco frente a la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano en 2019. Foto de archivo de Ágatha Depiné, cortesía de Unsplash.com.
La Obispa Debra Wallace-Padgett, de las conferencias anuales de Holston y Virginia Occidental, dijo: “La Iglesia ha perdido a un gigante en la fe”.
“Tuve el honor de reunirme con el Papa Francisco el pasado diciembre, en mi calidad de presidenta del Consejo Metodista Mundial. Durante el tiempo que pasamos juntas, fui testigo directo de la profundidad de su espíritu, la claridad de su sabiduría y la profunda humildad con la que dirigía”, dijo Wallace-Padgett.
La conversación en la reunión giró en torno a cómo la Iglesia Católica y el Consejo Metodista Mundial podrían colaborar más estrechamente: “El Papa Francisco expresó un deseo genuino de una colaboración ecuménica más profunda, basada no en la uniformidad, sino en un propósito compartido y en el amor por Cristo. Su apertura, calidez y compromiso inquebrantable con la justicia y la misericordia dejaron una huella imborrable en mí y en tantas personas en todo el mundo”, dijo Wallace-Padgett. “
El Papa Francisco fue el primer jesuita en ejercer el papado, señaló el Obispo Kenneth Carter, de la Conferencia del Oeste de Carolina del Norte.
“Lideró durante una época de desafíos para todas las iglesias, e incluso en medio de la secularización, aún quedaba suficiente recuerdo de Jesús como para que, cuando lavó y besó los pies de 12 mujeres encarceladas el Jueves Santo, recordáramos la historia del Evangelio”, dijo Carter quien agregó que “él (Papa Francisco) encarnaba cualidades tan necesarias en nuestro mundo actual: humildad, curiosidad, fe y valentía”.
La marquesina cerca de la entrada del Edificio Metodista Unido en Washington, D.C., rinde homenaje al Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años. El edificio alberga las oficinas de la Junta General de Iglesia y Sociedad (GBSC) de La Iglesia Metodista Unida junto a otras agencias eclesiásticas y varios grupos ecuménicos. Foto cortesía de Jeffrey Corey, Junta General de Iglesia y Sociedad.
En un lamento por la muerte del Papa, publicado por Wallace-Padgett y el Rev. Reynaldo Ferreira Leão Neto, secretario general del Consejo Metodista Mundial, afirmaron que el Papa Francisco fue: “fiel a sus raíces. Siempre nos llamaba a todos/as a volver al servicio de los/as pobres y con ellos/as. Con valentía nos llamó a hablar proféticamente por la justicia”, dijo.
Sally Vonner, alta ejecutiva de Mujeres Unidas en la Fe, dijo que el Papa “requería valentía, ya que a menudo iba a contracorriente. A principios de este año, nombró a la Hermana Simona Brambilla para dirigir una Oficina del Vaticano; fue la primera mujer en ocupar este cargo. También pidió mayor indulgencia para las personas divorciadas o miembros de la comunidad LGBTQIA”, dijo Vonner.
La Revda. Ruth Gee, presidenta de la Conferencia Metodista y copresidenta de la Comisión Británica para el Diálogo Metodista-Católico Romano, afirmó que la elección de “Francisco” como su nombre papal “era una clara indicación del énfasis en el servicio a las personas en situación de pobreza, la humildad y la preocupación por la creación, que caracterizarían su papado”.
“Hubo otra indicación de este énfasis en su primera aparición como Papa en el balcón de la Basílica de San Pedro. Llevaba una sencilla sotana blanca y la cruz pectoral de hierro que había llevado como arzobispo”. El papa Francisco “encarnó la opción preferencial de Jesús por los pobres”, afirmó Ashley Boggan, alta ejecutiva de la Comisión General de Archivos e Historia (GCHA por sus siglas en inglés) de La Iglesia Metodista Unida, quien conoció al Papa durante su visita a Italia para la Conferencia Histórica Metodista Europea en 2023.
“Desde lavar los pies a los presos hasta renunciar a la opulencia del patrimonio papal, siempre priorizó a los/as demás antes que a sí mismo. Nos recordó a todos/as que este mundo no es nuestro, sino de Dios, y que estamos llamados a ser buenos/as administradores/as de él”, dijo Boggan.
Incluso el funeral del Papa Francisco proyectará humildad: “El Papa Francisco será enterrado en un sencillo ataúd de madera en un lugar fuera del Vaticano”, dijo La Rvda. Gee.
Otro reconocimiento del metodismo unido ha sido el mensaje que se publicó, el 21 de abril, en el letrero de la fachada del Edificio Metodista Unido, sede de la Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS por sus siglas en inglés) de La Iglesia Metodista Unida, ubicado en la ciudad de Washington DC, el cual refleja la humildad del difunto Papa: “En memoria del Papa Francisco, quien defendió la justicia y la alegría”. Este edificio se encuentra junto al Capitolio de los Estados Unidos y la Corte Suprema.
El Papa Francisco sostiene el muñeco de cabeza móvil con la figura de Juan Wesley que le regaló Ashley Boggan, alta ejecutiva de la Comisión General de Archivos e Historia (GCHA por sus siglas en inglés) de La Iglesia Metodista Unida, durante la audiencia general papal del 6 de septiembre de 2023 en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. Foto de archivo cortesía de la Oficina Ecuménica Metodista de Roma.
El Papa Francisco sostiene el muñeco de cabeza móvil de Juan Wesley, que le regaló Ashley Boggan, directora ejecutiva de la Comisión General de Archivos e Historia (GCHO por sus siglas en inglés) de La Iglesia Metodista Unida, durante la audiencia general del Papa el 6 de septiembre de 2023, en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano. Foto de archivo cortesía de la Oficina Ecuménica Metodista en Roma.
* Patterson es reportero de Noticias MU en Nashville, Tennessee. Contáctelo al 615-742-5470 o a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, suscríbase a los resúmenes diarios o semanales gratuitos.
** Rev. Gustavo Vasquez, Coordinador de Relaciones Hispano-Latinas de UMCOM. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, [email protected] o IMU_Hispana-Latina @umcom.org