IMU Hispana en Pilsen es vandalizada por sexta ocasión este año

CHICAGO, Illinois. La iglesia Metodista Unida Lincoln en Pilsen ha sido vandalizada por sexta ocasión este año con grafitis que incluyen una esvástica y palabras como “Quemar. Matar” pintadas en la puerta de entrada.

La Revda. Emma Lozano, ministra de la iglesia expresó que las pintas y el dibujo fueron descubiertas el domingo por la mañana en el centro religioso.

"Hemos sido el marco de estos mensajes amenazantes en la puerta de la iglesia ya seis veces en los últimos meses", dijo Lozano.

Lozano, una reconocida activista en pro de los inmigrantes contó que el vandalismo a su recinto siempre ha incluido una esvástica además de las palabras “White Power” (Poder blanco), “Kill México” (Maten a México), “Rape México” (Violen a México), “Kill. A Time to Kill” (Maten. Tiempo para Matar), pero ahora incluyeron “Burn. Kill” (Quemar. Matar).

Lozano, de ascendencia mexicana pero nacida en Estados Unidos, dijo que recientemente hubo siete incendios provocados en el área cercana a la iglesia. Durante los incendios, en los cuales un hombre hispano perdió la vida, las alarmas de la iglesia sonaron y esa noche alguien se robó una bicicleta propiedad del templo.

"No sé si esto está relacionado o no", declaró Lozano a la agencia Efe.

La IMU Lincoln es una congregación muy activa en la defensa por los derechos de los inmigrantes y los refugiados y quizás esto, apuntó, ha causado malestar en personas que no comparten la misma filosofía de la iglesia.

Además su iglesia también está afiliada a la Iglesia Metodista Unida  Adalberto en Humboldt Park, en el extremo norte de la ciudad, en donde Elvira Arellano buscó santuario por más de un año en 2006.

Lozano espera que se arreste a los culpables de los actos de vandalismo y aunque hasta ahora nadie ha salido lastimado físicamente, teme por la seguridad de su congregación y hace un llamado a las autoridades para que intervengan.

"Esta iglesia sirve de santuario a aquellas personas bajo ataque, los oprimidos y los que están sin una voz", aseguró Lozano. "Yo rezo por aquellos que nos odian y por aquellos que reclaman que son cristianos y quieren deportar a millones de personas y separar a los hijos de sus padres quienes los aman".

* Este artículo fue publicado originalmente por EFE. Para ver la versión original abra aquí.

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved