Joven pastora latina beneficiaria de Fundación Denman

Alma T. Ruiz, quien comenzó a estudiar en el programa de Doctorado en Teología en la Escuela de Divinidades de Duke en julio de 2016, es una beneficiaria de la Fundación para la Evangelización (FFE, siglas en inglés) Denman. El “Denman Fellowship” apoya estudiantes a seguir estudios de doctorado en evangelismo y disciplinas relacionadas que aspiran a enseñar en colegios y seminarios metodistas unidos.

Se llama así en honor del Dr. Harry Denman, distinguido evangelista laico y uno de los fundadores de APE. Ruiz fue seleccionada, tanto por su exitosa experiencia atendiendo poblaciones multi-culturales, multi-étnicas y multi-lingües en su cargo como pastora asociada de la “Fiesta Cristiana” (una de las comunidades de fe metodistas unidas en Apex, región central de estado de Carolina del Norte), como por su trabajo con el programa de entrenamiento de la Universidad de Duke en El Salvador, dijo la presidenta de APE Jane Boatwright Wood. Ella agregó que "para poder tener éxito los/as líderes metodistas unidos/as, deben estar equipados/as para atender a todas las personas. Uno de los puntos fuertes de Ruiz es su corazón wesleyano”.

“Ella está profundamente conectada con la gente, entiende que las circunstancias deben ser reconocidas, y que desean recibir la compasión cristiana y la gracia que transforma la vida en Cristo", dijo Wood. En la solicitud del Denman Fellowship Ruiz escribió: "con el tiempo, me gustaría llegar a ser equipada para enseñar a los/as futuros/as pastores/as a cómo utilizar la predicación como herramienta de empoderamiento y liberación para la pastoral, mediante el reconocimiento de las necesidades sociológicas, biológicas, psicológicas y espirituales de las personas. Es decir, me gustaría llegar a ser calificada para enseñar maneras eficaces de anunciar la redención integral de Dios y para ayudar a la gente a experimentar la redención integral de sus vidas". Ruiz tiene una Maestría en Divinidades de Duke (graduada en el 2013); un grado en la Escuela Superior de Educación Matemática de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (2008); y un grado en Ingeniería de la Universidad CESUES México (2002). Ella está casada con el Rev. Ismael Ruiz-Millán, y tienen un hijo, Alec.

Uno de los objetivos de la beca de Denman es ayudar a formar y desarrollar la próxima generación de profesores de evangelismo E. Stanley Jones. Dos ex becarios de Denman, el Dr. Thomas Glenn "Jack" Jackson, profesor asociado E. Stanley Jones de evangelismo en la Escuela de Teología de Claremont, y el Dr. Mark Teasdale, profesor asociado E. Stanley Jones de evangelismo en el Seminario Evangélico Teológico Garrett, han alcanzado este hito.

Las becas Harry Denman son administradas por la Fundación para la Educación Teológica (AFTE por sus siglas en inglés), la cual es conocida por su programa de becas “John Wesley”. Las personas interesadas en solicitar las becas Denman para el 2017 pueden hacerlo en línea en la siguiente dirección: http://aftesite.org/the-johnwesley-fellowship/apply-to-become-a-fellow/. Por favor especifique en la solicitud que esto es para el Denman Fellowship.

El plazo para someter la solicitud termina el 20 de enero 2017.

Con sede en Lake Junaluska, Carolina del Norte, APE es una fundación internacional con la visión de formar generaciones de seguidores/as de Cristo – clérigos/as y laicos/as - que tienen una pasión por el evangelismo desde la tradición wesleyana. Para lograr esta visión, FFE promueve, fomenta y proporciona recursos para el evangelismo wesleyano, con el fin de traer a las personas a una relación con Cristo de manera transformadora. Cabe destacar que los ministerios con jóvenes son de interés prioritario para este programa. 

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved