Un grupo de jóvenes hispano-latinos, que asistieron al evento anual de juventud Pilgrimage 2016 en la Conferencia Anual de Carolina del Norte, fueron víctima de una serie de actitudes y acciones de repudio e intimidación, desde su llegada al encuentro.
De acuerdo con el Pastor Edgar Vergara, Presidente del Comité de Ministerios Hispano/Latinos de la Conferencia de Carolina del Norte de la Iglesia Metodista Unida (IMU), un grupo de jóvenes participantes del evento, que llevaban gorras con el lema de la campaña presidencial del Partido Republicano “Make America Great Again” llevaron a cabo “acciones hostiles y desprecio por nuestros jóvenes. ... Estamos preocupados y decepcionados por esta situación ", dijo el Pastor Vergara.
Al principio del evento, al que asistieron unos 5.000 estudiantes entre el sexto y doceavo grado, algunas personas usaban la etiqueta #nccp16 para promover otra (#buildawall), según Derek Leek, Director de Comunicaciones de la Conferencia.
Leek dijo que los líderes del evento respondieron con una declaración explicando que la etiqueta debía ser usada para compartir cosas amenas y positivas que ocurren alrededor del evento, al mismo tiempo en que afirmaron que la conferencia considera a todas las personas como valiosas y que expresiones hostiles con connotación racial no deben ser toleradas. Esto motivó, según relata Leek, a que los líderes del evento hablaran con dos de los estudiantes que publicaron una foto usando el la etiqueta ofensiva.
Otro de los incidentes se produjo cuando uno de los jóvenes hispano/latino, recibió en su ropa un clip (conocida en algunos países como pinza de ropa) puesta por una persona, con las palabras "I Love Trump" (Yo Amo a Trump) por un lado y "Build a Wall" (Construyan un Muro) por el otro. En este evento, es una tradición utilizar estos pines para compartir mensajes positivos, pasajes bíblicos y expresiones de amor. El clip se engancha en cualquier pieza de la ropa de la persona a la que se quiere transmitir el mensaje y una persona puede recibir varios de estos clips, por lo que no siempre se puede saber quién lo colocó.
La Conferencia de Carolina del Norte publicó una declaración en su página de Facebook en la que señala que el mensaje de este pin causó dolor y humillación al grupo de jóvenes hispano/latinos que "habían venido a experimentar el amor de Cristo, aceptación y en su lugar recibieron mensajes que causaron un profundo daño", señala en comunicado.
La Obispa de la Conferencia Anual de Carolina del Norte, Hope Morgan Ward abordó el tema y publicó un mensaje pastoral en su página de Facebook. "Un mensaje dañino fue enviado en el evento Pilgrimage de la Conferencia Anual de Carolina del Norte a nuestros/as hermanos/as en Cristo hispanos/as. Sin embargo, líderes fuertes y fieles - jóvenes y adultos - están liderando el camino hacia la plena acogida, la compasión y la reconciliación. ... Abrazamos con amor a nuestra familia espiritual en toda nuestra hermosa diversidad, particularmente a nuestros/as hermanos y hermanas hispanos/as en este momento, así como a otros/as hermanos/as asiáticos/as, afroamericanos/as, nativos americanos/as y anglo.
El orador principal Romal Tune se refirió al incidente del pin y lo relacionó con la intimidación durante la sesión de la mañana. Después, los líderes del evento "pidieron a todos no usar más los pines para este evento, porque habían sido usados para provocar daño", dijo Leek.
Descontento ante la denuncia pública
Durante una pausa el sábado, los organizadores del evento se reunieron con líderes del grupo hispano/ latino para permitirles un espacio en el evento, para exponer y compartir lo desagradable de la experiencia, reflexionar en torno al perjuicio del racismo.
Stacy Guinto-Salinas, estudiante de teología en la Duke Divinity School y parte de un equipo de chaperones que acompañó a los jóvenes hispano/latinos, ofreció un testimonio en el que compartió su experiencia de haber sido intimidada como inmigrante mexicana cuando se mudó a los Estados Unidos a los 9 años. "El mensaje de la gorra roja y de construir el muro no es el mensaje del Evangelio, no es un mensaje de inclusión, ni bienvenida; es un mensaje de exclusión y discriminación. Ese lema (Make America Great Again) representa a una persona cuyo mensaje fue divisionista, de discriminación contra mexicanos, latinos, afroamericanos, musulmanes y mujeres", dijo Stacy Guinto-Salinas.
“Durante su testimonio un grupo cercano a cien personas se levantaron y salieron de la plenaria. La mayoría se marchó, porque se mencionaron asuntos políticos y algunos argumentaban que se les llamaba racistas por votar por Trump. Sin embargo otros salían en protesta por la injusticia cometida”, dijo Derek Leek.
Algunos de los consejeros juveniles de la Iglesia Metodista Unida de Pine Valley en Wilmington, Carolina del Norte, salieron de la sesión del sábado. "Una de nuestras familias se salió porque no sentía que ese era un mensaje apropiado, así que sacó a sus dos hijos y se fueron al vestíbulo a comer helados. Sin embargo, no se fueron del evento", dijo Charles George, director de la comunidad familiar en la iglesia
El grupo de jóvenes regresó a la mañana siguiente.
“Pilgrimage” ha estado recibiendo a gente joven y a sus mentores en Fayetteville, Carolina del Norte, por 23 años. Es un evento de fin de semana destinado a inspirar a los jóvenes. Sin embargo, la experiencia de este año ha sido diferente para algunos/as latinos/as.
"Llegamos a esta reunión con gran entusiasmo y muy animados, porque este año el número de jóvenes latinos/as ha superado los años anteriores y más de 90 de nuestros jóvenes están aquí. Muchos de ellos son ciudadanos de este país, sus padres no tienen documentos y en medio de la incertidumbre y problemas que estamos viviendo, muchos/as buscan en su iglesia (metodista) el apoyo espiritual y la hermandad, pero esta oportunidad hemos encontrado todo lo contrario", concluyó el Pastor Vergara.
* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].