Puntos Clave:
• La Casa Metodista Unida de Publlicaciones ha decidido suspender las traducciones al coreano y al español del Libro de Disciplina, a menos que se puedan encontrar métodos alternativos de financiación y distribución.
• Líderes coreanos/as e hispano/latinos/as están expresando preocupación por la decisión y su impacto potencial, diciendo que socava los esfuerzos de la denominación por ser una iglesia global.
• La Editorial está invitando a presentar propuestas de soluciones alternativas antes del 28 de febrero.
La Casa Metodista Unida de Publlicaciones ha anunciado que dejará de publicar el Libro de disciplina y pautas para liderar su congregación en coreano y español, citando limitaciones financieras y una demanda decreciente. La decisión detallada en una carta del Rev. Brian K. Milford, presidente y editor, ha provocado preocupación y decepción entre líderes y congregaciones metodistas unidas coreanas e hispanas.
Durante más de 30 años, la Editorial ha proporcionado estos recursos en coreano y español para garantizar la accesibilidad de diversas congregaciones dentro de La Iglesia Metodista Unida (IMU), dijo Milford en la carta. Sin embargo, una revisión de las ventas de 2017 a 2024 indica un estancamiento de la demanda, con menos de 500 copias vendidas en cada idioma; adicionalmente, la tensión financiera que supone producir y distribuir estas traducciones, que equivale a una inversión de unos $116.000 por parte de la Editorial, ha llevado a la decisión de suspenderlas a menos que se pueda encontrar financiación alternativa o métodos innovadores de producción y distribución, agregó.
The Casa Metodista Unida de Publlicaciones es una agencia autosuficiente que depende de las ventas y no recibe financiación de las donaciones de la iglesia. Las conferencias centrales y las regiones de la iglesia en África, Europa y Filipinas tienen la autoridad para adaptar partes de la Disciplina y durante mucho tiempo han sido responsables de producir sus propias traducciones con esas adaptaciones.
Milford describió posibles alternativas para producir las ediciones en coreano y español, que incluyen:
• Organizar equipos de traducción voluntaries,
• Ofrecer versiones digitales para impresión por demanda, y
• Obtener subsidios financieros de personas y grupos interesados.
Ha invitado a las partes interesadas a presentar sugerencias antes del 28 de febrero y se evaluarán propuestas viables para su posible implementación.
La decisión ha generado duras críticas por parte de líderes de las iglesias metodistas unidas coreanas e hispanas, quienes argumentan que el acceso al Libro de Disciplina en idiomas nativos es esencial para el discipulado, el desarrollo del liderazgo y el gobierno de la iglesia.
El Obispo Héctor A. Burgos-Núñez, quien dirige el área de Susquehanna y Alto Nueva York de la denominación, expresó su profunda decepción y enfatizó que el Libro de Disciplina es fundamental para la misión y la estructura de la Iglesia: “No publicar el Libro de Disciplina en los idiomas nativos de nuestros/as hermanos/as coreanos/as y latinos/as supone una carga injusta para ellos/as mientras navegan por los cambios históricos promulgados por la Conferencia General 2020/24”. La Conferencia General es la principal asamblea legislativa de la denominación.
“Los hispanos son el grupo de más rápido crecimiento en el metodismo estadounidense, y esta decisión corre el riesgo de alienar a aquellos/as por quienes hemos luchado para mantenerlos/as en medio de las desafiliaciones”.subrayó.
La denominación surgió el año pasado de un período en el que alrededor del 25% de las congregaciones individuales en los Estados Unidos se desafiliaron. La Conferencia General había incluido una disposición en el Libro de Disciplina que permitía a las iglesias desafiliarse por “razones de conciencia relacionadas con un cambio en los requisitos del Libro de Disciplina relacionados con la práctica de la homosexualidad, la ordenación o matrimonio de homosexuales practicantes declarados” siempre y cuando se cumplieran los términos establecidos por la conferencia anual de la congregación. La disposición, adoptada por la Conferencia General en la sesión especial de 2019, expiró el 31 de diciembre de 2023.
La Revda. Lydia Muñoz directora ejecutiva de El Plan para el Ministerio Hispano/Latino, dijo que la decisión de la Editorial se suma a la sensación de borrado que experimentan las comunidades de inmigrantes, e hizo hincapié en que no se debe esperar que los planes étnicos, que ya funcionan con presupuestos mínimos, financien las traducciones. También cuestionó si las prioridades presupuestarias de la Editorial se alinean con el compromiso de la iglesia con la inclusión.
“Se nos dice que demostremos nuestra pertenencia financiando las traducciones nosotros/as mismos/as, incluso cuando los planes étnicos operan con presupuestos reducidos” agregó, cuestionando las prioridades presupuestarias. “¿Es así como desmantelamos el racismo?”
Líderes coreanos/as se hicieron eco de las preocupaciones. “Los problemas financieros, la reducción de los presupuestos o las reducciones de personal tendrán un efecto negativo directo en las comunidades étnicas, que sentirán las consecuencias” dijo el Obispo Hee-Soo Jung, quien dirige las conferencias del Este y Oeste de Ohio y se desempeña como presidente del Plan de Ministerio Coreano de la denominación.
El Rev. Changmin Lee, pastor principal de la Iglesia Metodista Unida Coreana de Los Ángeles y presidente de la Asociación Coreana de La IMU, calificó la decisión de “impactante” y señaló que la Disciplina es vital para 240 congregaciones coreano-estadounidenses y más de 800 clérigos/as.
"Sin el Libro de Disciplina nuestros miembros no pueden participar plenamente en el gobierno de la iglesia" dijo y destacó el papel fundamental que desempeña el Libro de Disciplina al unir y guiar a las congregaciones de habla coreana. Advirtió que la decisión amenaza con marginar a los/as miembros de habla coreana, por lo que pidió una reconsideración inmediata del plan.
El Rev. Hyok-In Kwon quien tradujo los Principios Sociales revisados de la denominación al coreano, describió la decisión de la Editorial como “profundamente lamentable”, particularmente para los/as inmigrantes coreanos/as de primera generación que dependen de estas traducciones para comprender el gobierno de la iglesia. Destacó el valor simbólico de las traducciones: “Afirman nuestro lugar en la denominación”. Kwon se desempeña como pastor de la Iglesia Metodista Unida Coreana del Valle de Santa Clara en San José, California.
Las comunidades coreanas e hispanas están buscando formas de abordar los desafíos financieros y logísticos que plantea la decisión.
El Rev. Paul Chang director ejecutivo del Plan de Ministerio Coreano, expresó su preocupación por la naturaleza unilateral del anuncio y afirmó la voluntad de la comunidad coreana de compartir la carga financiera. Sugirió que el Plan del Ministerio Coreano podría encargar la traducción y distribución de al menos 500 copias, proporcionando apoyo financiero parcial para los gastos de la Editorial.
Varios/as líderes también han propuesto soluciones digitales, como proporcionar versiones en PDF del Libro de Disciplina traducido a un costo reducido. Sin embargo, muchos/as siguen preocupados/as de que las soluciones exclusivamente digitales no aborden plenamente las necesidades de accesibilidad de todas las congregaciones.
A medida que se acerca el 28 de febrero, fecha límite para las propuestas, líderes de la iglesia están instando a la Editorial a reconsiderar su decisión y entablar discusiones más amplias con las comunidades afectadas.
La controversia pone de relieve las tensiones mientras La IMU navega por la reestructuración posterior a la desafiliación; y los/as líderes argumentan que recortar los recursos que no están en inglés socava las afirmaciones de ser una iglesia global.
Dijo Jung: “Si la publicación no se hace de manera más intencional, el resultado será un retroceso para nuestra hermosa, multicultural, multirracial y multilingüe comunidad metodista unida”.
* Kim es director de noticias para la audiencia coreana y asiática en Comunicaciones Metodistas Unidas. El Rev. Gustavo Vásquez, Coordinador de Compañerismo con Organismos Hispano-Latinos de la IMU, contribuyó a esta historia. Comuníquese con ellos al 615-742-5470 o [email protected].
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org.