A través de la Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS) La Iglesia Metodista Unida hace un llamado a el pueblo estadounidense, a defender la Acción Diferida para los/as Llegados/as en la Niñez (conocido como programa DACA por sus siglas en inglés), de la posible derogación que estaría planteando la presente administración presidida por Donald Trump.
El pasado martes 15 de agosto, el programa de Acción Diferida para los/as Llegados/as en la Niñez (DACA por sus siglas en inglés), que protege a casi 800.000 jóvenes de la deportación y les otorga autorización para trabajar, tuvo su quinto aniversario. Proteger a casi 800.000 jóvenes de la deportación -incluyendo pastores metodistas, jóvenes y otros- y otorgarles autorización de trabajo, la DACA es una política moral valiosa y necesaria en nuestra sociedad.
¡Sin embargo, la quieren eliminar!
declaracion de la obispa minerva carcaño sobre la posible derogacion de daca
"Para una nación que se enorgullece de su cuidado a la infancia, los esfuerzos para eliminar el programa Acción Diferida para las/os Llegadas/as en la Niñez (DACA), parecen contradictorios a este valor y mezquinos. Eliminar DACA sería un castigo a los/as inocentes y una confiscación de nuestro futuro" . Obispa Minerva Carcaño.
En junio, procuradores de 10 estados amenazaron con demandar a la administración Trump si el presidente deroga DACA antes del 5 de septiembre de 2017. Nos preocupa que el Presidente Trump pueda poner fin a DACA en las próximas semanas.
Aunque en julio, procuradores de otros 20 estados enviaron una carta pidiendo al presidente que mantuviera el programa DACA y difundiera su exitoso historial, la administración ha manifestado incertidumbre y dudas sobre su compromiso de proteger a DACA.
La Iglesia Metodista Unida apoyó en su momento los pasos dados por el presidente Obama (incluyendo DACA) como un paso necesario y temporal, que permitió a un sector de la comunidad inmigrante solicitar un estatus legal temporal (Libro de Resoluciones, 3281). La Iglesia también apoya la adopción de la Ley DREAM como legislación para proteger a los receptores de DACA (Libro de Resoluciones, 3164).
A pesar de las declaraciones previas del presidente Trump, de que apoyaría a los/as “soñadores/as” (beneficiarios de la ley DREAM), la administración ha señalado que no pueden defender el programa ante los tribunales y lo podrían desmantelar a la luz de estos desafíos legales.
DACA ha permitido que miles de personas continúen sus sueños, vivan sin temor a la deportación en el país que llaman hogar e inviertan en su futuro y en el futuro del país. Terminar DACA sería moralmente reprensible, negando a cientos de miles de jóvenes la oportunidad de integrarse y prosperar. Nuestros hermanos y hermanas inmigrantes merecen dignidad, bienvenida y la oportunidad de florecer.
Para contribuir a que el programa DACA no sea derogado, para apoyar el esfuerzo de cientos de miles de jóvenes inmigrantes de alcanzar sus sueños, para fortalecer la sociedad con el aporte de jóvenes que se preparan y estudiante en diferentes niveles, para alcanzar mayores niveles de justicia e igualdad para la comunidad inmigrante, para que el aporte de la comunidad hispana-latina, e inmigrante en general, sea cada vez más relevante: envíe una carta a su representante en el congreso diciéndoles que hagan todo lo posible por preservar la DACA.
Usted puede sumarse a la petición iniciada la Junta General de Iglesia y Sociedad de La Iglesia Metodista Unida haciendo clic aquí.
O también puede enviar una carta como esta a su congresista:
Dear Representative:
I am one of your constituents, and my faith teaches and calls me to welcome the stranger, stand with the vulnerable, and love my neighbor.
It is because of those values that I am deeply disturbed by recent anti-immigrant sentiment espoused by our national leaders. It sends an unwelcoming and mean-spirited message of exclusion by turning our backs on immigrants who are our valued community members.
God commands: “Bring water to the thirsty, meet the fugitive with bread… For they have fled from the swords, from the drawn sword, from the bent bow, and from the stress of battle.” (Isaiah 21:14-15)
But, right now, the administration is considering terminating the Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) program, which would put the nearly 800,000 young people, whom the program allows to work and live legally in the United States, at immediate risk of deportation. Ten states threatened to sue the president if he did not terminate the DACA program by September 5th.
Dismantling the DACA program runs counter to my beliefs as an American and person of faith. That is why I’m calling on you to do everything in their power to protect DACA, including urging the administration to continue the program and supporting legislation that will ensure that undocumented youth can stay in the United States and pursue a path to citizenship.
DACA has allowed thousands to pursue their dreams, live without fear of deportation in the country they call home and invest in their future and the future of our country. Ending DACA would be morally reprehensible, denying hundreds of thousands of young people the chance to integrate and thrive. Our immigrant brothers and sisters deserve dignity, welcome, and the opportunity to flourish.
We have a moral obligation to welcome the immigrant, uphold the innate dignity of all people, and affirm our nation’s greatest value of creating brighter futures for all of us. Immigrant youth are no different from our ancestors who came to this country searching for the same chance at a better life.
I need you to protect DACA and support legislation that would provide a permanent solution for young people and their families to remain in the country they call home.
That is the right thing, and the American thing, to do.
Thank you for your time.
* Para más información acerca de cómo afecta DACA a su estado, envíe un correo electrónico a nuestra directora de derechos civiles y humanos, la Rev. Jeania Ree Moore, en [email protected].
** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].