“Las armas no matan a la gente, las personas matan a las personas”. La Asociación Nacional del Rifle tiene esta frase como lema y si se le toma literalmente, es muy cierta. Sin embargo, según las estadísticas de la Campaña Brady para Prevenir la Violencia Armada, todos los días en los Estados Unidos, 297 personas son abaleadas (89 son asesinadas y 55 corresponden a suicidios).
"Ya sea que ocurre en las ciudades del noreste de Nigeria, un barrio en los Estados Unidos, las calles de Australia o una oficina en Francia, la violencia armada se ha convertido en un fenómeno de una frecuencia aterradora", afirma una resolución que será revisada en la próxima Conferencia General de la Iglesia Metodistas Unida en mayo del 2016. La resolución "Nuestro llamado es a terminar con la violencia armada" cita el “sueño profético" de Miqueas de convertir las armas en arados. (Miqueas 4: 1-4)
"Necesitamos la realidad de la visión de Miqueas más que nunca", afirma la propuesta que viene de la Junta Metodista Unida de Iglesia y Sociedad, la agencia de acción social de la denominación. Metodista Unida es pastor de los reverendos/as Lidia Muñoz y James McIntire ventaja para los ensamblados en cantos de dolor por la perdida, la fe en Dios y la inspiración. Foto por el Rev. Linda Noonan
Atendiendo el llamado de Dios para poner fin a la violencia armada
El pasado 25 de marzo (viernes santo) un grupo de madres, padres, hijos e hijas vistieron camisetas con los nombres de sus seres queridos, quienes fueron asesinados por armas de fuego en el último año. La marcha de 1,5 millas de recorrido, patrocinado la organización “Heeding God’s Call to End Gun Violence” (Escuchemos el Llamado de Dios a Terminar con la Violencia Armada) reunió a los/as manifestantes en tres lugares donde personas fueron asesinadas por arma de fuego. Esos tres lugares se convirtieron en tres estaciones de la cruz.
"La violencia armada le ha quitado la vida a jóvenes, antes de que tuvieran la oportunidad de conocer lo que realmente eran y el bien que podrían haber ofrecido a la comunidad," dijo el Rev. Bob Coombe, pastor de la Primera Iglesia Metodista Unida de Germantown en Pensilvania, desde donde partió esta marcha de viernes santo.
"La violencia armada toma la vida de la persona que recibió un disparo y de quien los hizo. Una de las tres paradas fue en un callejón donde una madre habló de la pérdida y el dolor que todavía siente desde la muerte de su hijo, a causa de un disparo".
“Heeding God’s Call to End Gun Violence” es un movimiento basado en la fe. Los/as metodistas unidos/as han participado desde su inicio en 2009, en protestas contra el Centro de Armas Colosimo, un reconocido vendedor de armas que vende a través de testaferros, de manera que gente que no podría tener armas legalmente, las compra a través de terceras personas bajo este mecanismo.
Los reverendos David Tatgenhorst y James McIntire, pastores metodistas unidos, estaban entre un grupo de 10 líderes religiosos, que fueron detenidos por entrada ilegalmente a la propiedad y por alteración del orden público, cuando bloquearon la entrada al Centro Colosimo. Ambos, ministros son parte de este movimiento que nació en Filadelfia.
"Durante ocho años, hemos participado en una vigilia todos los viernes santo, en la cual recordamos la crucifixión de Jesús y también a más de 300 personas que son asesinadas cada año, por la violencia armada, en nuestra región", dijo Tatgenhorst. "Me he sentido muy conmovido al ser testigo de este acto, en el cual al llamar los nombres de las personas que han sido asesinadas por armas de fuego, tomamos una cruz o una camiseta con su nombre impreso y reivindicamos su presencia. He llorado con las madres de los jóvenes que han sido asesinados; madres y padres lo suficientemente valientes como para hablar sobre su dolor. Después de haber experimentado el sufrimiento del viernes santo en esta pequeña marcha, el dolor hace que la alegría de la resurrección del domingo de Pascua sea más conmovedora y poderosa", concluyó el Rev. David Tatgenhorst.
Por su parte, el Rev. McIntire está convencido de que el movimiento de prevención contra la violencia armada, está marcando la diferencia. "los/as metodistas unidos/as que se consideran seguidores/as de Jesús – que espero, en oración que seamos todos/as nosotros/as - realmente no tienen otra opción que trabajar para reducir la violencia armada, si se quiere –finalmente- ser fieles al mensaje de Jesús… El metodismo siempre ha estado en la vanguardia de las luchas por la justicia social y este tema no debería ser diferente. Tenemos que estar en el frente luchando para que se de un cambio positivo en esta situación”.
No hay prohibición de armas de fuego
La resolución propuesta no requiere la prohibición de armas de fuego. En su lugar, se enumeran varias sugerencias para la prevención de la violencia armada, como pedir a los/as metodistas unidos/as que poseen armas de fuego (como cazadores o coleccionistas), almacenar de forma segura sus armas y enseñar la importancia del manejo seguro de las armas.
La Conferencia del Desierto Suroeste tiene un grupo de trabajo contra la violencia armada. Billie K. Fidlin, directora de Divulgación para la conferencia, dijo que el Obispo Robert Hoshibata, hizo un llamado a todas las iglesias de la conferencia para participar en el estudio sobre la violencia con armas de la Junta Metodista Unida de Iglesia y Sociedad. Findlin dijo que más de la mitad de las iglesias ya han participado.
"Este estudio fue un buen primer paso en la apertura de un diálogo honesto entre las personas que tienen opiniones encontradas sobre este problema – quienes poseen armas de fuego y quienes no – y todos/as pudimos aprender que la cuestión va más allá de hecho de la posesión y la propiedad", dijo Findlin.
El grupo de trabajo ofrece educación, capacitación y el apoyo de una oficina. El próximo paso será ofrecer programas, desde las iglesias locales, que puedan contribuir a la formación de conciencia sobre la compra de armas y el uso de dispositivos de seguridad, así como facilitar jornadas educativas que estén coordinadas con organismos de orden público.
"La misión del grupo de trabajo 'es promover el diálogo, información y educación entre el pueblo de Dios, sobre la violencia armada”. El equipo también vigilará la legislación, de nuevo haciendo hincapié en que no tomamos ninguna posición sobre si alguien debe poseer un arma o no. La preocupación es la seguridad de todo el pueblo de Dios, para que podamos vivir la Gran Comisión", concluyó Fidlin.
Verificación de antecedentes
La Revda. Ann Thomas, pastora de la IMU “Journey” en Las Vegas, realizó un foro para discutir una iniciativa de revisión de antecedentes, para autorizar la posesión de armas, propuesta en Nevada el 14 de marzo pasado. Ella se unió a los residentes del estado en favor de esta propuesta. La iniciativa se extendería a la verificación de antecedentes, ventas privadas de armas durante eventos y algunos mecanismos de transferencia de propiedad de las armas.
"Hay muchas emociones encontradas en torno a las armas y la violencia armada," dijo la Revda. Thomas a Las Vegas Review-Journal antes del evento. "No tengo ningún interés en se les quiten las armas legales y legítimamente adquiridas a la gente. Lo que espero es tener una conversación civilizada".
El Revda. Lidia Muñoz, Presbítera de la Conferencia del Este de Pennsylvania, lideró la adoración durante la marcha del viernes santo. "Me gustaría animar a otras iglesias metodistas unidas, no sólo a unirse a grupos basados en comunidades de fe como “Heeding God’s Call to End Gun Violence”, sino también a que dispongan sus iglesias, sus espacios y sus recursos, para que la comunidad pueda organizarse en torno a temas como estos y muchos otros. Necesitamos llegar a ser centros de recursos para la comunidad, contribuyendo a la organización de las bases, a su educación, sanidad y reconciliación. Si no, entonces sólo somos un espacio de encuentro para los domingos por la mañana sin ninguna relevancia real. El mundo no necesita más espacios de este tipo”.
La Conferencia General 2016 votará sobre una resolución durante sus deliberaciones entre el 10 al 20 de mayo en la ciudad de Portland, Oregón. La Conferencia General es la máxima entidad legislative, que norma las leyes de la iglesia.
* Gilbert es reportera de noticias multimedia para el swervicio de Noticias metodistas Unido. Puede ponerse en contacto con ella a través del (615) 742-5470 o al correo electrónico: [email protected].
** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].