Ministerios Globales rechazan nuevas políticas migratorias en EE.UU.

Un elemento central de muchas tradiciones religiosas es el llamado a dar la bienvenida al/la extraño/a y cuidar a los/as necesitados/as. Desde una perspectiva teológica y religiosa, las políticas de inmigración de la administración Trump plantean inquietudes éticas preocupantes que desafían los valores religiosos fundamentales de compasión, amor y bienvenida.

Medidas radicales, enmarcadas como la deportación de delincuentes inmigrantes ilegales, están criminalizando y aterrorizando efectivamente a TODAS las comunidades de inmigrantes en los Estados Unidos, independientemente de su estatus legal.

Las políticas de seguridad fronteriza que dejan de lado las consideraciones humanitarias no reconocen la difícil situación de las personas que huyen de la violencia y la persecución. Tales acciones socavan nuestra obligación moral de ofrecer refugio y apoyo a quienes buscan seguridad y una vida mejor.

Económicamente, los/as inmigrantes contribuyen a nuestras comunidades y desempeñan funciones vitales en diversas industrias, impulsando el crecimiento y la innovación. Muchos/as llevan años en este país y a menudo se los considera regalos para nuestras comunidades, no amenazas. Al eliminarlos/as por la fuerza yrestringir la entrada de otros/as, disminuimos la riqueza y la diversidad que aportan, lo que va en contra de la creencia de que todas las personas son creadas a imagen de Dios y merecen dignidad y oportunidades.

Ministerios Globales condena estas acciones, que ignoran la dignidad y los derechos fundamentales de los/as migrantes, muchos/as de los cuales son familias que necesitan nuestra preocupación y cuidado.

Además, la retórica divisiva que a menudo acompaña a estas políticas es la antítesis de las enseñanzas de amor y unidad que se encuentran en muchas religiones, lo que lleva a una mayor intolerancia y odio hacia los/as migrantes en los Estados Unidos. Debemos abogar por un enfoque más compasivo e inclusivo hacia la inmigración que refleje el evangelio, valore todas las vidas como sagradas y promueva la justicia y la paz. En lugar de fomentar la división, deberíamos centrarnos en construir puentes y abogar por una reforma migratoria integral que encarne la compasión, la justicia y el valor inherente de cada persona.

Deuteronomio 10: 18-19 nos recuerda el amor de Dios por el/la extranjero/a a quien se le da alimento y vestido, y somos llamados/as a hacer lo mismo: “Y amaréis a los extranjeros, porque vosotros mismos fuisteis extranjeros en Egipto”.

Dios nos llama a acoger al/la extraño/a. Debemos comprometernos a construir un futuro en el que prevalezcan la compasión y la justicia independientemente del estatus del pasaporte.

Reafirmamos nuestro llamado a las personas, pastores/as e iglesias locales a tomar medidas inmediatas:

  • Orar: Defender la protección y el bienestar de los/as migrantes en sus oraciones, y buscar un liderazgo audaz por parte de las comunidades y los/as formuladores/as de políticas.
  • Sea voluntario/a: Conéctese con organizaciones locales como Servicio Mundial de la Iglesia o la Red de Justicia y Ley de Inmigración para ayudar a los/as afiliados/as cercanos.
  • Proyectos de apoyo: Solicite subvenciones de migración de Semillas de Mostaza de $2.000 para ayudar a los/as migrantes en su comunidad. Obtenga más información y presente su solicitud hacienda clic aquí.
  • Aprender: Únase a este seminario web del 10 de febrero organizado por Iglesia y Sociedad y otras agencias, para conocer la respuesta de La IMU a la justicia migratoria.  Obtenga más información y regístrese hacienda clic aquí.
  • Abogar: Comuníquese con funcionarios/as electos/as para expresar su apoyo a los derechos de los/as migrantes e inscríbase en las Alertas de Acción del Servicio Mundial de Iglesias para oportunidades de promoción.
  • Donar: Contribuya al Avance Mundial sobre Migración (#3022144) para apoyar programas que ayudan a migrantes y refugiados/as. Para donar, haga clic aquí.

* Fernandes es el secretario general de Ministerios Globales, UMCOR y Ministerio y Educación Superior de La Iglesia Metodista Unida. Obtenga más información sobre el ministerio y la programación de migración a través de Ministerios Globales y UMCOR, hacienda clic aquí.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, [email protected] o IMU_Hispana-Latina @umcom.org.

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Temas Sociales
El Comité de Fe y Constitución de La Iglesia Metodista Unida expresó su apoyo a la Obispa Mariann Edgar Budde, a través de una carta firmada por el Obispo David A. Bard, presidente de dicho organismo. En la foto de archivo, la obispa pronuncia la homilía durante un servicio en la Catedral de Washington en 2019. Foto original cortesía de Paul E. Alers, NASA. Ilustración Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Episcopado de La IMU expresa su apoyo a la Obispa Budde

El Comité de Fe y Constitución de La IMU expresó su apoyo a la obispa de la Iglesia Episcopal Budde, a través de una carta en la que destacan lo inspirador de su sermón y la gentileza y el respeto de su llamado al presidente a tener misericordia con grupos que se sienten atemorizados.
Temas Sociales
"Solidaridad con el Extranjero" es un seminario web organizado conjuntamente por múltiples agencias y entidades denominacionales, programado para el 10 de febrero de 2025. Los/as metodistas unidos/as están invitados a la conversación sobre la justicia para los inmigrantes en Estados Unidos y nuestro llamado a responder. Diseño de logotipo por Comunicaciones Metodistas Unidas. Gráfico original de UMCOM, versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Seminario web "Solidaridad con el/la Extranjero/a"

El evento está organizado por la Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS), la Comisión General de Religión y Raza (GCORR), la Red de Justicia y Ley de Inmigración, el Grupo de Trabajo de Inmigración del Concilio de Obispos/as y el Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PHLM).

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved