28 de febrero de 2018 | DALLAS (UMNS)
El Concilio de Obispos/as concluyó una reunión de cuatro días llevada a cabo en Dallas, Texas, mientras los/as líderes episcopales informaban el progreso en sus deliberaciones sobre cómo prevenir el cisma denominacional en torno al tema de la homosexualidad, enfocados/as en dos posibles alternativas para el futuro de la iglesia.
"Estamos lidiando con un tema muy difícil que es claramente divisivo, y sin embargo hay un compromiso real de permanecer en la misma mesa", dijo el presidente del Concilio de Obispos/as Bruce R. Ough el pasado 28 de febrero. "Realmente existe el deseo de encontrar un camino a seguir, y creo que eso se reflejó claramente en nuestro trabajo en esta oportunidad".
Ough insistió en que los acuerdos de discrecionalidad entre el concilio y su grupo asesor, la Comisión El Camino a Seguir con sus 32 miembros, les impiden hacer público muchos detalles por el momento. "No estamos en la posición de dar a conocer las deliberaciones con la comisión o de dar declaraciones hasta que los/as moderadores/as (obispos/as encargados de esta tarea) puedan regresar e informarles", dijo Ough sobre la reunión a puertas cerradas.
Los obispos Bruce Ough y Kenneth Carter (su sucesor en la presidencia del concilio y moderador de la comisión), ofrecieron una entrevista conjunta sobre las discusiones que se produjeron en torno a las propuestas sobre el futuro de la iglesia.
Carter notó que la "contextualización" ha sido una palabra clave para los obispos cuando consideran las opciones.
"Es abrumador el deseo en el concilio, de que la iglesia permanezca unificada y, pero debemos tener presente que, por nuestra propia naturaleza –como iglesia global- venimos de diferentes lugares de los Estados Unidos y de diversas partes del mundo que muy diferentes, y con frecuencia tenemos diferentes preocupaciones", dijo el Obispo Carter.
En un informe al concilio, la comisión compartió dos propuestas escogidas entre tres modelos presentados a los/as obispos/as en noviembre pasado. Un comunicado de prensa del 28 de febrero emitido por el Concilio de Obispos/as inmediatamente después de la reunión, dijo que las dos propuestas "llevan adelante muchos de los valores y principios" de los tres modelos originales presentados al obispado en noviembre del año pasado.
"El diseño de estos dos modelos propuestos representan los valores, inquietudes y comentarios que hemos recibido desde que entregamos el informe al concilio en noviembre. Los dos modelos proporcionan vías para la unidad, la contextualización y la misión ", dijo Carter en un comunicado de prensa emitido después de la reunión.
Los/as obispos/as ofrecieron comentarios, pero no votaron sobre los dos modelos revisados, sino que pidieron a la comisión que continúe trabajando para preparar un informe final que se presentará en la próxima reunión del concilio entre abril y mayo.
El comunicado de prensa contenía el resumen de las dos propuestas:
• El modelo de una sola iglesia, le daría a las conferencias, iglesias y pastores la flexibilidad para "alcanzar de manera única su contexto misional en relación con la sexualidad humana sin cambiar la naturaleza de conexión de La Iglesia Metodista Unida".
• El modelo de varias ramas y una sola iglesia incluiría doctrina y servicios compartidos y un sólo Concilio de Obispos/as, a la vez que crearía diferentes ramas que tienen valores claramente definidos como responsabilidad, contextualización y justicia. Las cinco jurisdicciones de los EE. UU. serían reemplazadas por tres conferencias conexionales: progresista, centrista y tradicionalista; cada una cubriendo todo el país, basadas en la teología y la perspectiva del ministerio que desarrollarían con la comunidad LGBTQ (lesbianas, gays, transgénero, diferentes). Las conferencias anuales decidirán con qué conferencia conexional afiliarse.
El comunicado de prensa dijo que los detalles de los dos modelos en progreso podrían cambiar en función del trabajo de la comisión en su próxima reunión.
El modelo tradicionalista, que figuraba entre los tres modelos presentado a un grupo internacional de líderes metodistas unidos a principios de este mes, no figuraba en el comunicado de prensa. En esa presentación, los miembros de la Comisión El Camino a Seguir habían presentado tres propuestas de modelos a seguir.
Bajo el modelo tradicionalista, la iglesia habría seguido declarando que la práctica de la homosexualidad es incompatible con la enseñanza cristiana, evitaría que el clero oficiara en uniones del mismo sexo y prohibiría la ordenación de homosexuales practicantes autoproclamados.
El modelo de una sola iglesia parece alinearse con un modelo centrista discutido anteriormente, que vería la eliminación del lenguaje restrictivo del Libro de Disciplina, permitiendo que las conferencias decidan cuán inclusivas podrían llegar a ser, al tiempo que protege al clero que por objeción de conciencia, no oficiaría uniones entre personas del mismo sexo, ni apoyaría la ordenación de clérigos/as abiertamente homosexuales.
Ough dijo que mientras se enfocaban en resumir las tres propuestas en dos durante la reunión en Dallas, los/as obispos/as hablaron sobre los elementos de los tres modelos que les gustaría preservar. Se acordó pedirle a la comisión que refine los modelos, según las directrices derivadas de la reunión de Dallas. Es demasiado pronto para decir que los/as obispos/as favorecen a uno, y una mezcla podría ser posible, según el presidente del consejo.
"Salimos de aquí con cierto sentido de orientación, que es lo que queríamos darle a la comisión. No llegamos a decir que votamos sobre esto o votamos sobre aquello", dijo Ough. Por su parte, el Obispo Carter agregó que parte de las conversaciones de ‘maduración de los modelos” " del consejo era considerar cómo los diferentes bocetos afectarían a la iglesia local, las conferencias anuales y otras partes de la denominación.
Carter agregó que parte de las conversaciones de “maduración de los modelos” que hizo el concilio, era considerar cómo las diferentes propuestas afectarían a la iglesia local, las conferencias anuales y otras partes de la denominación.
El debate en La Iglesia Metodista Unida acerca de cómo abordar el tema de la homosexualidad ha durado más de cuatro décadas, y la amenaza de cisma fue clara en la Conferencia General 2016, en Portland, estado de Oregón. En esa oportunidad, los/as delegados/as declararon una "pausa", posponiendo la consideración de las peticiones relacionadas con la sexualidad y creando una comisión (El Camino a Suegir) para ayudar a los/as obispos/as a encontrar formas de mantener la unidad de la iglesia en la medida de lo posible.
Una Conferencia General especial para considerar las propuestas que se deriven del trabajo de la comisión y los/as obispos/as, está programada para los días 23 al 26 de febrero de 2019 en San Luis.
Pero el calendario de trabajo de los/as obispos/as y la comisión será muy intenso. La última reunión de la comisión está programada entre el 14 y 17 de mayo próximo. Los/as obispos/as se reuniran nuevamente del 29 de abril al 4 de mayo, el cual será su último encuentro antes de la fecha del 8 de julio, fecha límite para presentar las propuestas legislativas que seran discutidas en la venidera Conferencia General especial.
El Obispo Ough dijo que su "aspiración" es que sus colegas establezcan una única opción legislativa para ser recomendada ante la conferencia. Al terminar la reunión de Dallas, los/as obispos/as - aunque reflejaron un cauteolso optimismo - se abstuvieron de emitir declaraciones, tal y como habían anticipado las autoridades del concilio. "Nos alienta la conversación que hemos tenido en Dallas", dijo el obispo jubilado de la Conferencia Central del Congo, David Yemba, otro de los moderadores de la comisión.
Por su parte, el Obispo Thomas Bickerton de la Conferencia Anual de Nueva York, dijo: "Esta es una gran oportunidad para que trabajemos juntos, explorando todas las opciones que tenemos ante nosotros. Yo creo en este concilio".
* Hodges, un escritor del Servicio Metodista Unido de Noticias, vive en Dallas. Póngase en contacto con él al (615) 742-5470 o [email protected]
** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Hispano/Latinas del Servicio Metodista Unido de Noticias (SMUN). Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].