Orando y cantando mientras supremacistas blancos protestan

La Revda. Laurie Raulston dijo que ella vino a contrarrestar un mitin de supremacista blanco en Shelbyville, Tennessee porque necesitaba vivir sus votos bautismales. “Hice mi primer bautizo la semana pasada y sentí que no podía pedirle a una adolescente que se resistiera al mal, a la injusticia y a la opresión si no lo hacía yo misma" dijo Raulston, pastora de la Iglesia Metodista Unida Normandía, a unas 12 millas del lugar de la protesta. Estaba con un grupo ecuménico de una docena de clérigos que se reunieron esa mañana fría y tumultuosa para enfrentar consignas de odio con himnos de alabanza.

Durate la semana, la gente en el estado de Tennessee se preparó ansiosamente para dos mítines de "White Lives Matter" el 28 de octubre. Los mismos grupos supremacistas blancos, cuya protesta se volvió violenta en Charlottesville, Virginia, habían programado manifestaciones en Shelbyville y Murfreesboro en protesta por el reasentamiento de refugiados y la inmigración.
 

En Shelbyville, Tennessee, las fuerzas de seguridad mantuvieron a los supremacistas blancos y contra-manifestantes acordonados en secciones separadas a través de una carretera de cuatro carriles. Para incorporarse a los grupos, la gente tuvo que pasar por dos puestos de control donde las fuerzas de seguridad los revisaban con detector de metales. Foto de Kathy L. Gilbert, UMNS.

Antes de las manifestaciones, William McAlilly el Obispo del área de Nashville, que incluye a ambas comunidades, hizo un llamado a los metodistas unidos/as para que sean constructores de paz y "renovar nuestro compromiso personal y colectivo para luchar contra el racismo y la violencia que nace de él".

El clero metodista unido y los/as laicos/as respondieron a ese llamado con himnos, oraciones y cantos de amor. Comunicaciones Metodistas Unidas, que incluye United Methodist News Service, compró un anuncio de página completa en el Murfreesboro Daily News instando a la gente a "Aceptar el Amor".

La Primera Iglesia Metodista Unida en Shelbyville organizó un servicio ecuménico el 27 de octubre al mediodía, al cual asistieron unas 60 personas. Nazarenos, Bautistas, Presbiterianos, Discípulos de Cristo y pastores no confesionales guiaron las oraciones por la aplicación de la ley, por todos los manifestantes y por la unidad. Algunos clérigos en el servicio de oración creían que lo mejor era quedarse en sus casas y no contribuir a la conmoción de las multitudes; otros/as se sintieron llamados/as a ser testigos y a llevar un mensaje alternativo.

El Rev. Max Mayo, superintendente cuyo distrito incluye Shelbyville y Murfreesboro, asistió al servicio de oración y cantó en la contra protesta. “Esta es nuestra una expresión del amor a Dios y al prójimo, que incluye la preocupación por la justicia social. Hacer lo contrario sería una traición a nuestro discipulado", dijo Mayo.

En Shelbyville, Tennessee, el 28 de octubre un grupo ecuménico de clérigos, incluyendo Metodistas Unidos, se unió a un grupo de contra-manifestantes a los supremacistas blancos, cuya protesta se volvió violenta en Charlottesville, Virginia. Foto de Kathy L. Gilbert, UMNS.

En Shelbyville, el ambiente era tenso mientras la gente esperaba a que comenzaran las manifestaciones. Las fuerzas de seguridad mantuvieron a los/as supremacistas blancos/as y a los/as contra- manifestantes acordonados en secciones separadas, a lo largo de una carretera de cuatro carriles. Para entrar por ambos lados, la gente tuvo que pasar por dos puestos de control donde la policía los revisaba con detector de metales. La gente no podía traer a la protesta armas, bolsas o cualquier cosa que pudiera ser usada como arma. Más de una hora antes de la manifestación programada, los/as contra- manifestantes ya estaban llenando su sección.

El Rev. Eric Little, pastor metodista unido vestido con toga y con una estola de la Cruz y Flama, dirigió varios himnos y trajo docenas de cancioneros para que otros cantaran. "No queríamos interrumpir y no queríamos tener carteles. Queríamos hacer algo diferente. En la tradición de Juan Wesley, predicábamos en el campo. Las canciones eran nuestro sermón", dijo después del mitin.

El Rev. Eric Little, pastor metodista unido, dirigió al clero en el canto de himnos, tales como "Amazing Grace" y "This Little Light of Mine".

Mientras el clero cantaba canciones familiares como "Amazing Grace" y "This Little Light of Mine", otros/as contra- manifestantes se unieron al coro. Cuando el clero comenzó a cantar "Down to the River to Pray", se les unió un joven que llevaba una boina negra y una camisa que lo identificaba como parte de "antifa", el movimiento antifascista militante.

Los/as supremacistas blancos/as llegaron más de una hora después de la hora programada para la marcha. Muchos/as llevaban escudos o banderas con una X negra. Otros/as portaban banderas confederadas. Las multitudes de ambos bandos comenzaron a gritar burlas y cantos rivales, pero los grupos se mantuvieron pacíficos.

Los/as contra-manifestantes superaron en número a los/as supremacistas blancos/as casi dos a uno, reportó The Tennessean, y sólo un hombre fue arrestado por conducta desordenada.

El clero siguió cantando con la mayoría de la contra protesta. Se detuvieron cuando los contra- manifestantes pronunciaron el discurso del Rev. Martin Luther King Jr. "Yo tengo un sueño" sobre su sistema de direcciones públicas, ahogando al orador blanco-nacionalista.

De izquierdaa derecha, las Revdas. Crystal Jacobson, La Fontaine (Ind.) United Methodist Church, y Adriane Curtis, Royal Center (Ind.) United Methodist Church, quienes condujeron más de seis horas para unirse a otros clérigos en Shelbyville, incluyendo a la Revda. Mary Rebekah Ward Dicken, St. Mark's United Methodist Church en Murfreesboro, Tennesboro, Tennessee, por Kathy L. Gilbert, UMNS.

La Revda. Adriane Curtis encontró particularmente conmovedor escuchar las palabras de King. El pastor de la Iglesia Metodista Unida en el Royal Center, Indiana, condujo más de seis horas para unirse a los amigos del clero en la contra protesta. Di jo que "Fue un buen día y una buena demostración de unidad y amor".

En Murfreesboro, a unos 30 minutos en coche de Shelbyville, el ambiente era más festivo. Alrededor de 20 metodistas unidos se unieron a una multitud de unos 350 contra-manifestantes que alineaban Church Street, una carretera principal a través de la ciudad. Esperaban saludar al autobús de los supremacistas blancos con cantos de "Bienvenido Refugiados" y "Murfreesboro los ama", mientras conducían desde Shelbyville.

“Incluso en su camino, sabrán que este lugar está lleno de amor", dijo el Rev. Jacob Armstrong, pastor principal de la Iglesia Providence United Methodist Church en Mount Juliet.

El Rev. Stephen Handy, pastor principal de la iglesia multiétnica McKendree United Methodist Church en el centro de Nashville, agregó rápidamente que sentía que la iglesia podía ofrecer una visión alternativa; “La alternativa siempre es diferente de lo que son las consignas estadounidenses estándar, la iglesia tiene que interrumpir eso de una manera positiva, sugiriendo que siempre debemos amar. Nos unimos en solidaridad con el cuerpo de Cristo", dijo Handy.

 La Asociación Ministerial del Condado de Bedford llevó a cabo una vigilia de oración en la Primera Iglesia Metodista Unida de Shelbyville el 27 de octubre, un día antes de que grupos de supremacistas blancos planearan celebrar mítines en el estado. Durante la vigilia, los participantes oraron por los oficiales, los primeros en responder y el personal de emergencia; así como por la comunidad y por la unidad. Foto de Kathy L. Gilbert, UMNS.

El Rev. Jackson Henry, miembro de la Iglesia Metodista Unida de San Marcos en Murfreesboro, llevaba un cartel que decía "Ama a Dios, ama al prójimo". Durante mucho tiempo  ha apoyado la afluencia de refugiados y otros inmigrantes en la creciente ciudad universitaria. “Tenemos que decirle a la gente que son bienvenidos aquí", dijo.

El Rev. Carlos Uroza, pastor de la Primera Iglesia Metodista Unida Hispana en Nashville, entregó dulces a los manifestantes que estaban esperando. "Estoy tratando de hacer un poco de acción sacramental", bromeó, "tratando de compartir un poco de chocolate y mantener a la gente caliente".

El autobús con los supremacistas blancos nunca apareció. Sólo unos 30 de ellos llegaron a la plaza del pueblo de Murfreesboro, y fueron superados en número por los contra-manifestantes, reportó The Tennessean. Los grupos de supremacistas blancos finalmente cancelaron el mitin programado.

Mientras tanto, los metodistas unidos y otros contra-manifestantes que bordeaban la carretera se mantuvieron alegres, y muchos conductores se detenían para tocar la bocina y saludar en apoyo al mensaje de amor.

*Hahn y Gilbert son reporteras de noticias multimedia para United Methodist News Service. Comuníquese con ellos al (615)742-5470 o [email protected]. Para leer más noticias de United Methodist, suscríbase al Boletín Diario o Semanal gratuito.

Para leer el artículo origina le ingles, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/praying-singing-as-white-supremacists-rally

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved