Un panel diverso explica los escenarios del plan de separación de la iglesia

Fue el amor a La Iglesia Metodista Unida (IMU) lo que llevó 16 personas, a veces en medio de confrontaciones, al acuerdo de un camino a seguir para toda La IMU a nivel mundial.  Aunque el acuerdo conlleva a la división de la denominación, los participantes resaltaron el valor del amor mutuo aún en procesos de separación como este. Estas reflexiones las compartieron en una discusión en vivo el pasado 13 de enero, para explicar cómo se formó el “Protocolo de Reconciliación y Gracia a través de la Separación”.

Más información 

Grupo de diversos líderes ofrece plan de separación

Reacción al plan de separación                                  

Feinberg mantuvo a los negociadores de la iglesia en la mesa

La resistencia al Plan Tradicionalista se acelera

Proceso de protocolo: doloroso pero fructífero

El documento "Protocolo de reconciliación y gracia a través de la separación" comparte la propuesta de un grupo diverso de obispos/as metodistas unidos/as y otros líderes. Haga clic aquí.

El grupo también publicó un documento de Preguntas y Respuestas Frecuentes. Haga clic aquí.

"Comenzamos con bastante tensión y hostilidad en la sala, pero surgió una sensación de esperanza y la posibilidad de encontrar un terreno común; fue una montaña rusa ... a veces queríamos bajarnos, pero todos/as nos quedamos” dijo el Obispo Christian Alsted, del Área Episcopal del Báltico-Norte.

Al frente del grupo y en medio de sus deliberaciones se encontraba el famoso mediador Kenneth Feinberg, quien ayudó a los/as metodistas unidos/as que representaban puntos de vista diversos y fuertemente sostenidos, a llegar a un sí. Feinberg dijo que la pregunta que le hizo al grupo fue: "¿Cuál es la alternativa a décadas de conflictos, tensiones y estrés?"

Jan Lawrence, en representación de los progresistas, dijo que el equipo tuvo la suerte de trabajar con Feinberg: "Sentimos que para tener éxito necesitábamos algo diferente y por ello tuvimos a un mediador profesional entre nosotros/as". Feinberg, quien donó sus servicios a la denominación, dijo que desde el primer día supo que tenía el grupo correcto de personas en la sala y también tenía dos armas secretas: Rick Godfrey y Wendy Bloom de Kirkland & Ellis, un bufete de abogados de Washington y Chicago.

Tim Tanton, Director Ejecutivo de Noticias e Información de Comunicaciones Metodistas unidas (UMCOM) moderó el panel y comentó que una de las preguntas más frecuentes desde el anuncio del protocolo es: "¿Por qué son los tradicionalistas los que se van?", a lo que el Rev. Keith Boyette, en representación de los tradicionalistas, dijo: "Al aceptar irse, los tradicionalistas han optado por liberar a la iglesia de este conflicto", pues al final de la Conferencia General Especial de 2019, donde la parte tradicionalista ganó la votación, el conflicto no terminó. Los progresistas y los centristas dejaron en claro que continuarían resistiendo y que no estaban dispuestos a abandonar la denominación”.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Otra de las preguntas más frecuentes que han surgido es quién estaba y quién no estaba incluido en este grupo de mediación. Feinberg dijo que con demasiada gente, la mediación no funcionará. "A pesar de los parámetros considerados para el tamaño del grupo, todavía teníamos uno bastante diverso de personas que representaban una perspectiva teológica amplia; y mantuvimos conversaciones con otros/as fuera de los 16 en la sala de mediación" dijo el Rev. Junius Dotson, en representación de los centristas.

El grupo tuvo que acordar propuestas de reestructuración, de gobierno y finanzas. El trabajo se desarrolló durante seis sesiones de dos días.

Como parte del proceso, el grupo reunió a expertos/as financieros/as de la iglesia que decidió la entrega de $25 millones para que los tradicionalistas inicien una nueva denominación, $39 millones para el caucus étnico y la Universidad de África, y $2 millones como capital inicial para cualquier otra denominación que pueda comenzar

Si se adopta el protocolo, el proceso para decidir dónde se afiliará alguien es similar para el clero, las conferencias anuales y las iglesias locales, explicó el Obispo Thomas Bickerton y agregó: "Ayudaremos a cada persona a tomar las decisiones necesarias durante este momento tan sensible y vulnerable para la iglesia".

“Una comisión de este grupo está trabajando en una legislación que cumpla con los requerimientos constitucionales, para ser traducida a los idiomas oficiales de la iglesia”, informó el Rev. Tom Berlin, centrista.

En última instancia, será los/as delegados/as a la Conferencia General 2020, quienes decidirán si se adopta el protocolo. "Si este o un plan similar no se aprueba, será catastrófico" dijo el Obispo John Yambasu, de Sierra Leona. Yambasu convocó la primera reunión de tradicionalistas, centristas y progresistas luego de la Conferencia General de 2019 y dijo que se retiró de la conferencia lleno de preocupación. "Al volver a casa, escuché una voz que me decía: ‘John tienes que hacer algo’”.

Berlin dijo que todas las reuniones comenzaron en oración buscando la guía del Espíritu Santo y con momentos de tensión. "Esos momentos de oración fueron oportunidades de todo el equipo para reconocer los límites humanos" dijo Yambasu.

 

*Gilbert es reportera para Noticias MU. Puede llamarla al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

**Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

 

Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, pronuncia su primer discurso como presidente del Concilio de Obispos/as durante la reunión de obispos/as el 4 de noviembre, celebrada en el Centro de Conferencias Epworth by the Sea en St. Simons Island, Georgia. Habló de su esperanza de que La Iglesia Metodista Unida avanza hacia un futuro más inclusivo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Presidenta del concilio insta a obispos/as a percibir las “cosas nuevas” que Dios tiene para la iglesia

La presidenta del Concilio de Obispos/as, Tracy S. Malone, predicó sobre la liberación de Dios en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Ella ve a Dios obrando mientras La Iglesia Metodista Unida comienza un nuevo capítulo.
Entidades de la Iglesia
Mapa de jurisdicciones, áreas episcopales y conferencias anuales de Estados Unidos por Comunicaciones Metodistas Unidas.

Concilio Judicial decide contra asignación de obispos/as a dos jurisdicciones

El máximo tribunal de La Iglesia Metodista Unida dijo que la recomendación de un comité, para que un/a obispo/a sirva en dos jurisdicciones, iba más allá de lo que aprobó la Conferencia General.
Entidades de la Iglesia
Los/as miembros del Concilio Judicial 2024-2028 son, en primera fila, de izquierda a derecha: Rev. Jonathan Ulanday; Revda. Susan Henry-Crowe, presidente; Revda.Angela Brown, secretaria; y Molly Hlekani Mwayera. En la fila de atrás, de izquierda a derecha: Bill Waddell; Andrés Vorbrich; Rev. Øyvind Helliesen; Rev.Luan-Vu Tran y Harriett Olson. El Concilio Judicial publicó decisiones el 29 de octubre. Foto de Linda Bloom, Noticias MU.

Concilio Judicial declara finalizado proceso de salida de iglesias

El máximo tribunal de La Iglesia Metodista Unida dictaminó que el cierre de una iglesia no puede utilizarse como método de desafiliación. El Concilio Judicial también anuló los cambios hechos a la ley que normaba el cierre de iglesias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved