Pastor espera juicio por oficiar boda entre personas del mismo sexo

El Rev. Michael Tupper notificó a su obispo el 28 de septiembre, que no estaría en desacuerdo con una resolución en el proceso que se sigue en su contra por oficiar una boda entre personas del mismo sexo. Su decisión abre el camino para un proceso que podría culminar en un juicio eclesiástico.

El Rev. Tupper quien es pastor en la Conferencia Anual del Oeste de Michigan, dijo que iba a declararse culpable en el caso de que se le siga un juicio eclesiástico y no impugnará la sanción que el jurado, integrado por representantes del clero, le imponga. En una carta notariada, también dijo que no usará un abogado y que renuncia su derecho a una apelación.

"Dios me ha llamado a poner de relieve la necesidad de un cambio en nuestra Disciplina en la Conferencia General", dijo en otra carta a la Obispa Deborah Lieder Kiesey. "Pero Dios también me ha dejado claro que yo debería estar dispuesto a pagar el precio por mi desobediencia a los establecido actualmente en el Libro de Disciplina."

El Libro de Disciplina, que rige el orden legislativo de la denominación, prohíbe a los/as pastores/as oficiar uniones del mismo sexo y prohíbe la ordenación de personas homosexuales practicantes y su desempeño en el servicio pastoral en las iglesias metodistas unidas. Desde 1972, el libro ha proclamado que todas las personas son de valor sagrado, pero que la práctica de la homosexualidad es "incompatible con la enseñanza cristiana."

Sólo la Conferencia General, el máximo cuerpo de máxima autoridad en la denominación, puede hacer cambios legislativos al Libro de Disciplina de la iglesia. Este conferencia se reunirá entre el 10 al 20 de mayo de 2016 en la ciudad de Portland estado de Oregón.

La Revda. Melanie Carey, asistente de la obispa líder episcopal del área de Michigan, respondió a la carta de Tupper: "Mike Tupper ha expresado posiciones en este proceso público, todavía estamos en el tiempo de respuesta y supervisión. En estos momentos, el proceso se mantienen de manera confidencial para el beneficio de todos los involucrados/as", dijo.

Cómo se ha desarrollado el caso

Tupper es uno de los nueve pastores metodistas unidos bajo demanda por ayudar a oficiar la boda de Rev. Benjamín y Monty Hutchison el 17 de julio. El Rev. Hutchison, pastor presbítero de la iglesia Africana Metodista Episcopal, se vio obligado a renunciar como pastor de una congregación metodista unida, después de que admitió estar en relación comprometida con otro hombre. Él y Monty legalmente se casaron esa misma semana con la asistencia de cerca de 30 clérigos metodistas unidos. Tupper fue uno de los cleros que firmó la licencia de matrimonio.

La denuncia contra los otros ocho cleros se están llevando a cabo por separado y los detalles no han sido hecho público. Ginny Mikita, candidata metodista unida al diaconado, también está enfrentado las consecuencias después de oficiar en la boda de los Hutchisons.

A principios de este mes, líderes de la Conferencia Oeste de Michigan le dijeron que al obtener las credenciales por internet a través de la Iglesia Vida Universal, había perdido su candidatura y su membresía a La Iglesia Metodista Unida. Ella y otros niegan que retiró su membresía o que los líderes de la conferencia manejaron adecuadamente su caso.

Tupper, como un miembro del clero metodista unido, tiene más protecciones que Hutchison o Mikita, en el debido proceso que se les sigue bajo la ley eclesiástica. Ya el año pasado se había resuelto una denuncia que se había presentado en su contra, por haber oficiado la boda de su hija con otra persona del mismo sexo. Pero, después de mucha oración y conversaciones con su hija, dijo que el discernimiento de esta nueva situación le ha llevado a tomar decisiones diferentes.

"He luchado con la palabra ‘justa’ para que fuese una realidad en una resolución como esta", dijo Tupper en su carta. "Yo no creo que Dios quiere que salga de esta con facilidad; con una resolución justa, sabiendo que la justicia en nuestra iglesia aún no está disponible para mi hija gay, Sarah, y mis amigos el Rev. Hutchison y Ginny Mikita".

Que pasa ahora

Bajo la ley de la iglesia, el siguiente paso en el proceso que se sigue a Tupper, probablemente será que el obispo refiera el caso a un abogado de la iglesia, quien será el responsable de la recopilación de todos los materiales pertinentes en el caso.

El abogado de la iglesia luego enviará esa información a un comité de investigación de siete miembros. Para levantar cargos y proceder con un juicio al Rev. Tupper, se necesitará la aprobación de al menos 5 de los siete miembros. El Libro de Disciplina dice que un juicio debe ser considerado como "un recurso de última instancia."

"Yo asumo que va a ser un proceso bastante simple porque estoy admitiendo mi culpabilidad", dijo Tupper. Si un tribunal lo declara culpable, podrían votar por quitarle los credenciales pastorales o por una pena menor.

Lo último en el largo debate

El Rev. Tupper, quien tiene 35 años en el ministerio, le dijo al Servicio de Noticias Metodistas Unidas (UMNS) que él cree que los/as pastores haciendo este tipo de sacrificio despertara la iglesia para que vean la injusticia. "Mi esperanza y oración es que esto pueda agitar los corazones de los delegados que se dirigen a la Conferencia General", dijo.

Este caso es el más reciente en el largo debate de la denominación de cómo ministrarle a la comunidad de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénico y diferentes (LGBTQ), cuando todos los sectores citan la Biblia para apoyar sus argumentos en favor o en contra del lenguaje y los conceptos establecidos en el Libro de Disciplina sobre la sexualidad.

El Rev. Thomas Lambrecht, vicepresidente y gerente general de la “Buena Nueva”, dijo que lo que Tupper planea hacer está en consonancia con los principios de la desobediencia civil. Su grupo metodista unida no oficial, que defiende las enseñanzas de la iglesia sobre la sexualidad, afirma que la ruptura del pacto del clero debe tener consecuencias significativas. En el caso de Tupper, Lambrecht sugirió que la consecuencia podría ser la suspensión sin sueldo por el resto del año de su nombramiento. Sin embargo, Lambrecht duda que las acciones de Tupper cambiarán muchos corazones y mentes.

"Creo que su estrategia no reconoce que hay personas de profunda conciencia y compromisos cristianos en ambos lados de la cuestión y que no son capaces de poner en peligro esas profundas creencias", dijo Lambrecht. "Pensar que la gente va a cambiar de pensamiento u opinión por causa de estrategias de este tipo es –probablemente- una equivocación".

Dijo la Red de Ministerios de Reconciliación (Reconciling Ministries Network) en un comunicado que "cuando la gente acepta plenamente las consecuencias de las leyes injustas de la iglesia para revelar sus desacuerdos con el núcleo de la doctrina cristiana, sacamos fuerzas de la convicción de tales individuos". Este grupo metodistas unidos no oficial, aboga para que la iglesia sea más inclusiva.

"Las políticas discriminatorias de nuestra iglesia y todo el daño que infligen no se pueden ocultar de los ojos de Dios", dijo el grupo. "Nos sentimos inspirados/as por todos/as los/as que de diversas maneras aseguran que no se oculte de nuestros ojos el precio que la teología y la discriminación estructural tiene contra las personas LGBTQ y nuestros aliados".

El Rev. Hutchison dijo que considera "conmovedora" la dedicación de Tupper a la justicia, y añadió que Tupper tiene la suerte de tener otras opciones. "La injusticia se evidenció cuando fui amenazado con suspensión debido a la presunción de una relación sexual con mi pareja", dijo. "Para mí no hubo opción, Yo no tuve otra opción. Para colmo, también le negaron a Ginny Mikita este proceso y resolución justa".

*Hahn es un periodista multimedia para UMNS. Para más información sobre ella o el artículo, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/pastor-expects-trial-for-same-sex-wedding

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected] 

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved