Pastora cocina y evangeliza con tacos

Apacienta mis ovejas, ordenó Jesús. “Ok, pero lo haré con tacos”, decidió la Revda. Liliana Padilla, quien es pastora de La Iglesia Metodista Unida San Pablo en Pearsall, en el estado de Tejas. Ella comenzó un "Servicio con Tacos" semanal a finales de octubre para llegar a personas que usualmente no asisten a los cultos.

Todas las personas que vienen reciben gratuitamente tacos como desayuno, o si lo prefieren, avena o panqueques, y se quedan para un devocional, el estudio bíblico y el culto de oración. La Revda. Padilla predica regularmente los domingos a las 11 a.m., pero cocina para el "Servicio con Tacos" de las 9:30 a.m. y cuando ella cocina, la gente dice "Amén".

"Sus tacos son riquísimos", dijo Sandra Trevino, quien es miembro de la iglesia, para esta pastora no es una molestia tener que comenzar la preparación de la comida dcesde tempranas horas de la madrugada\\ y extender su trabajo hasta horas de la tarde cuando le tocar recoger y arreglar.

"Por la mañana empiezo a orar, 'Señor por favor dame fuerzas', y no me siento cansada, sino más bien, me siento feliz", Sin embargo, la Revda. Padilla que a mitad de la tarde ya comienza a sentir los efectos del cansancio.

La Revda. Padilla, de 45 años, fue nombrada en el pastorado de la IMU San Pablo el verano pasado. Ella vive al otro lado de la calle en la casa pastoral, con sus hijos y su esposo Miguel, quien es pasante pastoral en otra iglesia metodista unida del mismo nombre (San Pablo) pero en la ciudad de San Antonio, y sus hijos adolescentes Marcos e Isai.

San Pablo es una iglesia pequeña pero histórica en una parte predominantemente hispana de Pearsall, a una hora de San Antonio. El pastor anterior sirvió a tiempo parcial, pero Padilla tiene un nombramiento de tiempo completo.Desde que ella llego a la iglesia, la asistencia regular en los servicios ha aumentado. "Estamos creciendo... Ella está en la comunidad ", dijo Trevino, enfermera del Ministerio Metodista de Salud del Sur de Texas en la IMU San Pablo.

Junto con su trabajo en la iglesia, la Revda. Padilla va cada semana al Complejo de Detención del Sur de Texas en Pearsall para visitar algunos/as de los/as detenidos/as por la Oficina de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos.

Ella ha dado a conocer su disposición a hacerlo a través de las redes sociales, y recibe solicitudes de familias que no pueden viajar al centro de detención. Varias iglesias metodistas unidas también le han pedido que brinde atención pastoral a personas detenidos/as relacionadas con esas congregaciones.

Para la Revda. Padilla, nacida en México que tuvo su propio, largo y complicado transito a la ciudadanía estadounidense, esto es un trabajo de amor: "entiendo lo que ellos/as (inmigrantes) sienten", dijo.

Sus compañeros/as clérigos/as admiran su compromiso, el cual también es visto en su reciente empuje para que las iglesias metodistas unidas hispanas del área coordinen y se apoyen mutuamente con las escuelas bíblicas de verano. "Liliana ha hecho un trabajo fantástico", dijo el Revdo. John Feagins, pastor de La Iglesia Metodista Unida La Trinidad en San Antonio.

El experimento de la Revda. Padilla de evangelizar con tacos comenzó después de que ella notó que los/as residentes de Pearsall acudían a los restaurantes locales que ofrecían tres tacos por $2.99. 

Ella supuso que tacos gratis atraían a algunos/as que de otro modo no irían a la iglesia. La Revda. Padilla decidió no sólo tener un Servicio con Tacos, sino también tenerlo en inglés (Taco Service), complementando el servicio de habla hispana de las 11 de la mañana.

Varias personas fueron el primer domingo, gracias a la modesta publicidad y testimonios de lo bueno que cocina la Revda. Padilla, la asistencia ahora oscila entre 30 y 40. Padilla colaboró con un supermercado local para asegurarse de que los/as asistentes regresaran a casa con una hogaza de pan donada.

Para liderar el estudio bíblico del Servicio con Tacos, Padilla confía en uno de sus miembros de la iglesia, Mark Castillo. Castillo estaba ansioso por compartir sus muchos años de estudio de las Escrituras: me entrevistó y me dijo: 'Pareces que sabes lo que estás haciendo'", recordó.

Para el devocional, Padilla - conocida localmente como "La Pastora" - se dirigió a Eulalio Treviño, quien es el presidente del concilio de la iglesia. Él es muy bueno contando historias un humor muy particular: "es dar alimento espiritual y comida nutritiva, es una alimentación completa", dijo haciendo referencia al Servicio con Tacos.

Miguel Padilla reconoce sus preocupaciones sobre si su esposa iba a poder cocinar para el servicio y tener energía para predicar bien en el servicio de las 11 a.m., pero ahora se ha convertido en un fan del Servicio con Tacos: "ha funcionado en ambos sentidos, para llegar a nuevas personas, pero también para crecer en el discipulado de los/as líderes de la iglesia", dijo.

El Servicio con Tacos se da en el salón comunitario equipado con cocina. La Revda. Padilla comienza a preparar tacos desde las 8 a.m., usando tortillas de harina y de maíz con una variedad de rellenos: huevos revueltos, papas, jamón, frijoles, etc…

Ella es como un torbellino en la cocina preparando panqueques y avena, a la vez que hace los tacos. La Revda. Padilla de alguna manera encuentra tiempo para charlar con los/as que vienen a través de la fila, como lo hace con Enriqueta Peña, quien reconoce que “ellas es una gran cocinera... y quiero aprender más acerca de Jesús a través de ella", dijo Peña.

*Hodges es escritor del Servicio de Noticias Metodista Unido, vive en Dallas. Comuníquese con él al (615) 742-5470 o [email protected]. Para leer la noticia original en inglés, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/pastor-does-the-cooking-for-taco-service

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por [email protected].

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved