Plan Nacional aprueba financiamiento

27 de marzo, 2012 | Noticias UMNS


Reunión del Comité Nacional del Plan Nacional.

El Plan Nacional para el Ministerio Hispano-Latino acaba de dar un paso mayor en su trabajo de promover el crecimiento de sus ministerios por medio de nuevas subvenciones e iniciativas de financiamiento para las iglesias.

Jurisdicción Oeste y tres conferencias anuales
En su reunión del 16-18 de febrero, el Comité Nacional del Plan Nacional aprobó financiamiento que tiene como fin dar apoyo:

? a las iniciativas de Path-1
? a tres proyectos de ministerio hispano en la Conferencia Anual Oregón-Idaho (Jurisdicción Oeste).
? al esfuerzo conexional a través de una subvención equivalente, esto es, una subvención que requiere que su recipiente aporte una suma de dinero proporcional al recibido. La subvención que se ofrece es de $175,000 para implementar la dirección estratégica del ministerio hispano-latino de la Jurisdicción Oeste, para el período 2013-2016.
? financiero para la Academia de Jóvenes (HYLA) de la Conferencia de la Florida y otras actividades de la academia a nivel nacional.
? financiero para la Conferencia Extendida de Nueva Jersey.

Por medio de otorgar $75,000 a la Conferencia Extendida de Nueva Jersey, para los tres años que vienen, el Plan Nacional logrará:

? Ayudar a la conferencia a empezar 5 ministerios hispanos nuevos.
? Revitalizar 6 iglesias hispanas.
? Fortalecer la capacidad de abordar asuntos de justicia social que afecta a los hispano-latinos por medio de establecer el ministerio de Justicia para Nuestros Vecinos, además de tres centros de apoyo al inmigrante en áreas urbanas de Nueva Jersey.

Subvenciones equivalentes para toda la iglesia
El comité aprobó dos nuevas categorías de subvenciones equivalentes de la Junta de Discipulado.

Estas dos subvenciones, ambas iniciativas de Path-1, se usarán para formar líderes ministeriales por medio de desarrollar sistemas e implementar estrategias para multiplicar iglesias e incrementar diversidad étnica.

El movimiento Path-1 busca alcanzar más gente joven y diversa por medio de crear los lugares, líderes, culturas y procesos que se necesitan para que la denominación recobre su costumbre de plantar, al menos, una iglesia nueva cada año.

Las dos categorías son:

? Subvención Bloque para Nuevas Iglesias Hispano-Latinas. Esta subvención y sus directrices para propuestas y postulaciones ayudarán a las conferencias anuales a que apoyen financieramente la creación de un plan comprehensivo para la plantación de nuevas iglesias.

? Red para Laicos Plantadores de Iglesias de Path-1. Esta subvención y programa de proceso ayuda a Path-1 por medio de entregar fondos para la administración del Programa de Laicos Plantadores de Iglesias que equipa al laicado para que colabore en la meta de plantar 75 nuevas iglesias. Otros fondos se usarán para un evento de entrenamiento de mentores, a fin de preparar mentores para que guíen a los nuevos plantadores de iglesias.

Para más información, contáctese con Samuel Rodríguez, Director de Plantación de nuevas iglesias Hispano-Latinas y Multi-étnicas de Path-1, escribiendo a [email protected]

Nuevas categorías de subvenciones para toda la iglesia
Las nuevas categorías de subvención, presentadas por la Junta de Discipulado y aprobadas por el comité, son:

? Un Centro de Entrenamiento para el Ministerio Hispano-Latino, a fin de ayudar a establecer centros y fortalecer la capacidad de las conferencias anuales para entrenar y equipar a la gente para que desarrollen ministerios hispanos.
? Subvención para un Centro de Justicia Social, a fin de responder a asuntos de justicia social. Subvenciones anuales de $25,000, por el máximo de tres años, estarán disponibles para grupos comunitarios o de iglesia que desean abogar por una sociedad más justa.
? Subvención para el Desarrollo de la Juventud Latina, a fin de crear oportunidades para que la juventud crezca en su fe y en sus capacidades de liderazgo.

Para más información, contáctese con Dionisio Salazar, Secretario Ejecutivo de Ministerios Hispano-Latinos de Ministerios Globales, escribiendo a
[email protected]

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved