Por qué se recuerda a Martin Luther King, Jr.

El 18 de enero se recuerda el nacimiento de Martin Luther King, Jr., uno de los máximos exponentes de la lucha pacífica por la igualdad racial en los Estados Unidos. Como pastor de la iglesia bautista y activista pacífico desarrolló una labor crucial al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos. Lideró y participó en numerosas marchas de protesta contra la pobreza y la Guerra de Vietnam. Uno de sus logros históricos más destacables fue la derogación de las leyes de Jim Crow que imponía la segregación racial en los Estados Unidos.

La Ley Jim Crow  tenía como objetivo impedir que los negros votasen. Al ser privados de su derecho a votar, tampoco podían ser elegidos como representantes ni podían participar como jurados, lo que llevó a casos de clara injusticia en los tribunales, dependiendo de la raza de la persona acusada. Para poder votar, en 1870, se comenzó a exigir cumplir con una serie de requisitos, como pasar un examen de lectura, de residencia e incluso de pago de impuestos.  Por tanto, la totalidad de la población negra no podía votar. Esta ley, después de estar vigente por casi un siglo finalmente expiraba con la aprobación de dos leyes federales que pusieron fin a la discriminación y a la segregación racial que por ley existía en una decena de estados sureños.

La ley de Derechos Civiles fue firmada el 2 de julio de 1964 por el presidente Lyndon B. Johnson. Esta ley prohíbe la discriminación por motivos de raza, origen nacional, religión o sexo, y constituye una de las leyes más importantes de Estados Unidos después de la etapa de reconstrucción que siguió a la Guerra Civil. Más adelante, en el año 1965 se promulgaba  la Ley de Derecho al Voto, firmada por el presidente Johnson.  

De la extensa labor que King desarrolló durante su vida política resaltan el boicot de autobuses de transporte en Montgomery, en 1955; su apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership Conference (SCLS) en 1957, y su liderato durante la marcha de Washington DC ”Por el Trabajo y la Libertad”, en agosto de 1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso "I have a dream" (‘yo tengo un sueño’), desde donde se extendería por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles. Después de esta marcha, King se consolidaría como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense.

En 1964 fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz por su incansable actividad encaminada a terminar con la segregación y la discriminación racial en los Estados Unidos a través de medios no violentos. Cuatro años después fue asesinado en Memphis, cuando se preparaba para una manifestación.

King es uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos y en la historia moderna de la no violencia. En 1977, el presidente Jimmy Carter le concedió la Medalla Presidencial de la Libertad a título póstumo, y la Medalla de oro del congreso de los Estados Unidos en 2004. Desde 1986, el Día de Martin Luther King Jr. es un día festivo en los Estados Unidos

* Amanda Bachus es escritora independiente para UMCOM: [email protected]

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved