Prácticas espirituales para la Cuaresma

La Cuaresma se asocia con la reflexión, el arrepentimiento, la oración, el ayuno y el negarse a sí mismo.

Cuando voluntariamente escogemos negarnos alguna cosa (un hábito, placer, conducta), lo hacemos para aprovechar la gracia de Dios. El negarse a sí mismo lleva a la muerte del "yo" que anticipamos y esperamos para Viernes Santo, para después resucitar con Cristo a una vida nueva.

Considere las siguientes ideas para involucrar a la congregación:

  • Anime a la gente a decidir cómo fortalecerán su caminar con Cristo hacia la cruz. Esto podría significar negarse algo, a fin de añadir algo más significativo.
  • Haga que cada domingo de Cuaresma se centré en un evento particular en la última semana de Jesús.
  • Destaque los símbolos de este período cada domingo.
  • Dirija una noche con un juego como "Jeopardy" usando preguntas relacionadas con la Cuaresma.
  • Invite a los jóvenes a dramatizar a Judas, Poncio Pilatos, Pedro, Simón de Cirene y otros que estuvieron relacionados con el camino de Cristo a la cruz.
  • Use una corona con velas como la de Adviento. Pero en lugar de ir prendiendo velas cada domingo, durante el servicio de Viernes Santo, empiece con todas las velas encendidas. Que se lea un breve pasaje por cada vela, la cual deberá apagarse después de la lectura.
  • Compre un set generador de mariposas. Lleve el set cada domingo, a la iglesia, para mostrar cómo las orugas se van transformando en mariposas, y suelte a las mariposas el Domingo de Resurrección afuera de la iglesia, al final del culto.
  • Use diferentes cuartos del templo para establecer varios escenarios de la última semana de Jesús: el aposento alto, Getsemaní y arresto, Jesús ante Pilato, la Cruz. En cada cuarto los niños podrán ver cada domingo a las personas involucradas en la escena para contarles lo que pasó.

La Cuaresma es un tiempo de preparación y anticipación del Domingo de Resurrección. Caminemos hacia ese día para encontrar nueva vida.

*Foster sirve en ministerios con niños y familias en la Conferencia Anual de Mississippi.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved