Proyecto piloto evaluará al clero

Vicky Brown*

8 de agosto, 2012 | Educación Superior y Ministerio


Foto iStock por seenivas.

Un proyecto piloto, en el que participarán unas 100 congregaciones, intenta evaluar cómo funcionan los pastores metodistas unidos, a la vez que ayudar a las iglesias y al clero a unirse en un pacto que producirá clero más efectivo y congregaciones más involucradas.

"La efectividad del clero es un asunto crítico para la Iglesia Metodista Unida y para cada conferencia. Necesitamos clero que pueda cumplir con el desafío de tener que adaptarse para poder guiar a las iglesias en un mundo cambiante", dijo la Rda. Meg Lassiat, directora de Candidatura, Guía y Relaciones Conferenciales de la División de Ministerio Ordenado, de la Junta General de Educación Superior y Ministerio (GBHEM).

El proceso de evaluación está basado en más de 10 años de investigación cuantitativa y cualitativa que ha hecho GBHEM sobre la efectividad del clero. El proyecto piloto empezará en septiembre y octubre. Se evaluará la efectividad del clero usando un instrumento que recoge los aportes del clero, el superintendente y el comité de relaciones del personal de la parroquia. Las conferencias anuales que están participando son: Alto Nueva York (Upper New York), Texas Suroeste, Indiana y Pacífico Noroeste.

Una vez hechas las evaluaciones, la congregación y el pastor desarrollarán una declaración de misión, fijarán metas para el pastor y harán un pacto que establece cómo la congregación y el superintendente apoyarán al pastor para que cumpla con las metas. El pacto está modelado en base al proceso que se establece en Watching Over One Another in Love: A Wesleyan Model for Ministry Assessment, escrito por la Rda. Gwen Purushotham, secretaria general asociada de GBHEM, en la División de Ministerio Ordenado.

"Un pacto cambia la dinámica del ministerio", dice Purushotham. "Una perspectiva de pacto cambia, sutil pero decididamente, la meta de la evaluación ministerial del juicio y la corrección al crecimiento y el aprendizaje".

Esto cambia la forma en que el clero aborda su trabajo, lleva a cabo sus compromisos y piensa sobre la evaluación, dijo.

El Obispo Marcus Matthews, presidente de GBHEM, dijo que la Conferencia Alto Nueva York está participando porque él espera que la herramienta produzca controles y equilibrios. Esta conferencia se formó a partir de la fusión de varias conferencias.

"Este año cumpliremos dos años. Sentimos que era el tiempo apropiado para participar en algo nuevo que nos ayude a implementar un proceso para desarrollar clero efectivo", dice Matthews. Espera que el resultado ayude a producir clero efectivo para las iglesias locales y la comunidad social más amplia, además de ayudar a GBHEM a descubrir nuevas formas de ayudar a que el clero rinda cuentas.

Mike Comer, miembro del Comité Asesor de Evaluación Psicológica de GBHEM, dijo que la investigación ha demostrado consistentemente que los administradores efectivos mantienen dos cosas en equilibrio: que se haga el trabajo y preocupación por la gente.

"La iglesia se ha inclinado demasiado al lado de preocuparse por la gente y descuidado el ver que se realice el trabajo", dijo Comer, que es un psicólogo clínico licenciado y presbítero de la IMU. Comer lleva a cabo evaluaciones de los candidatos para la Conferencia Anual Michigan Oeste y escribió su disertación sobre las evaluaciones de los candidatos de la IMU.

Comer dice que es fácil darse cuenta de quién es realmente ineficiente. "Tres nombramientos que han sido un fracaso son una señal clara. Pero es más difícil de evaluar a otros".

La investigación empezó centrándose en clero que era identificado como altamente efectivos por superintendentes y obispos. La investigación concluyó que los pastores efectivos llevan a cabo 13 grupos de tareas específicas.

Los pastores efectivos tienen un fuerte sentido de su llamamiento, tienen la habilidad de producir una visión y movilizar y empoderar a la gente a realizarla, son capaces de cambiar vidas y pueden ayudar a la gente a descubrir y utilizar sus dones para el bien de la comunidad.

Comer afirma que la iglesia usa una pila de evaluaciones clínicas para evaluar a los candidatos/as para ser licenciados y ordenados. Estas evaluaciones están diseñadas para la evaluación psicológica.

El estudio sobre efectividad busca los rasgos que serán los más efectivos en la vida de los ministros. Una vez que el proceso sea probado, se usarán los hallazgos para crear también una herramienta de evaluación para candidatos.

Rick DeShon, el investigador que dirigió el proyecto y que desarrolló el instrumento de evaluación, dice que el proyecto piloto servirá para probar el sistema antes de ofrecerlo a toda la iglesia. DeSchon es profesor de Psicología Industrial y Organizacional de Michigan State University.

"Este instrumento de evaluación basará la evaluación en criterios objetivos. Edifica sobre el concepto de rendir cuentas tanto para el pastor como para la congregación", dice DeSchon.

La investigación se centró en pastores identificados como efectivos por obispos, otros pastores y superintendentes. Los hallazgos fueron probados mediantes un estudio cuantitativo de una muestra nacionalmente representativa de pastores de iglesias locales. El muestreo final contenía 935 pastores y unos 341 respondieron al estudio. Sus respuestas confirmaron los hallazgos respecto a los rasgos que son comunes en pastores efectivos.

Tanto DeSchon como Comer dicen que, hasta donde han podido determinar, el estudio de pastores de la iglesia representa la única investigación empírica que se ha hecho respecto al clero efectivo. "Esperamos que este proceso pueda usarse en cada iglesia local", dijo DeSchon.

*Brown es editora y escritora asociada para la Oficina de Interpretación de GBHEM.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved