Sectores de la IMU reaccionan a la conformación de la Comisión “El Camino a Seguir”

Algunos sectores de La Iglesia Metodista Unida (IMU) han expresado un cauteloso optimismo ante el nombramiento de los miembros de la comisión especial, que estará encargada de encontrar un camino a través de callejón sin salida en la que se encuentra la denominación en torno al tema de la homosexualidad. Otros sectores han expresado su profunda preocupación por la ausencia de grupos a quienes no se le dado lugar en la mesa.

Ahora que el Concilio de Obispos/as ha anunciado los 32 miembros de la Comisión sobre “El Camino a Seguir”, los diferentes sectores organizados dentro de la iglesia, han reaccionado de manera divergente y con escepticismo. En todo caso, las reacciones subrayan la dura tarea que le espera a este organismo internacional del metodismo unido, en función de preservar la unidad de la denominación donde otras iglesias protestantes se han dividido.

Preocupación en torno a la representatividad global

La comisión cuenta con representantes de las cinco jurisdicciones de la denominación en los Estados Unidos y seis de sus siete conferencias centrales en África, Europa y las Filipinas. Sin embargo, no tiene a nadie de Europa del Norte y de la Conferencia Central de Eurasia. Esas conferencias se extienden desde Noruega hasta Rusia, abarcan 14 países y 11 zonas horarias. Las actitudes y las leyes relativas a la homosexualidad varían ampliamente a lo largo de estas conferencias.

Audun Westad, un miembro laico de la conferencia de Noruega, dijo que una voz que represente a esta región tan diversa, podría ayudar a la iglesia en medio de las posibilidades de que se concrete una a división. Él ayudó a escribir una resolución en apoyo a la comisión, que obtuvo la aprobación en la reunión de la conferencia central que acaba de concluir.

"Nosotros abarcamos todo el espectro de opiniones sobre muchos temas, y sin embargo, logramos mostrar respeto y tratar a los demás con amor," dijo Westad. "No significa que vivamos en una justicia perfecta en el centro de nuestra conferencia - ni mucho menos - pero sí tenemos una buena tradición de hablar juntos/as y encontrar soluciones juntos/as. Dado el estado de nuestra iglesia es en el momento actual, creo que tenemos una buena tradición que aportar a la comisión”. Westad también expresó su preocupación por la falta de jóvenes y jóvenes-adultos/as en la comisión.

También lo hizo Betty Spiwe Katiyo, miembro laica de la Conferencia Central del Oeste Zimbabwe. "La exclusión de los jóvenes y jóvenes-adultos es un gran error, ya que son los más afectados en su mayoría," dijo.

La preocupación por la representación LGBTQ

El clero LGBTQI de la Iglesia Metodista Unida responde a la designación de la Comisión Especial

Para leer el documento en español oprima aqui

Por el momento, la crítica más vehemente ha venido de los sectores de la IMU que abogan por la plena inclusión de las personas LGBT en la vida de la iglesia. El Rev. Amy DeLong, un pastora lesbiana en Wisconsin y miembro del grupo “Love Pravail”, que aboga por el cambio de posición de la iglesia, dijo que encontró "sorprendente e inconsciente" que no haya personas lesbianas o transexuales en la comisión.

El Rev. Alex da Silva Souto, uno de los organizadores de la carta del clero a los obispos, expresó una preocupación similar. "Como líderes de fe, creemos que todo es posible en la fe, pero la falsa esperanza es más perjudicial que la desesperanza", dijo en un comunicado. "¿Qué progresos podemos razonablemente esperar, cuando la diversidad de nuestras voces está siendo silenciada o ignorada?".

La Obispa Karen Oliveto, quien es abiertamente homosexual y casada, tiene una opinión diferente. Su elección este verano pese a la prohibición de la Iglesia sobre la ordenación de clérigos "auto-declarados homosexuales practicantes" será parte de la conversación de la comisión. Dijo que su oración por la comisión es que puedan aprender cómo Dios está obrando en las vidas de los/as metodistas unidos/as LGBTQ.

"Con la ayuda del Espíritu Santo puedan, los/as miembros de la comisión, discernir un camino para que vivamos juntos/as, incluso con nuestras diferencias. El amor de Cristo nos une, incluso cuando no estamos de acuerdo".

* Hahn y Gilbert son reporteras de UMNS en Nashville, Tennessee. Sam Hodges también contribuyó a la historia. Comunicarse con ellos al (615) 742-5470 o [email protected].

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, pronuncia su primer discurso como presidente del Concilio de Obispos/as durante la reunión de obispos/as el 4 de noviembre, celebrada en el Centro de Conferencias Epworth by the Sea en St. Simons Island, Georgia. Habló de su esperanza de que La Iglesia Metodista Unida avanza hacia un futuro más inclusivo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Presidenta del concilio insta a obispos/as a percibir las “cosas nuevas” que Dios tiene para la iglesia

La presidenta del Concilio de Obispos/as, Tracy S. Malone, predicó sobre la liberación de Dios en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Ella ve a Dios obrando mientras La Iglesia Metodista Unida comienza un nuevo capítulo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved