Patrocinado por el Centro Hispano-Latino en el Seminario Evangélico de Teología Garrett, la Cátedra Paulo Freire explora cómo nosotros/as, anclados/as en los principios éticos y teológicos de igualdad, democracia, equidad y justicia, debemos resistir individual y colectivamente. El tema de la Cátedra, Resistencia: Reaccionando al Legado del Racismo, es una invitación a entablar un diálogo y construir juntos/as relaciones más emancipadoras y justas entre nosotros/as.
Las intersecciones entre raza, clase, género, sexualidad y nacionalidad han tenido un impacto significativo en los conflictos de derechos humanos en todo el mundo. Comprender la dinámica de estas intersecciones tiene una implicación directa en cómo confrontamos y resistimos las fuerzas que deshumanizan a las personas en las sociedades contemporáneas. Identificar los mecanismos ideológicos que configuran y mantienen el orden social en sus dimensiones históricas, económicas y políticas es imperativo y debe ser cuestionado si queremos buscar un cambio constructivo en nuestra sociedad.
La inscripción de la Cátedra Paulo Freire 2018 ya está abierta! El costo por persona es de $ 20. El registro y más información sobre este evento se pueden encontrar aquí.
El evento tendrá lugar entre el 14 y el 15 de marzo y tendrá como orador principal al Dr. Donaldo Macedo, cuyo trabajo con Paulo Freire ha contribuido mucho a una comprensión crítica de cómo el lenguaje, el poder y la cultura contribuyen al posicionamiento y la formación de la experiencia y el aprendizaje humanos.
Donaldo Macedo es profesor de Inglés y Profesor Distinguido de Artes Liberales y Educación en la Universidad de Massachusetts en Boston. Teórico crítico, lingüista y experto en alfabetización y estudios de educación, Macedo es el fundador y ex presidente del Programa de Maestría en Lingüística Aplicada de la Universidad de Massachusetts en Boston.
El Dr. Macedo ha sido una figura central en el campo de la pedagogía crítica durante más de 30 años. Su trabajo con Paulo Freire rompió un nuevo terreno teórico, ya que ayudó a desarrollar una comprensión crítica de las formas en que el lenguaje, el poder y la cultura contribuyen al posicionamiento y la formación de la experiencia y el aprendizaje humanos.
Donaldo Macedo fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias en 2013 en la República de Cabo Verde. En 2014, fue elegido como miembro de la Academia Nacional de Letras también en la República de Cabo Verde.
Además del Dr. Donaldo Macedo, estarán:
- La Dra. Frances Aparicio con el tema: La Pedagogía de la Justicia; Lenguaje, Hibridez y Raza en las Comunidades Latinas de los Estados Unidos. La Dra. Aparicio es profesora de español y portugués y directora del Programa de Estudios Latinos y Latinos de la Universidad de Northwestern. Sus nvestigaciones incluyen estudios literarios y culturales latinos, las políticas culturales de los idiomas latinos de Estados Unidos, la música y el baile popular latino, la traducción literaria y cultural, la hibridez cultural, el transnacionalismo, la latinidad y las identidades latinas mixtas. Actualmente escribe sobre "temas intralatino / a", individuos que tienen dos o más orígenes nacionales de América Latina, y sobre Marc Anthony y salsa romántica.
- El Dr. James Kirylo con el tema “Paulo Freire y una espiritualidad del devenir”. El Dr. Kirylo es profesor asociado de educación en la Universidad de Carolina del Sur. Su trabajo se ha enfocado en la pedagogía crítica, la espiritualidad, la teología de la liberación y la teorización del currículo en un esfuerzo por abogar por una educación más justa, equitativa y apropiada para todos/as. El libro más reciente de Kirylo (con Drick Boyd) se titula Paulo Freire: His Faith, Spirituality and Theology (2017).
- El Dr. Osvaldo Vena con el tema: Aprendiendo a leer la Biblia en colaboración con los oprimidos. Además de muchos artículos y ensayos, escritos tanto en inglés como en español, ha publicado numerosos libros, entre ellos The Parousia and Its Rereadings. El Desarrollo de la Conciencia Escatológica en los Escritos del Nuevo Testamento, Peter Lang, 2001, Apocalipsis (Apocalipsis) (Fortaleza de Augsburgo, 2008), Evangelio de Marcos: Comentario para Exégesis y Traducción (Marca: Un Comentario para Exégesis y Traducción) ( United Bible Societies, 2008), y Jesús, Discípulo del Reino. La cristología de Mark para una comunidad en crisis (Eugene, Oregon: Pickwick Publications, 2014).
* Profesora Asistente de Educación Cristiana y Directora del Centro Hispano-Latino del Seminario Evangélico Teológico Garret: [email protected]
** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].