Siete décadas de productividad

Desde su creación, las Comunicaciones Metodistas Unidas han producido y publicado una gran cantidad de productos. Promociones, noticias, publicaciones, producciones de vídeo y de audio para el clero, los/as líderes religiosos y otros/as laicos/as han sido una contacte en la labor de UMCOM.

Aquí se resaltan algunas cosas que la agencia ha abarcado en 75 años de existencia:

Connectional Giving

Los/as miembros de “Connectional Giving” (anteriormente la División de Interpretación de Programas y Benevolencias) mercadean su sistema entre toda La Iglesia Metodista Unida, el cual incluye fondos aprobados por la Conferencia General, las ofrendas de los domingos especiales y las donaciones designadas para fines específicos. Al aumentar la visibilidad y el conocimiento de estos ministerios, este equipo ha ayudado a la iglesia a recaudar millones de dólares y crear conciencia en las congregaciones sobre la cultura de ofrendar y apoyar económicamente los ministerios. La página www.umcgiving.org, creada en 2014, ofrece historias misioneras, oraciones, sermones, libros digitales y mensajes para las redes sociales, los cuales pueden ser utilizados por las iglesias locales para inspirar a sus miembros.

Producción

A lo largo de los años, El equipo de producción audiovisual ha hecho dramáticos, documentales, diapositivas, filminas, piezas comerciales, micro-programas de televisión, clips de noticias y presentaciones para páginas de web y YouTube. También han creado materiales para las redes sociales y descargas de internet, así como seminarios en línea y podcasts. Los programas incluyen a "Catch the Spirit" (1985-1993), el cual puso de relieve historias relacionadas con el pueblo metodista unido y fue dirigido a la audiencia de la iglesia y el público secular. "Noticias Odyssey/True North" (1996-2001), se centró en noticias religiosas, entrevistas expertos y posteriormente, se orientó a ser un programa de variedades informativas. El equipo también produce comerciales para la campaña de Rethink Church.

La revista Interpreter en inglés

Publicado por primera vez en 1957 para los líderes laicos y el clero bajo el nombre “Historia Metodista”, la revista “Interpreter” ha pasado por varios nombres, formatos, contenidos y diseños. Su audiencia se ha expandido para incluir a todos/as los/as metodistas unidos. Cada revista proporciona información sobre ministerios y misiones, especialmente útil para los/as líderes de la iglesia, y la promoción del apoyo a las iniciativas de la denominación (las Cuatro Áreas de Enfoque e Imagine No Malaria). También contiene artículos dirigidos al crecimiento espiritual y el fortalecimiento de la vida discipular de los/as lectores/as. Además de la versión impresa, los lectores pueden acceder al contenido a través del “Digital Interpreter”, el cual es accesible desde cualquier dispositivo móvil, en línea y/o en un boletín electrónico.

Comunicaciones hispano/latinas y el Intérprete

En el pasado, Comunicaciones Metodistas Unidas llegaba a la comunidad metodista unida hispano/latina con una revista impresa titulada “el Intérprete”. Pronto la publicación se convertirá en un periódico mensual que estará disponible en forma impresa y electrónica para las primeras generaciones de habla española y portuguesa. Contendrá información general acerca de la denominación en temas relacionados con justicia social, discipulado, educación y evangelización, así como otros asuntos de interés específicos para la comunidad hispano/latina  de la Iglesia Metodista Unida en los Estados Unidos y de las iglesias metodistas hispano/atinas de America Latina y a nivel global.

Comunicaciones Coreanas / Metodistas Unidos en Servicio

Publicado por primera vez en 1990 bajo el nombre de “Familia Metodista Unida”, la publicación de hoy para los/as coreanos/as metodistas unidos/as se llama “Metodistas Unidos en Servicio”. En 2014, pasó de ser una revista impresa bimensual a un formato mensual tabloide disponible en versión impresa y en línea. El nuevo formato permite una mayor flexibilidad en el intercambio de información, ideas y recursos entre los/as pastores/as y líderes laicos/as metodistas unidos/as de origen, cultura y lengua coreana.

Programa de Calendarios Metodista Unido

Por más de 30 años, un elemento básico para el clero y los/as líderes de la iglesia ha sido el Calendario Programático Metodista Unido. Este producto tiene diferentes presentaciones como el Calendario de Bolsillo, el Calendario Clásico (horizontal), Calendario Standard (vertical), Calendario de Pared, Calendario de Escritorio, Cuaderno y Carpeta, Calendario Electrónico y Calendario Reproducible. Cada versión incluye contactos de las agencias, sitios web, servicios de información, servicios de la denominación, lecturas del Leccionario, colores litúrgicos, eventos del próximo año, listas de planificación y recursos, días especiales, un calendario de tres años, programas metodistas para hacer donaciones y ofrendas y páginas para notas. Lo nuevo para 2016 es el calendario en aplicación telefónica disponible en iTunes y Google Play.

* Cindy Salomón es una escritora de contenido. Para más información acerca del artículo, visite el enlace: http://www.umcom.org/about/seven-decades-of-product-diversity

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected] 

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved