Un “dreamer” metodista unido con llamado pastoral

Luis Velasquez candidato certificado al ministerio en La Iglesia Metodista unida, ofrece su testimonio de vida como inmigrante y los efectos de la deportación en su vida y en la desintegración de su familia ante la deportación de sus padres y el exilio forzado de sus hermanos menores.

Luis y su familia son originarios de El Salvador y fue traído cruzando de niño por sus padres, que huían de la guerra civil y sus efectos devastadores en la sociedad salvadoreña. Su situación de indocumentado llegado durante la infancia, le permitió calificar para incorporarse al programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia).

Actualmente es estudiante en la Escuela de Teología Candler en la Universidad de Emory y es un activista en favor de que la universidad se convierta en santuario para estudiantes inmigrantes indocumentados, en momentos en que la comunidad inmigrante se encuentran en una gran incertidumbre sobre las posibles acciones ejecutivas que el gobierno del presidente Trump podría tomar en perjuicio del programa y sus beneficiarios.

Entrevista hecha en Nashville, Tennesse, el sábado 28 de enero de 2017 en la sede de la Junta General de Educación Superior y Ministerio (GBHEM), por la Oficina de Comunicaciones Hispano-Latinas de UMCOM (Rev. Gustavo Vasquez y Michelle Maldonado)

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Temas Sociales
De izquierda a derecha: Rev. Jack Amick, Director de Migración Global en UMCOR; Gabriela Liguori, Directora CAREF (Argentina); Sandra Álvarez, Directora General Sin Fronteras IAP (México); y Clara Aguirre, Coordinadora General SEDHU (Uruguay). Foto cortesía de UMCOR.

Ubuntu: ponerse en el lugar del otro

UMCOR organizó el panel “Defendiendo la dignidad: avanzando en la Protección de las personas migrantes” en el marco de la Segunda Revisión de América Latina y el Caribe del Pacto Mundial de Migración Segura, Ordenada y Regular.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved