Por Francisco Cañas
La investigación y la educación teológica nunca deben desligarse del ministerio práctico de la iglesia y de la contextualización de nuestra fe. El trabajo que realiza el “Mi Familia Center - Serving Migrant Communities, Inc.,”, en Canton, Georgia, busca encarnar estas verdades. El reciente libro escrito por el Dr. Aquiles Ernesto Martínez es un ejemplo de ello.
Como una expresión del trabajo con migrantes y una invitación a que leamos y apliquemos la Escritura desde este contexto, Interpretación bíblica con sabor latino: una invitación al diálogo desde la diáspora (Caracas: Mi Familia Center y Acción Ecuménica, 2012) es una obra que surge del trabajo del autor con “comunidades desplazadas” y que busca responder a algunas de sus necesidades, a partir de las enseñanzas de la Biblia y en conversación con la realidad social de nuestros pueblos.
El Rdo. César Henríquez, biblista y director de Acción Ecuménica, afirma acerca de este nuevo libro lo siguiente: “La interpretación bíblica siempre se presenta como un desafío y una necesidad para las iglesias en general. El Dr. Martínez combina en esta obra la rigurosidad académica del proceso hermenéutico, con una comunicación sencilla, sistematizada y ‘fresca’, al mismo tiempo. La clave hermenéutica que nos propone, ‘el diálogo’, es novedosa y nace de su experiencia educativa y de vida como latino viviendo en ‘tierras extrañas’. Este trabajo es un importante aporte para quienes hacen esfuerzos por realizar una lectura bíblica contextual y pertinente desde las realidades de vida que viven los latinos dentro y fuera de su tierra”.
Este libro, como un medio para seguir sirviendo a los migrantes y que surge en su contexto de vida, también quiere ayudar a desarrollar la autogestión del Mi Familia Center. El dinero que se recaude por la venta del libro ($10.00 sin costo de envío) ayudará a financiar la labor de este importante ministerio.
Mi Familia Center es una organización que provee servicios básicos a las familias migrantes a fin de facilitar su integración y participación social, de modo que estos puedan contribuir al bienestar de nuestras comunidades. Así pues, Mi Familia ofrece programas que ayudan a los migrantes a adaptarse y funcionar en la sociedad estadounidense (PAIS - Practical American Immigration Services), equipa a los niños hispanos con las destrezas y el conocimiento necesarios para que salgan bien en la escuela (LEE - Latinos/as Excelling in Education), desarrolla liderazgo entre los jóvenes (LEAD - Latinos/as Empowered to Act and Dream) y laicos para el trabajo en las iglesias (INFORM - Instituto de Formación para el Ministerio) y provee ayuda de emergencia a niños que han sido separados de sus padres debido a detenciones y deportaciones (CHICOS - Children Inspiring Our Commitment to Serve).
--Francisco Cañas, coordinador nacional del Plan Nacional para el Ministerio Hispano-Latino
el Intérprete, julio-agosto, 2012