Puntos clave:
- Un jurado compuesto por clérigos/metodistas unidos/as, escuchó a testigos que defendían las acciones de la Obispa Minerva G. Carcaño, quien enfrenta cargos en el primer juicio de la denominación contra un miembro del episcopado obispo en casi un siglo.
- Carcaño testificó que su suspensión durante los últimos 18 meses la ha hecho sentirse “desterrada” de su familia de fe.
- Tras los argumentos finales en la tarde del tercer día, el jurado comenzó sus deliberaciones.
La Obispa Minerva G. Carcaño, la primera obispa latina de La Iglesia Metodista Unida, expresó en su testimonio que siente una gran responsabilidad por los costos que ha traído para la iglesia el juicio que está confrontando: No sólo para la Conferencia Anual California-Nevada, sino para la Jurisdicción Oeste y el costo para todos/as ustedes”, le dijo al jurado compuesto por colegas clérigos/as metodistas unidos/as.
“Amigos/as, me avergüenza no haber podido gestionar el trabajo de esta conferencia anual, su personal y sus relaciones, de una manera que hubiera evitado este proceso extendido, que no sólo me ha afectado a mí, sino que también afectó a la Conferencia Anual California-Nevada… y ha perturbado la vida de la Iglesia Metodista Unida”, afirmó.
El jurado escuchó a la obispa y a otros/as testigos que defendieron su trabajo en la Conferencia Anual California-Nevada, mientras el juicio de la obispa entraba en su tercer día en la sede de Wespath, la agencia de pensiones de la denominación. Este es el primer juicio de un/a miembro del episcopado de La Iglesia Metodista Unida desde 1928.
Carcaño también testificó que su suspensión durante los últimos 18 meses le ha forzado a alejarse de su familia de fe y sentirse “desterrada”.
“No debo relacionarme con ningún metodista unido. Me dijeron que no podía servir de ninguna manera. No debía estar presente en ninguna de nuestras congregaciones de La Iglesia Metodista Unida, en ninguna parte del mundo”.
Durante los primeros dos días del juicio, el jurado escuchó a los/as testigos llamados por la abogada de la iglesia (que actúa como fiscala), para testificar sobre la presunta malversación de fondos que la obispa cometió y las represalias contra sus críticos. En horas de la tarde del 20 de septiembre, el abogado que representaba a Carcaño llamó a varios/as testigos que pudieran comparecer en favor Carcaño, incluyendo a la propia obispa.
Carcaño, quien fue elegida obispa en 2004 y ha dirigido la Conferencia Anual de California-Nevada desde 2016, enfrenta cuatro cargos: se la acusa de desobediencia al orden y la disciplina de la denominación, menoscabo del ministerio de otra pastora, acoso y malversación de fondos. De los cargos, enumerados en el Libro de Disciplina de la denominación, surgen de tres denuncias presentadas por personas de la conferencia, ante las cuales se ha declarado inocente de todos los cargos.
Para ver el juicio EN VIVO
La Revda. Staci Current, ex superintendenta de distrito y ahora pastora de la Iglesia Metodista Unida Temple en San Francisco, cuestionó muchas de las acusaciones que testigos anteriores habían formulado contra Carcaño.
Tanto Current como Carcaño, testificaron que no hubo represalias contra el clero que criticó a la obispa; que cada nombramiento se hizo con la esperanza de servir a los intereses del ministerio metodista unido.
Los/as obispos/as nombran superintendentes para ayudarles a supervisar a los/as pastores/as y las iglesias en un distrito y asesorarles en los nombramientos pastorales. En última instancia, los/as obispos/as tienen la responsabilidad de fijar los nombramientos del clero de una conferencia.
Current citó una declaración del consejero de la conferencia, la persona que se desempeña como abogado de la conferencia, quien dijo que no hubo represalias.
“Las decisiones de la obispa, que algunos/as afirman que fueron tomadas por represalia, están de hecho claramente ligadas a discusiones de larga data que son anteriores a cualquier reclamo de nepotismo u otros asuntos”, escribió el consejero.
Una de las denuncias es sobre la contratación, por parte de Current, de la hija de la obispa - Sofía Spaniolo Carcaño - para ser asistente administrativa de la superintendenta de distrito en 2021 y por el hecho de que Sofía vivía sin pagar alquiler en la casa parroquial de la Iglesia Metodista Unida Park Presidio en San Francisco.
Mas fotos
Current testificó que Sofía desempeñaba un papel muy necesario como asistente administrativa, además de brindar protección y mantenimiento semanal, a una casa que de otro modo seguiría sin uso y correria el riesgo de ser objeto de robos.
La obispa también utilizó la casa parroquial como vivienda cuando trabajaba en San Francisco durante una semana al mes, a petición de Current quien argumentó que el uso de la casa parroquial para la vivienda de la obispa, le ahorró al Fondo Episcopal de la denominación una gran cantidad de dinero en gastos de hotel. Dijo que la iglesia también le dio la bienvenida a la obispa para que usara la casa parroquial.
Testigos anteriores habían expresado su preocupación de que la casa parroquial fuera parte de la compensación de Sofía como asistente administrativa. Current también testificó que permanecer en la casa parroquial no se consideraba parte de la compensación y, de hecho, Sofía había residido en la casa parroquial antes de su contratación. La obispa pagó los servicios públicos.
Current testificó que solicitó y recibió autorización del gabinete de superintendentes de distrito para usar dinero del Fondo “First St. John”, para ejecutar renovaciones de modo que eventualmente pudiera convertirse en una vivienda adecuada para uso futuro. El Fondo “First St. John” está designado para el desarrollo de la iglesia en San Francisco.
“Cuando los contratistas llegaron, descubrieron que la bañera de plomo de arriba estaba empezando a caer del segundo piso al primer piso. Además, descubrieron fugas en las tuberías y todo tipo de cosas”, dijo.
La Revda. Odette Lockwood-Stewart, pastora de la Iglesia Metodista Unida Park Presidio desde el 1 de diciembre de 2022, testificó que después de la renovación, la casa parroquial ahora vale alrededor de $2.1 millones y tiene un inquilino que paga más de $5,000 al mes. Esos ingresos apoyarán la misión de la iglesia.
La reverenda Odette Lockwood-Stewart, pastora de la Iglesia Metodista Unida Park Presidio desde el 1 de diciembre de 2022, testificó que después de la renovación, la casa parroquial ahora vale alrededor de $2.1 millones y tiene un inquilino que paga más de $5,000 al mes. Esos ingresos apoyarán la misión de la iglesia.
Durante el interrogatorio, Carcaño enfrentó preguntas sobre por qué no se comprometió con el Consejo de Finanzas y Administración de la conferencia para abordar las cuestiones derivadas de la situación de contratación y vivienda de su hija. En cambio, la obispa declaró cerrado el asunto el 28 de febrero de 2022, después de recibir una opinión legal del consejero de la conferencia.
La Rev. Janet Forbes, consejera de la iglesia quien actúa como fiscala en el proceso, preguntó a la obispa si tenía la responsabilidad de colaborar con el Consejo de Finanzas y Administración de la conferencia, que establece y administra las políticas de personal de la conferencia a lo que contesto: “No niego que tengo responsabilidad. Pero ya era hora de que asumiera la autoridad de la oficina episcopal y procurara una solución diferente”.
La Revda. Kristin Stoneking, que en ese momento era presidenta del Consejo de Finanzas y Administración, dijo que el tema que más preocupaba al consejo era el uso del Fondo “First St. John”, que ella describió como un fondo de conferencia "Estábamos rogando por la conversación y el compromiso. No queríamos estar en conflicto", dijo Stoneking.
También declaró que, al igual que la obispa, lamenta que el asunto haya llegado a juicio "Lamento que estemos aquí. También me preocupo profundamente por la administración de nuestros fondos", dijo.
Otro de los cuestionamientos ante el jurado es cómo manejó la obispa una disputa sobre el desarrollo de la propiedad de la Iglesia Metodista Unida Trinity en Berkeley, California, la cual se encontraba cerrada.
Tanto Current como Mary Maaga, miembro de la junta directiva de la conferencia, cuestionaron que la obispa hubiera usurpado la debida diligencia de los síndicos en sus esfuerzos por elegir un corredor de bienes raíces para ayudar a desarrollar la propiedad.
Current y Carcaño también cuestionaron los relatos de los testigos sobre el tercer asunto del caso: el manejo de la licencia de maternidad y el nombramiento de la Revda. Chelsea Constant cuando estaba embarazada de su primer hijo.
Carcaño dijo que era falso que alguna vez le negara a Constant las 12 semanas completas de licencia de maternidad que Constant solicitó. El problema en el caso de Constant fue que ella planeaba iniciar una nueva iglesia, y la obispa no quería gastar los fondos de la conferencia reservados para la nueva iglesia en pagar la licencia de Constant. Carcaño también dijo que la conferencia estaba lidiando con una escasez de clérigos/as en roles de pastores/as asociados.
Al final, la obispa nombró a Constant tres cuartos de tiempo para su nombramiento actual como pastora asociada y un cuarto de tiempo para la nueva iglesia planificada “Quiero que nuestras hermanas tengan éxito. Quiero que esta iglesia apoye a las mujeres clérigas. Nosotras somos las portadoras de los/as hijos/as de esta iglesia en este mundo”.
Argumentos finales
Después de escuchar los testimonios por la mañana y después del almuerzo, el jurado escuchó los argumentos finales al final de la tarde.
El Rev. Scott Campbell, abogado de Carcaño y veterano en la representación del clero en procesos judiciales, argumentó que el caso nunca debería haber llegado a este punto: “El martes me presenté ante ustedes por primera vez y les sugerí que estamos en este lugar porque se ha perdido la perspectiva en el camino”, dijo al jurado.
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
“Espero que en los días siguientes hayas tenido la oportunidad de comprobar por ti mismo lo que quise decir. Los asuntos que deberían haberse resuelto cobraron vida propia. Se perdió la perspectiva porque se presumió la culpa en muchos pasos del camino”, añadió. “Y ahora la historia se ha contado desde dos perspectivas muy diferentes. Y depende de usted determinar no quién está libre de culpa, sino si se cometieron delitos imputables”.
Forbes, el abogado de la iglesia, presentó una hoja de ruta de cómo varios testimonios de testigos y documentos de respaldo se conectan con los cuatro cargos ante el jurado. Cada cargo tenía múltiples especificaciones basadas en las acusaciones contra el obispo.
"Se probará un cargo si sólo se encuentra una especificación", dijo al jurado al mismo tiempo que reconoció que la situación es difícil para todos los involucrados.
"Este momento es particularmente difícil para muchos de nosotros, en parte porque el poder es muy complejo", dijo Forbes.
“Existe poder y compartir el poder hacia la justicia. Hay poder y la influencia del poder para el bien común. Hay poder y abuso de poder que disminuye tanto a quien lo ejerce como a quien lo agobia. Un líder puede demostrar un liderazgo fiel, empático, valiente y profético y hacer daño de otras maneras”, concluyó.
Prayer from presiding officer
Retired Bishop Alfred W. Gwinn has served as presiding officer — the equivalent of a judge — throughout the proceedings. Before dismissing the jury for their deliberations, he offered instructions and blessed them in their work.
After their dismissal, Gwinn acknowledged he was leery of offering a public prayer with the jury in the room for fear of biasing their deliberations in any way.
But with the jurors sequestered, Gwinn shared his prayer for God’s healing with those observing in person and online.
“Every person involved in this whole experience is beloved to you, including those who have great concerns and have manifested them by their presence in this trial, both in person and online,” Gwinn prayed. “We pray your grace to abound in our lives. We want you to be working in our lives so that whatever comes forth from this jury will only be a step in moving us toward healing.”
Hahn is assistant news editor for UM News. Contact her at (615) 742-5470 or [email protected]. To read more United Methodist news, subscribe to the free Daily or Friday Digests.