Ciento once clérigos/as metodistas unidos/as y candidatos/as al ministerio han declarado públicamente ser parte de la comunidad LGBTQ. "Estamos aquí porque Dios nos ha llamado a servir en esta denominación y nuestras almas son alimentadas por la teología en la que hemos sido criados/as", afirmaron los 111 metodistas en un comunicado titulado "Una carta de amor a nuestra iglesia". Los/as firmantes proceden de todas las jurisdicciones de los Estados Unidos y de las Filipinas (uno de los firmantes). Este grupo se identifica como "Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Diferentes, Cuestionadores/as e Intersexuales" en la carta.
Esta carta fue publicada una semana después de que otros/as 15 clérigos/as y candidatos/as de la Conferencia Anual de Nueva York dieran un paso similar al declarar públicamente su orientación sexual y dos días después de que el Rev. David Meredith, pastor metodista unido en la Conferencia Oeste de Ohio, se casó con su pareja Jim Schlachter de 28 años.
Estas acciones podrían poner estos/as ministros/as en riesgo de perder sus credenciales de acuerdo a las leyes de la iglesia. Entre los/as 864 delegados/as de todo el mundo quienes están tomando parte de la Conferencia General, la cual aprobará los lineamientos y normas a seguir por la iglesia durante los próximos cuatro años, se encuentran algunos/as de los firmantes de la carta.
La carta también indica que, independientemente de los que decida la Conferencia General, hay muchos/as metodistas unidos/as que están tomando acciones e iniciativas en torno al tema de la diversidad sexual en la iglesia de acuerdo con Matt Berryman, Director Ejecutivo la Red de Ministerios de Reconciliación (un grupo no oficial dentro de la IMU aboga por que la iglesia sea más inclusiva). Esta red ha coordinado y promocionado esta y otras acciones, que desafían la legislación actual de la iglesia, como parte de una campaña titulada “Es La Hora”, la cual se desarrolla en el marco de la Conferencia General 2016.
"Desde 2012, hemos decidido que somos parte de la iglesia sobre cualquier impedimento", dijo Berryman a UMNS (Servicio Metodista Unido de Noticias). La mayoría de los/as delegados/as en la Conferencia General de 2012, votó en contra de una propuesta que decía que el metodismo unido no está de acuerdo con que la homosexualidad vaya contra la voluntad de Dios.
"Jesús vino a predicar sobre lo estrecho y difícil que es seguir su camino y la forma en que vivimos esa experiencia difícil es confrontando esta injusticia sistémica (de ser excluidos/as del ministerio de la iglesia)".
La Revda. Karen Oliveto, una de las firmantes de la carta y delegada de la Conferencia Anual de California-Nevada, dijo que espera que sus compañeros/as delegados/as de la conferencia general, tengan en cuenta los más de 1.550 años de experiencia ministerial al servicio a la iglesia, que los firmantes tienen en su conjunto. Oliveto es pastora principal de la Iglesia Metodista Unida Glide Memorial en la ciudad de San Francisco y la única mujer en dirigir una de las 100 iglesias metodistas unidas más grandes de los EE.UU. Ella espera que se dé un debate sobre la interpretación bíblica y la comprensión de Dios, que trascienda más allá de la Conferencia General de 2016.
El Rev. Gregory Gross, un diácono y delegado de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, dijo que a menudo cuando los/as metodistas unidos/as "hablan de la homosexualidad, se refieren como un problema. Somos personas normales que estamos a su lado cuando está de pie, junto a usted en el banco o en el púlpito". Gross, cuyo ministerio incluye el servicio a adolescentes homosexuales y lesbianas que han sido expulsados de sus hogares, dijo que firmó la carta también para proporcionar un testimonio de que estos adolescentes no están solos.
La otra visión sobre mismo asunto
Por su parte, “otros/as metodistas unidos/as al ver cartas como estas o el oficio de bodas entre personas del mismo sexo, aseguran que son acciones que aumentan la posibilidad de una división confesional”, dijo el Rev. Thomas Lambrecht, Vicepresidente y Director General de Good News (Buenas Nuevas), un grupo no oficial dentro de la IMU que aboga por el mantenimiento de las enseñanzas tradicionales de la iglesia. El advierte que "puede que sea imposible permanecer unidos/as en el mismo pacto, cuando ninguna de las partes esté dispuesta o sea incapaz de poner en peligro sus principios y su conciencia”.
Lambrecht también criticó la afirmación contenida en la carta, de que “La Iglesia Metodista Unida obliga a las personas LGBTQ a no ofrecerse integralmente al ministerio y a ocultar parte de sus vidas, orientaciones sexuales e identidades de género".
"Nadie está obligando a las personas LGBTQ a ocultar su identidad. Esa es una elección que están haciendo. La iglesia siempre ha sido clara en cuanto a lo que es un comportamiento aceptable para el clero. Sentir atracción por personas del mismo sexo o ser LGBTQ, no es un impedimento para el ministerio ordenado. Pero, participar en relaciones sexuales fuera del matrimonio heterosexual y monógamo, eso sí constituye un obstáculo para ser considerado/a a la ordenación".
El Libro de Disciplina, el documento que rige a la denominación, ha declarado desde 1972 que todos los individuos son de valor sagrado pero que la práctica de la homosexualidad "es incompatible con la enseñanza cristiana". En él se expone que ser un miembro del clero y homosexual practicante, así como oficiar uniones del mismo sexo, son delitos imputables en la legislación de la iglesia. Quienes sean declarados culpables por un tribunal eclesiástico, pueden perder sus credenciales o enfrentan a una pena menor.
De cara a la Conferencia General
Más de 100 proyectos de ley relativos a la sexualidad humana serán discutidos ante la Conferencia General 2016. Muchas peticiones abogan por preservar el lenguaje que contiene actualmente la edición del 2012 y fortalecer las penas para quienes no acaten la ley de la iglesia, otras buscan que las restricciones sean eliminadas y un tercer grupo de peticiones sugiere que la decisión sobre la ordenación y el oficio de matrimonios igualitarios, quede a potestad de las Conferencias Anuales y de los/as propios/as clérigos/as. Aproximadamente el 30 por ciento de los/as delegados/as de la conferencia general provienen de África, donde la mayoría de las naciones penalizan legalmente la conducta homosexual.
El Rev. Israel "Izzy" Alvarán, es un anciano ordenado de las Filipinas y el único firmante de la carta provenientes de una de las conferencias centrales de la IMU (cuerpo de gobierno de la iglesia en las regiones de África, Asia y Europa). El dio a conocer que es homosexual durante un panel de la iglesia sobre la sexualidad del año pasado bajo el cargo de la Red de Ministerios de Reconciliación.
Alvarán hizo hincapié en que el ministerio de las personas homosexuales y lesbianas no es sólo una preocupación en los Estados Unidos "hay personas LGBTQ sirviendo en todos los lugares La Iglesia Metodista Unida", dijo.
* Hahn es periodista de multimedia para UMNS. Contacto con ella en (615) 742-5470 o [email protected].
** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].