Puntos Clave:
- La comisión de la Conferencia General, con una membresía en gran parte nueva, comenzó su trabajo preparando la próxima asamblea legislativa de La Iglesia Metodista Unida en 2028.
- El grupo busca abordar preocupaciones pasadas sobre la falta de comunicación y la falta de visas.
- El grupo también escuchó una actualización sobre el proceso de ratificación para la regionalización y otras enmiendas a la constitución de la denominación.
Con nuevos/as líderes y una membresía casi completamente nueva, el grupo que planea la Conferencia General inició sus preparativos para la asamblea metodista unida de 2028 con la esperanza de dejar atrás los errores del pasado y actuar con más transparencia y como parte de ese esfuerzo, el grupo se reunió del 19 al 21 de noviembre en la ciudad anfitriona de la Conferencia General de este año, y escuchó a los/as voluntarios/as del evento hablar sobre lo que salió bien y lo que necesita mejorar.
La Comisión de la Conferencia General también recibió una actualización sobre el proceso de ratificación para la regionalización y otras enmiendas a la constitución de la denominación impulsadas por la asamblea de este año. Esas enmiendas se someterán a votación el próximo año en las conferencias anuales de la denominación, organismos organizativos formados por votantes laicos/as y clérigos/as de múltiples congregaciones.
Principalmente, la comisión discutió cómo ayudar a La Iglesia Metodista Unida (IMU) a comenzar de nuevo después de décadas en que la Conferencia General estuvo definida por el debate de la denominación sobre el estatus de las personas LGBTQ. La Conferencia General de este año eliminó las prohibiciones en toda la denominación sobre el clero gay y el matrimonio igualitario, al tiempo que permitió una mayor libertad en los estándares de matrimonio y ordenación.
Más informaciín sobre la Comisión
“Estoy emocionado de que después de mucho tiempo y de gastar mucha energía, dinero y recursos discutiendo sobre la sexualidad humana, estemos en una era en la que podemos reenfocar esa energía, renovar nuestro sentido de misión y propósito de hacer discípulos/as de Jesucristo, así como continuar con el trabajo de transformar el mundo para que se parezca más al Reino de Dios. Así que estoy agradecido por eso y por este momento, y solo quiero recordarnos que en todo ello, nuestra fuerza proviene de Cristo Jesús, nuestro Señor” dijo el Rev. Andy Call, nuevo presidente de la comisión, durante el devocional de apertura.
La Conferencia General, la principal asamblea legislativa de la denominación internacional, es el único organismo que habla oficialmente en nombre de La IMU.
La preparación de la reunión de dos semanas, que normalmente ocurre cada cuatro años, es una tarea enorme, pues los/as organizadores/as deben hacer adaptaciones para los múltiples idiomas y necesidades dietéticas de los/as metodistas unidos/as que asisten de cuatro continentes. También tienen el desafío de tratar de garantizar que los/as delegados/as puedan obtener las visas necesarias para asistir. Al igual que Call, casi todos/as los/as que ahora dirigen la preparación de la Conferencia General son nuevos/as en sus funciones.
La Revda. Aleze M. Fulbright, nueva secretaria de la Conferencia General, asumió el cargo el 1 de noviembre, junto con Sharah Dass, la nueva gerente comercial.
Por lo general, los/as miembros de la comisión sirven por períodos de ocho años, y aproximadamente la mitad de la comisión regresa de planificar la Conferencia General anterior. Pero debido a que la pandemia por el COVID-19 retrasó la Conferencia General de 2020 hasta este año, los/as delegados/as a la Conferencia General terminaron eligiendo una lista completamente nueva de 25 miembros de la comisión. Sólo un puñado de miembros regresan después de cubrir los eríodos pendientes de la comisión anterior.
Los retrasos causados por el COVID no solo resultaron en una comisión en gran medida nueva, sino también en un cambio de sede para la asamblea de este año de Minneapolis, el sitio original programado para 2020, a Charlotte, Carolina del Norte. Ese cambio, anunciado a finales de 2022, presentó desafíos inmediatos para el comité anfitrión de Charlotte, compuesto por miembros de las conferencias anuales del Oeste de Carolina del Norte y de Carolina del Norte. El comité sólo pudo comenzar su trabajo aproximadamente un año antes de la Conferencia General.
A pesar del inicio tardío de la planificación, los/as coordinadores/as del comité anfitrión dijeron a la comisión que finalmente pudieron organizar a más de 1.000 voluntarios/as metodistas unidos/as para ayudar a los/as delegados/as en el aeropuerto, los hoteles del área y el centro de convenciones donde se llevó a cabo la Conferencia General. Los/as delegados/as pudieron identificar fácilmente a los/as voluntarios/as por sus delantales rojos y sus botones #SerIMU con la cruz y la llama. Muchos/as de esos/as voluntarios/as utilizaron su tiempo de vacaciones para ayudar en la gran reunión.
Miembros del comité anfitrión también compartieron con la comisión sus sugerencias de mejora. Una preocupación constante que mencionaron fue la necesidad de una comunicación mayor y más temprana por parte de la comisión y el personal de la Conferencia General.
Wanda Musgrave, copresidente del comité anfitrión del Oeste de Carolina del Norte, enfatizó que los/as miembros del comité anfitrión siempre están deseosos/as por ayudar y esperan que se confíe en ellos/as como socios en el trabajo. “En los buenos tiempos y en algunos no malos, simplemente en tiempos difíciles, siempre fue un privilegio servir en esta capacidad, y juntos/as sabíamos que estábamos haciendo la obra santa de Dios” dijo.
La comisión aún no ha seleccionado la ubicación para la Conferencia General de 2028, pero espera tomar una decisión en la primavera de 2025 y comenzar a trabajar con los/as metodistas unidos/as en el área lo más rápido posible. Mientras tanto, miembros de la comisión coincidieron en que esperaban mejorar la comunicación con el próximo comité anfitrión y con La IMU en general a medida que avanzan los preparativos.
“La lección más importante que podemos aprender es tener claro qué es verdaderamente confidencial y cuáles son los temas que simplemente preferimos no contarle a la gente; incluso si la noticia no es buena, si no es confidencial, debe compartirse" dijo Call hacia el final de la reunión. Call también es un delegado veterano a la Conferencia General y es pastor principal de la Iglesia del Salvador en Cleveland Heights, Ohio.
La pandemia también afectó los tiempos de espera para las visas, y la falta de visas contribuyó a la ausencia de 84 delegados/as de los/as 862 asignados/as a la última Conferencia General. Sin embargo, miembros de la comisión esperan que una mejor comunicación aquí también ayude a enviar con suficiente anticipación las cartas de invitación a los/as delegados/as debidamente elegidos/as.
Durante la reunión, la comisión también escuchó una actualización de Fulbright sobre las enmiendas constitucionales que se presentarán a los/as votantes en la conferencia anual. Fulbright dijo que el plan es publicar un documento educativo sobre las enmiendas antes del 15 de diciembre. El documento estará disponible en los cuatro idiomas oficiales de la Conferencia General: inglés, francés, portugués y kiswahili. También agregó que todas las enmiendas necesarias para la regionalización se elegirán en una sola votación, tal como se hizo en la Conferencia General.
Bajo la regionalización, las conferencias centrales conformadas por las regiones de La IMU en África, Europa y Filipinas, así como la presencia metodista unida en los Estados Unidos, se convertirían cada una en conferencias regionales con igual autoridad para adaptar a sus necesidades misionales, partes del Libro de Disciplina, que contiene las políticas de la denominación.
Las otras tres enmiendas que se presentarán ante los/as votantes en las conferencias anuales serían:
- Agregar a la constitución que ni el “género” ni la “capacidad” son obstáculos para ser miembro de la iglesia.
- Adoptar una postura explícita contra el racismo, la desigualdad racial, el colonialismo, el privilegio blanco y la supremacía blanca.
- Ampliar los requisitos educativos para facilitar que los/as pastores/as locales con licencia en las conferencias centrales voten por los/as delegados/as del clero a la Conferencia General.
Para ser ratificadas, las enmiendas constitucionales deben recibir al menos dos tercios de los votos totales tomados en todas las conferencias anuales. Dicho de otra manera, el umbral para la aprobación no es dos tercios de los votos en cada conferencia anual, sino dos tercios de todos los votos de la conferencia anual. El destino de las enmiendas no se conocerá hasta que las 130 conferencias anuales de todo el mundo tengan la oportunidad de votar.
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
Las conferencias anuales comenzarán a votar las enmiendas en febrero del próximo año y los/as votantes pueden hacerlo a favor o en contra de cada boleta, pero no pueden alterar el texto que tienen ante sí.
El Concilio de Obispos/as planea sondear todas las votaciones de la conferencia anual en la primavera de 2026 para ver si alcanzaron el umbral de dos tercios.
Si se ratifica la regionalización, eso podría significar grandes cambios en la forma en que opera la Conferencia General, a partir de 2032. Pero debido al trabajo necesario para implementar la regionalización, Fulbright dijo que espera que la próxima asamblea legislativa en 2028 siga prácticamente el mismo formato que ha tenido anteriormente.
“Mientras miro alrededor de la sala, siento mucha gratitud por la oportunidad de servir en esta capacidad durante este tiempo. Quito la gracia personificada en cada uno/a de ustedes y quiero agradecerles por eso. También quiero agradecerles por su entusiasmo, por su compromiso, por la conexión y por la forma en que seguiremos adelante”. dijo Fulbright a la comisión al final de la reunión.
Más información sobre la Comisión
La Comisión de la Conferencia General está formada por 25 miembros elegidos/as por la Conferencia General.
Durante la reunión del 19 al 21 de noviembre, los/as nuevos/as miembros de la comisión establecieron un pacto para trabajar juntos/as.
Los/as miembros de la comisión también formaron cuatro comités:
- El Comité de Programa que desarrolla la agenda de la Conferencia General.
- El Comité de Reglas que desarrolla reglas para el procedimiento de la Conferencia General; este grupo también sirve como Comité de Ética durante la Conferencia General.
- El Comité de Relaciones Conexionales que se enfoca en comunicaciones, capacitación, accesibilidad a visas y viajes.
- El Comité Futuro que busca hacer que la Conferencia General sea más sustentable ambientalmente con menos desperdicio y busca reimaginar cómo operará la Conferencia General si se ratifica la regionalización.
La comisión también votó a favor de retener a un parlamentario, renovar las inversiones en tecnología y contratar miembros del equipo de apoyo con contrato administrativo/a tiempo parcial para el trabajo de la Conferencia General.
Para leer el comunicado de prensa de la comisión de la Conferencia General, haga clic aquí.
* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org