“Estimado presidente Trump”: Carta del Concilio de Obispos/as Metodistas

Carta al Honorable Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump

Del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida

Estimado Presidente Trump:

Le saludamos en el poderoso nombre de Jesucristo, a quien los/as metodistas unidos/as proclamamos Señor y Salvador.

Oramos por usted y su administración. Que Dios le conceda sabiduría y gracia sustentadora mientras sirve como Presidente de los Estados Unidos y como líder mundial.

Le enviamos nuestra carta en este momento crítico debido a la orden ejecutiva de su administración de suspender todos los programas de asistencia exterior de los EE. UU. y la posterior orden de suspensión laboral emitida por el Departamento de Estado. Le presentamos nuestra preocupación después de mucha oración y en respuesta a nuestra fe cristiana en la “Tradición Wesleyana”. Como líderes religiosos de La Iglesia Metodista Unida, creemos que los/as obispos/as estamos llamados a ser pastores/as y profetas en cada generación. Además, nuestra Iglesia Metodista Unida entiende su papel en asuntos políticos de acuerdo con lo que definen nuestros Principios Sociales.

Nuestra participación en los sistemas políticos se basa en el imperativo evangélico de amar a nuestro prójimo, hacer justicia y cuidar de los/as vulnerables. Como metodistas unidos/as, reconocemos que el amor requiere una acción política responsable y un compromiso dirigido a mejorar la sociedad y promover el bien común. Reconocemos que dicho compromiso político exige humildad y conciencia de nuestra propia complicidad en la perpetuación de la injusticia. También requiere compasión, oración y una voluntad de discernir la guía de Dios.

Creemos además que Dios llama a todos/as  los/as integrantes de la familia humana a reconocer y proteger la dignidad y el valor de todas las personas y a trabajar por el bienestar de toda la creación de Dios.

La reciente orden ejecutiva de su administración de suspender todos los programas de asistencia exterior de los EE. UU. durante 90 días plantea profundas preocupaciones para La Iglesia Metodista Unida. Como iglesia mundial, nos relacionamos con congregaciones y comunidades de todo el mundo. Tenemos un compromiso de larga data de servir a los/as vulnerables y promover la justicia global. Al tratar de entender su perspectiva sobre este asunto en particular, nos hemos enterado de que a su administración le preocupa que la ayuda exterior de los Estados Unidos pueda no estar alineada con los intereses estadounidenses. Le solicitamos respetuosamente que considere el imperativo moral de ayudar a quienes lo necesitan y las importantes contribuciones que los programas apoyados por la ayuda exterior de los Estados Unidos hacen a la ayuda humanitaria y a la paz. 
La Iglesia Metodista Unida tiene una agencia, el Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR), que brinda ayuda y asistencia en respuesta a desastres naturales y provocados por el ser humano, además de apoyar programas en las áreas de migración, salud, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental. A través de este esfuerzo de respuesta global que hoy abarca 85 años de servicio, a menudo nos hemos asociado con oficinas y esfuerzos de ayuda de los EE. UU. y hemos aprendido cómo la ayuda estadounidense fomenta la estabilidad global, alivia el sufrimiento y promueve el bienestar de las comunidades necesitadas. También sabemos que hoy la ayuda exterior de los EE. UU. representa solo alrededor del 1% del presupuesto federal. Sin embargo, este 1% juega un papel crucial en reflejar los valores estadounidenses de compasión y servicio, valores con los que también estamos profundamente comprometidos como metodistas unidos/as.

Como cristianos/as, creemos que estamos llamados a cuidar a nuestros/as vecinos/as, independientemente de su raza, religión, estatus o nacionalidad. Estos no son valores exclusivamente cristianos. Compartimos estos valores y enseñanzas con personas de fe judía y musulmana, así como con personas de otras religiones. Ayudar a los/as más necesitados/as y defender la justicia, son valores compartidos entre las personas de fe, pero también creemos que son valores sobre los que se fundó Estados Unidos.

Recientemente hemos sabido que un marco de justificación que está implementando su administración para determinar la distribución de la asistencia exterior de Estados Unidos es el requisito de que cada dólar de asistencia exterior de Estados Unidos se evalúe en función de su impacto en la seguridad nacional, la fortaleza y la prosperidad de Estados Unidos. Lamentamos que este marco de justificación pase por alto las dimensiones espirituales y éticas de la ayuda. Las comunidades religiosas entienden que la asistencia humanitaria es una cuestión de seguridad, pero también es una expresión de amor y compasión. La inacción puede crear vacíos para que prosperen las influencias adversas, socavando tanto la estabilidad como la seguridad de las poblaciones vulnerables.

Mientras le escribimos esta carta, señor Presidente, estamos atendiendo las necesidades de los metodistas unidos en áreas como la República Democrática del Congo, donde hay mucho malestar político. Estamos orando y trabajando no sólo por la protección de los/as metodistas unidos/as, sino por la protección de todos/as los/as que son vulnerables en esta parte del mundo afectada por el conflicto extremo y la pobreza. Como usted sabe, circunstancias graves de esta naturaleza están sucediendo en regiones de todo el mundo. Estamos profundamente preocupados de que terminar abruptamente la ayuda en regiones del mundo como la República Democrática del Congo podría exacerbar el sufrimiento y crear entornos propicios para disturbios aún mayores y duraderos, migración forzada y muerte.

Para concluir, nos comprometemos nuevamente a orar continuamente por usted y su administración y a vivir los valores de nuestra fe en apoyo de la compasión y la justicia en los EE. UU. y en el mundo. Lo instamos, como Presidente de los Estados Unidos, a considerar que el llamado a ayudar a otros/as en crisis es una obligación moral de dimensión tanto nacional como espiritual.

Le pedimos encarecidamente que derogue la orden ejecutiva de suspender todos los programas de asistencia exterior de los EE. UU. durante 90 días.

Que las palabras del salmista estén en todos nuestros corazones mientras discernimos nuestra vida en estos días.

¡Defiendan a los/as huérfanos/as y a los/as indefensos/as!
¡Háganles justicia a los/as pobres y a los/as necesitados/as!
¡Libren del poder de los/as malvados/as a los/as pobres e indefensos/as!
(Salmo 82:3-4)

Respetuosamente,

firma obispa Malone
Obispa Tracy S. Malone, Presidenta
Concilio de Obispos/as
La Iglesia Metodista Unida

 

*Visite aquí para ver el artículo original.

**Rev. Gustavo Vasquez, Coordinador de Relaciones Hispano-Latinas de UMCOM. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, [email protected] o IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Temas Sociales
A la izquierda la Revda. Stephanie Vader, pastora principal de la Iglesia Metodista Unida de Capitol Hill, junto a sus feligreses/as durante una protesta en apoyo a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en ingles). USAID que establecida por el Congreso para distribuir la ayuda exterior estadounidense, está siendo desmantelada por la administración Trump sin la intervención del Congreso. Vader hizo el cartel que dice "USAID hace grande a Estados Unidos" y dijo que un feligrés que trabajó con la agencia está muy preocupado por la posibilidad de que la suspensión de los fondos y el trabajo de la agencia cueste vidas en el continente africano. Foto cortesía de la Revda.Stephanie Vader, Iglesia Metodista Unida de Capitol Hill.

Cancelación de ayudas financieras al exterior impactan ministros metodistas

Ministerios metodistas unidos están sintiendo los efectos de los recortes de la ayuda exterior que suministraba EE.UU. y estan alertando sobre el impacto que tiene en muchos de los programas que ayudan a salvar vidas en varias partes del mundo.
Temas Sociales

Iglesias reaccionan ante despidos masivos y recortes federales

La atención pastoral, la oración y las protestas son algunas de las formas en que las congregaciones metodistas unidas están apoyando a miembros de la iglesia y a otras personas, afectadas por los drásticos recortes de la administración Trump.
Inmigración
Varios sectores metodistas unidos se han unido a grupos cristianos y judíos para presentar una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos con el fin de revertir la política de la administración Trump que permite al ICE realizar redadas en lugares de culto. Los grupos religiosos afirman que esta política es una intrusión que atenta contra la libertad de culto. Imagen de Sergei Tokmakov, Esq., cortesía de Pixabay.

Organismos metodistas unidos se unen a demanda contra políticas de Trump

Los metodistas unidos se encuentran entre las organizaciones cristianas y judías que están demandando al gobierno, para impedir que los agentes de ICE interfieran en su ministerio con inmigrantes y los culto regulares.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved