Los/as obispos/as metodistas unidos/as inicialmente esperaban pasar la reunión de primavera de este año preparándose para una Conferencia General que posiblemente dividiría la denominación. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 pospuso la asamblea legislativa de la denominación y puso en espera cualquier plan de separación. Por el momento, los/as metodistas unidos/as están haciendo ministerio juntos/as, incluso cuando la cuarentena requiere que los servicios de adoración se hagan a distancia.
Esa conexión global de la iglesia podría ser crítica para superar las dificultades causadas por la enfermedad, dijo el Obispo Kenneth Carter durante su discurso final como presidente del Concilio de Obispos/as.
"Una de las implicaciones de COVID-19 es que realmente estamos juntos/as como una conexión", dijo Carter, quien también dirige la Conferencia de Florida. "Y en una temporada de trauma reclamamos nuestras fortalezas: conexión, misión y buenas noticias de gracia".
Estaba hablando con metodistas unidos/as repartidos/as en cuatro continentes: obispos/as reunidos por Zoom y el resto de la iglesia siendo expectadora, a través de una transmisión de video en vivo. Al igual que muchas iglesias que usan las nuevas tecnologías, la primera reunión virtual de los/as obispos/as presentó algunos retrasos y problemas técnicos. Sin embargo, el personal técnico del concilio pudo superar rápidamente los problemas y los/as participantes se pudieron incorporar.
Para los/as obispos/as y otros/as observadores/as, la reunión del 29 de abril comenzó a las 6:15 a.m. en la costa oeste de los EE. UU. y concluyó mucho después de la medianoche en Filipinas.
Los/as obispos/as pasaron la mayor parte de su reunión hablando sobre la crisis que ha causado miles de muertes e impactado la vida de todo el mundo.
Las iglesias metodistas unidas a nivel global, han suspendido la adoración en persona, se han conectado y han encontrado nuevas formas de ministrar. En medio de bloqueos internacionales, las congregaciones de todo el mundo también están lidiando con dificultades económicas, el aumento del hambre y la pérdida de vidas.
Hasta el 29 de abril, la Universidad Johns Hopkins informó que el Coronavirus había enfermado a más de 3.1 millones de personas y había matado a más de 217,000 en todo el mundo.
Estados Unidos tiene el mayor número de muertos, con COVID-19 que cobra la vida de más de 58,900 personas. "En este momento, la mayoría de los/as líderes son personas abrumadas que se preocupan por las personas que están sufriendo", dijo Carter.
Sin embargo, él y otros/as obispos/as se tomaron el tiempo para discutir dónde ven a Dios trabajando en medio del sufrimiento. "Sabes, algunas personas se preguntan si Dios creó COVID-19", dijo el Obispo Mande Muyombo, lider episcopal de Tanzania y el área del norte de Katanga en el Congo, durante los servicios devocionales.
El obispo refutó la afirmación que hacen muchos/as sobre el virus como castigo de Dios, diciendo que algo tan horrible va en contra de la naturaleza de Dios "Colegas, Dios no puede simplemente prevenir COVID-19 o cualquier otro mal natural solo, sino que requiere nuestra participación y cooperación para combatirlo", dijo Muyombo.
En su discurso presidencial, Carter discutió las formas en que los/as metodistas unidos/as pueden cooperar con Dios en la lucha "La pandemia ha revelado que todos tenemos hambre espiritual dentro y fuera de nuestras iglesias. Algo nuevo está tomando forma", dijo Carter.
Carter describió nuevas posibilidades para que las congregaciones se revitalicen. A medida que varias partes del mundo comienzan a reabrir, sugirió: "Podríamos beneficiarnos de ver a cada una de nuestras congregaciones experimentando el relanzamiento de una nueva iglesia".
La Obispa Laurie Haller, quien dirige la Conferencia Anual de Iowa, dijo a Noticias MU que apreciaba que Carter enfatizara que el trabajo central de los/as metodistas unidos/as es crear, sostener y fortalecer congregaciones vitales.
Para ver la reunión
La reunión de los/as obispos/as del 29 de abril se archiva en YouTube:
Para ver la reunión del Concilio de Obispos/as a las 9 a.m., hora del este del viernes, vaya a la página de inicio del consejo y haga clic en el enlace de transmisión en vivo:
"Ya hemos sido testigos de que muchas personas están respondiendo a nuestras invitaciones a la adoración virtual de una manera positiva que no hemos visto antes", dijo Haller. "Este es un momento propicio para la evangelización al testificar a nuestros amigos, vecinos y colaboradores de la obra transformadora de Jesucristo".
Carter también habló sobre lo que significa el aplazamiento, causado por la pandemia, en la adopcion de un plan que clarifique el futuro de una denominación que ha estado dividida durante mucho tiempo, en torno a la interpretación bíblica sobre la inclusión de personas LGBTQ. Carter estaba entre un grupo diverso de líderes de la iglesia que con un mediador desarrolló el "Protocolo de Reconciliación y Gracia a través de la Separación", propuesta que la Conferencia General debía considerar.
El coronavirus ha pospuesto múltiples reuniones, incluida la Conferencia General, que históricamente se había reunido cada cuatro años desde 1792.
La Comisión de la Conferencia General, que organiza la gran reunión, no ha anunciado nuevas fechas. Sin embargo, el Concilio de Obispos/as, en un correo electrónico dirigido a los/as líderes de la iglesia, propuso como nueva fecha el período del 31 de agosto al 10 de septiembre de 2021.
El Obispo Rodolfo Alfonso "Rudy" Juan, quien dirige el área de Davao en Filipinas y sirve en la comisión, dijo que el cierre en la industria hotelera ha retrasado la finalización de las fechas. "No somos la única gran organización que ha tenido que modificar sus fechas de reunión. Hay otros grupos que ya habían asegurado fechas antes de la pandemia y tuvieron que cancelar".
No obstante, un grupo de delegados/as a la Conferencia General y otros/as metodistas unidos/as firmaron una petición instando a la comisión a reconsiderar las fechas propuestas para fines del verano, ya que ocurren al comienzo del año académico y podrían reducir la participación de los/as jóvenes adultos/as. Para la próxima Conferencia General, las conferencias anuales eligieron un numero récord de 120 delegados/as principales y suplentes menores de 35 años.
"Reconocemos la complejidad de planificar y prepararse para un evento tan grande y confiamos en que tendrán en cuenta las voces de los/as jóvenes de nuestra querida iglesia que desean participar plenamente en esta Conferencia General", dijo la petición.
El Obispo Thomas Bickerton, quien se desempeña como representante de los/as obispos/as en la comisión, dijo que el episcopado y los/as miembros de la comisión han recibido muchas correspondencias sobre las preocupaciones de los/as jóvenes.
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
Este es un grupo que se ha sentido continuamente marginado por la iglesia a lo largo de los años y siente que podría estar sucediendo nuevamente ”, dijo Bickerton. Dijo que la comisión tiene previsto reunirse el 16 de mayo para abordar las preocupaciones.
"Si bien la probabilidad de que se cambien las fechas es escasa, simplemente diríamos que estas voces jóvenes tienen experiencia y capacidad para ayudar a dar forma a la iglesia y sus normas en el siglo XXI. Esperamos que grupos como la comisión e incluso este concilio inviten a que esta voz -de los/as jóvenes- sea escuchada a medida que avanzamos", dijo Bickerton a sus compañeros/as obispos/as.
Bickerton también lidera la Conferencia Anual de Nueva York, que abarca la parte de los Estados Unidos más afectada por la pandemia. Dijo que esperaba que la iglesia se mantuviera enfocada en enfrentar la enfermedad.
El 30 de abril, los/as obispos/as planean reunirse en sesión “a puerta cerrada” para discutir las ramificaciones legales de los retrasos causados por la pandemia.
En su discurso, Carter dijo que espera que la tradición metodista unida experimente cambios "Estamos llamados a liderar ese cambio con plena confianza en el poder y la providencia de Dios", dijo.
Después de la reunión, el Obispo Eben K. Nhiwatiwa dijo que Carter dio un "discurso audaz, profético y lleno de esperanza": "Somos un pueblo de resurrección que somos recreados una y otra vez. Incluso en nuestras diferencias, no debemos relegar nuestro sentido de unidad. Mientras ministramos durante los 12 a 18 meses anteriores a la Conferencia General aplazada, aprovechemos este tiempo para apoyarnos como una iglesia en conexión", dijo Nhiwatiwa, quien lidera el metodismo unido en Zimbabue.
* Hahn es reportero de noticias multimedia para Noticias Metodistas Unidas. Comuníquese con ella al (615) 742-5470 o [email protected].
** El Rev. Gustavo Vásquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615) 742-5155 o por correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscribirse gratis al UMCOMtigo.