Carta de obispos/as al clero LGBTQI de La Iglesia Metodista Unida

Un grupo de 28 obispos/as activos y jubilados, han dirigido una carta pública titulada "Respuesta Pastoral a la Carta de Amor del Clero LGBTQI dirigida a nuestra iglesia. A continuación el texto de la carta:

Nuestra voz proviene de aquellos/as que han sido llamados/as a pastorear el rebaño metodista unido. Se nos rompe el corazón al saber que algunos/as metodistas unidos/as han escrito una carta de amor a nuestra iglesia, corriendo un gran riesgo, desde su sufrimiento y vulnerabilidad. Estas personas se han identificado públicamente como líderes metodistas unidos LGBTQI que sirven fielmente a lo largo de nuestra iglesia conexional, compartiendo las buenas nuevas de Jesucristo, para transformar a mundo por la gracia de Dios. El 9 de mayo lanzaron su carta sabiendo que se podrían presentar cargos eclesiásticos contra ellos/as para despojarlos de sus credenciales e incluso solicitar su salida de su amada iglesia. Estamos conscientes de que otros/as enfrentan un gran riesgo de ser rechazados, recibir retaliaciones e incluso agresiones si hubiesen firmado la carta y echo publica su identidad. Todas estas personas son realmente valientes y están llenas de amor.

Nosotros/as conocemos a estos/as hermanos/as. Confirmamos y afirmamos que son nuestros hijos e hijas en la fe, alimentada en la tradición wesleyana, sirviendo entre nosotros/as con el amor y la verdad del Evangelio. Dios nos ama a todos/as sin excepción. Pero estos/as nuestros/as colegas en el ministerio, están cansados/as ​​de vivir en la opresión, obligados/as por su propia iglesia a ser inferiores, a ser diferentes a cómo Dios les hizo. Aún más, ellos/as están preocupados/as por el bienestar de los jóvenes LGBTQI, que están escuchando y atendiendo al llamado que Dios les está haciendo para servir como ministros ordenados de La Iglesia Metodista Unida, por lo que necesitan el apoyo y el cuidado de su iglesia.

Escribimos esta carta en estos momentos para decirle a estos/as hijos/as sagrados/as de Dios y a los/as miembros de nuestra familia metodista unida que les amamos y hemos sido bendecidos con los dones espirituales que Dios les ha dado y que han compartido con nosotros. Hemos sido bendecidos por sus ministerios en la iglesia y alrededor del mundo en el poderoso nombre de Jesucristo. Estamos con ellos, en su valiente testimonio para la iglesia. Aunque pudieron haberse ido de la iglesia, decidieron quedarse día a día debido al amor que sienten por la iglesia en la que fueron bautizados/as, nutridos/as y llamados/as a amar a Dios con todo su corazón, alma y mente, y amar a su prójimo/a como se aman a sí mismos/as. Incluso mientras son marginados/as y rechazados/as por su madre iglesia, aman su espalda.

Ellos/as nos recuerdan que Jesús viajaba constantemente a los márgenes de la vida donde los olvidados, los rechazados, los excluidos, y los que se consideran menos, vivían. Fue en los márgenes de la vida, donde Jesús ofreció la misericordia, la gracia y el amor de Dios sobre todos/as a quienes encontró allí. Nos entristece que después de todos estos años de conocer y proclamar que Jesús es el Cristo, nosotros/as, los/as metodistas unidos/as todavía tienen rendirse completamente y seguir a Aquel que leva nos gustaría saber que Dios nos ama a todos. Nosotros/as como Metodistas Unidos/as todaví no hemos sido capaces de rendirnos al Dios que vino y que nos ama a todos/as. 

Nos resulta profundamente preocupante que nosotros/as los/as metodistas unidos/as no hayamos podido aprender la lección que el apóstol Pedro aprendió a través del Espíritu Santo, cuando Dios lo preparó para reunirse con Cornelio, a través del cual Dios le mostró que el evangelio debía ser compartido con todas las personas y en todo el mundo. Que nada de lo que Dios ha hecho es impuro. Bajo la unción del Espíritu Santo Pedro llega a saber que Dios no tiene parcialidades y que cualquiera que le teme y hace lo que es correcto es aceptable a Dios (Hechos 10: 1-36).

Nuestro Libro de Disciplina metodista unido, sigue dictando en sus textos legislativos que las personas LGBTQI son impuras por la identidad de género que Dios les ha dado. En el temor de Dios y el compromiso de hacer lo que es correcto y agradable delante de Dios, hemos juzgado a nuestros hermanos y hermanas de LGBTQI, como personas indignos/as de ser miembros de pleno derecho del cuerpo de Cristo. !Dios tenga misericordia de nosotros!

¿Cuándo los/as metodistas unidos tienen el valor de Pedro de ponerse de pie y decir que nada de lo que Dios ha hecho es impuro? ¿Cuándo vamos a creer que el amor de Dios es realmente para todos? ¿Cuándo vamos a aprender a vivir con fe y humildad delante de nuestro Dios de amor?

Llamamos a la IMU al arrepentimiento por su falta de amor para con todos/as los/as hijos/as de Dios y por su arrogancia al creer que establecemos los límites del amor de Dios. Que aprendamos de nuestros líderes religiosos LGBTQI metodistas unidos, que dan testimonio para nosotros/as de lo que significa amar, sin excepción, tal como Dios ama. Ellos/as nos enseñan mucho sobre el amor de Jesús, dentro de ellos/as y de cómo extienden su amor, incluso a quienes les rechazan.

 

Paz y Amor,

 

Minerva G. Carcaño

Grant Hagiya

Robert T. Hoshibata

Warner H. Brown Jr.

Elaine J. W. Stanovský

Judith Craig

Susan Morrison Murch

Calvin D. McConnell

Joseph H. Yeakel

Mary Ann Swenson

Beverly Shamana

C. Joseph Sprague

Alfred Johnson

Peggy A. Johnson

Susan W. Hassinger

Felton E. May

Sally Dyck

Elias G. Galván

Daniel C. Arichea Jr.

Marshall (Jack) L. Jr. Meadors

Albert Frederick Mutti

Jane Allen Middleton

Donald A. Ott

Melvin G. Talbert

Sharon Z. Rader

Bosque Stith

Roy Sano

Sudarshana Devadhar

 

* Para leer el documento original en inglés, puede hacerlo presionando aqui.

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Concilio de Obispos
El Rev. Werner Philipp ha sido elegido obispo metodista unido por los/as delegados/as a la Conferencia Central de Alemania. Foto cortesía de Klaus Ulrich Ruof; gráfico de Noticias MU.

Alemania elige a Werner Philipp como obispo

La Conferencia Central de Alemania eligió al Rev. Werner Philipp, superintendente de distrito en el este de Alemania, en la séptima votación.
Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Temas Sociales
El Comité de Fe y Constitución de La Iglesia Metodista Unida expresó su apoyo a la Obispa Mariann Edgar Budde, a través de una carta firmada por el Obispo David A. Bard, presidente de dicho organismo. En la foto de archivo, la obispa pronuncia la homilía durante un servicio en la Catedral de Washington en 2019. Foto original cortesía de Paul E. Alers, NASA. Ilustración Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Episcopado de La IMU expresa su apoyo a la Obispa Budde

El Comité de Fe y Constitución de La IMU expresó su apoyo a la obispa de la Iglesia Episcopal Budde, a través de una carta en la que destacan lo inspirador de su sermón y la gentileza y el respeto de su llamado al presidente a tener misericordia con grupos que se sienten atemorizados.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved